lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 20:57
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

El sector de vino ciudarrealeño recela del alza de los aranceles en EEUU porque “hará daño” a la nueva campaña de ventas

vino ER 1 22
La nueva campaña vinícola se presenta con buenos mimbres / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Los máximos representantes de las denominaciones de origen Valdepeñas y La Mancha y otros portavoces económicos valoran negativamente la medida anunciada por las autoriades americanas

    El sector del vino en la provincia de Ciudad Real y otros portavoces de entidades económicas han valorado negativamente el anuncio hecho por responsables de Comercio Exterior de Estados Unidos sobre la subida de los aranceles que han previsto en un 25% desde el día 18 a productos alimentarios como el vino embotellado, el queso o el aceite procedentes de cuatro países de la Unión Europea (UE) como España.

    Castilla-La Mancha en general y Ciudad Real en particular serán de los territorios más perjudicados por el cambio de reglas en las importaciones americanas de vino etiquetado, al acumular una mayor superficie de viñedo y alcanzar más volumen de producción anual, aunque las operaciones en el mercado norteamericano sean moderadas.

    En concreto, según datos del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en los 7 primeros meses de 2019, Castilla-La Mancha  aumentó a muy buen ritmo sus exportaciones vitivinícolas a Estados Unidos, que ocupa el décimo sexto mercado en volumen -6,53 millones de litros (un 13,2% más)- y el doceavo en valor, con 9,64 millones de euros (al subir 9,2%) de los 386,8 millones registrados en la región (204,9 millones en Ciudad Real).

    Estas cifras representan sólo el 0,7% del volumen y el 2,1% del valor total comercializado a nivel mundial por la comunidad autónoma  en este periodo.

    Los datos del ICEX corroboran estas cifras y recogen que la región castellano-manchega registró en 2018 un total de 750, 6 millones de euros (415,47 millones en Ciudad Real) en exportaciones de vino a todo el mundo, con una presencia discreta de EEUU como importador.

    En esta línea, los máximos dirigentes de las denominaciones de origen vinícolas de Ciudad Real, Valdepeñas y La Mancha, donde las exportaciones tienen un gran peso en su cartera comercial, han subrayado el bajo nivel de operaciones comerciales de vino con el gigante americano, a la vez que han lamentado la imposición de los nuevos gravámenes a los alimentos españoles.

    Gran potencial

    El presidente el CRDO La Mancha, Carlos Bonilla, ha visto “negativo” para esta entidad dicho anuncio, no sólo por los efectos del más del 5% de ventas que registran allí y que representa alrededor de un millón de botellas, sino por el “gran potencial” del mercado americano para sus bodegas en los próximos años.

    Por ello, el repunte impositivo “repercutirá bastante” a esta DO y “podría ser considerable” para las industrias que actualmente están interesadas en “promocionar y apostar fuerte” por un país en “el que nos ha costado penetrar” y que había sido hasta hace poco “una asignatura pendiente”.

    A juicio de Bonilla, los vinos manchegos y españoles -y también los alemanes y franceses- quedarían “en peor situación” en su relación con este importador en relación a la posición de sus competidores, como sonlos caldos chilenos y californianos, libres de dichos aranceles.

    Con todo, el presidente de la Denominación de Origen vinícola más grande del mundo, ha valorado “la diversificación” de los mercados que absorben su producción anual de más de 70 millones de botellas, como es el caso de Alemania, China o México. Estos países copan el 20% (más de 14 millones de botellas) de los volúmenes medios que comercializan.

    En la misma línea, Bonilla también ha mostrado su recelo y preocupación por el cercano Brexit ante la próxima campaña de venta, a pesar de que Reino Unido sea un mercado corto y alcance sólo otro 5% (un millón de botellas).

    “No es buena noticia”

    Similar valoración ha hecho el presidente de la DO Valdepeñas, Jesús Martín, quien “no ha visto buena noticia” el alza del gravamen, a pesar de que el valor de las compras de sus vinos calificados por parte de EEUU sea “residual”.

    “No alcanza el 1%” de la cartera de sus exportaciones, ha indicado, y, por tanto, “no generará daños colaterales” a las bodegas de la DO, que cerró 2018 con más de 27,8 millones de botellas vendidas en el exterior, tras aumentar un 1,38 % respecto al año anterior.

    Más preocupación ha mostrado Martín por el Brexit, dado que Reino Unido es el segundo mercado, tras Alemania, en la compra de los caldos con Denominación de Origen Valdepeñas.

    Igualmente, ha apreciado la existente diversificación de mercados donde recalan los vinos valdepeñeros, con 70 países de todos los continentes, porque “el mundo es muy grande”.

    “Es un error”

    El director general del OeMv, Rafael del Rey, también ha deplorado el anuncio de EEUU ante el daño económico que hará a España “como productor líder mundial de vino”, y con el doble de volumen de exportaciones respecto al consumo interno.

    “Es un error y francamente malo”, ha señalado en declaraciones a Lanzadigital, ya que, en su opinión, sitúa a los sectores productivos agroalimentarios españoles gravados “en una peor situación competitiva”. En el caso del vino tendrá “efectos discriminatorios importantes”, como la elevación de los precios en el mercado estadounidense.

    Tras reiterar su valoración de la medida como “sumamente perjudicial”, Del Rey ha coincidido en celebrar “la diversificación de mercados” en las exportaciones vinícolas españolas.

    Reclaman una solución al Gobierno y a la UE

    Por su parte, el director general de la Federación Española del Vino, José Luís Benítez, también ha lamentado que “de nuevo, el vino español sea objeto de represalia en un conflicto comercial internacional en el que no tiene nada que ver”.

    En este sentido, y tras mantener diversas conversaciones con las autoridades españolas, según ha informado la organización en una nota, ha reclamado al Gobierno y a la Comisión Europea que redoblen los esfuerzos para alcanzar una solución negociada con Estados Unidos que pueda evitar unas medidas muy perjudiciales para el sector del vino español en uno de sus mercados más interesantes a nivel de valor y con mayor recorrido futuro.

     

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de familia / F. Navarro
Representantes del Ayuntamiento y la UCLM / F. Navarro
Reunión del  CECRV con la europarlamentaria Dolors Montserrat / Lanza
Campaña vitivinícola en Castilla-La Mancha / EP
Bodegas Félix Solís Avantis, de Valdepeñas / Lanza
El presidente de FENAVIN, Miguel Ángel Valverde / FENAVIN
Cerrar