• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El sector comienza la recolección con más sandía y menos melón sembrado en Castilla-La Mancha

melon
Melones en un supermercado / Archivo
Lanza / CIUDAD REAL
La primera Lonja se celebrará el próximo 28 de julio, afrontando su novena temporada de cotizaciones convertida en referencia. Está previsto que la última sesión sea el próximo 6 de octubre.

El sector comienza la recolección con más sandía y menos melón sembrado en Castilla-La Mancha. Según los datos recogidos por la Dirección General de Agricultura y Ganadería, a través de la PAC, ha habido un ligero descenso de superficie de melón con respecto al año pasado. En concreto, 5.681,12 hectáreas frente a las 5.853,72 de la campaña anterior. Realmente la reducción ha tenido lugar en Ciudad Real, con 243,41 hectáreas menos, porque el resto de provincias han aumentado la superficie de siembra.

El descenso es poco significativo y apunta a las previsiones iniciales de la Interprofesional, que indicaban una superficie de siembra similar a la de 2020. En lo que respecta a la sandía, con 3.147,82 hectáreas, ha habido un aumento de la superficie sembrada (428,39 hectáreas más con respecto a la campaña anterior). A este extremo han contribuido las provincias de Ciudad Real y Toledo, con 379,03 y 57,55 hectáreas más respectivamente.

Planificación

El presidente de la Interprofesional de melón y sandía de Castilla-La Mancha, Cristóbal Jiménez, se muestra satisfecho con la reducción de melón sembrado y recuerda cómo antes de que comenzaran las siembras ya aconsejaron a los productores intentar, en la medida de lo posible, ajustar la oferta a la demanda. Insiste en que “la programación es la única medida de contención a una caída abrupta de los precios. El inconveniente con el que tenemos que lidiar es que, al tener una plantación al aire libre, la climatología puede ser la responsable de ciertas distorsiones. O que se adelante o que se atrase un poco la recogida. Pero la verdad es que el diente de sierra que esto puede generar es muchísimo menos significativo que si hubiera habido una mala planificación”. Jiménez asegura que “cada día damos un paso más y el sector ajusta mejor la oferta a la demanda, a pesar de no ser fácil por la atomización del sector”.

Prevención

Desde la Interprofesional se ha incidido en tomar todas las medidas de precaución necesarias, en el campo y en los almacenes, para evitar contagios que comprometan la recolección durante esta campaña. Han recordado que es fundamental guardar la distancia social, usar mascarilla, mantener desinfectados los útiles de trabajo, y tener muy bien organizados los grupos de trabajadores.

Precios

Jiménez asegura que en Castilla-La Mancha no tiene por qué pasar lo mismo que en Almería o Murcia, que han sufrido precios por debajo de los costes de producción. Asevera que “aunque son campañas inmediatamente anteriores a la nuestra son muy diferentes”. Explica que “nosotros nos encontramos con un tiempo mucho más estable que nos permite ofrecer una campaña uniforme y de calidad incomparables”. En cualquier caso, advierte que “siempre estamos expuestos a la demanda y dependemos de que el mercado no decaiga”.

Marruecos

Sobre Marruecos señala que “la desventaja competitiva es palpable y aquel que coincida con este país, se estrella seguro”. Jiménez aclara que “la suerte que tenemos nosotros es que no coexistimos con ellos, aunque sí competimos en esas fechas con otra clase de hortalizas”. En este sentido, insiste en que “debemos reclamar las mismas reglas del juego para todos, dado que los costes de producción de Marruecos son infinitamente más bajos que los nuestros”. Detalla que “a ellos les cuesta la mitad de lo que nos cuesta a nosotros producir, y no por motivos climáticos o por la calidad de la tierra; son meramente cuestiones políticas. Nada tienen que ver las exigencias laborales, o las restricciones en el uso de fitosanitarios, e incluso la rigurosa trazabilidad a la que están sometidos nuestros productos”.

Lonjas

En esta temporada de cotizaciones, la novena que afrontará convertida en referencia, todas las lonjas se celebrarán cada miércoles, a las 20:00 horas, y sin público por el COVID-19. Se desarrollarán en las instalaciones de FERCAM, en Manzanares, para lo que ya se han adoptado todas las medidas de prevención (higiénicas y de distanciamiento social) necesarias. La primera se celebrará el próximo 28 de julio, y está previsto que las sesiones finalicen el próximo 6 de octubre.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Intervención del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, durante el debate. - CARMEN TOLDOS/CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán / JCCM
Mujeres cooperativistas en el III Encuentro Interterritorial / Lanza
El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado autonómico del PP, Santiago Lucas-Torres / PP
Imagen de archivo de un tractor realizando trabajos de siembra en Ciudad Real / Clara Manzano
Imagen de Francisco Barato
Cerrar