Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El Senado da un plazo de tres meses al Gobierno para que legisle contra la exclusión financiera a los mayores

EuropaPress 2719473 anciano saca dinero cajero capital anuncio estado alarma restricciones scaled
La OCU solicita garantizar el acceso a los servicios bancarios /Lanza
Lanza / MADRID
El Pleno del Senado ha aprobado este miércoles dar un plazo de tres meses al Gobierno para que legisle contra la exclusión financiera a las personas mayores. Así se recoge en una enmienda transaccional que modifica el proyecto de ley de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica.

El texto de la enmienda, al que ha tenido acceso Europa Press, transaccionado por todos los grupos sin Ciudadanos ni Vox, establece que «el Gobierno promoverá, en el plazo de tres meses siguientes a la aprobación desde la entrada en vigor de la ley, las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la atención personalizada en los servicios de pagos a los consumidores y usuarios en situación de vulnerabilidad que lo demanden, sin discriminación motivada por ‘brecha digital'».

El texto acordado por la Cámara Alta, que modifica el texto remitido por el Congreso de los Diputados, con la inclusión de una decena de enmiendas transaccionadas, tres enmiendas de Compromís y dos del PSOE, deberá volver después a la Cámara Baja para su aprobación definitiva. Aparte de las enmiendas, el resto del proyecto de ley ha sido aprobado con el voto en contra de Ciudadanos y la abstención de PP y Vox.

«Tenemos en cuenta la situación de exclusión financiera que se personalizó en el lamento del pensionista Carlos San Juan, que nos hizo ver que las personas mayores no se sienten bien tratadas», ha apuntado la senadora del PSOE María Esther Carmona, este miércoles en el debate del proyecto de ley en el Pleno del Senado, refiriéndose a la campaña lanzada por este hombre de 78 años en Change.org, bajo el lema ‘Soy mayor, no idiota’.

El PP y Compromís habían presentado diferentes enmiendas para dar una respuesta a la exclusión financiera en la ley. El grupo popular proponía que las entidades bancarias garantizasen la atención presencial, sin discriminación motivada por la «brecha digital»; y Compromís, que se incluyese la «edad» como un factor de vulnerabilidad para dar respuesta a las reivindicaciones de las personas mayores.

El senador de Compromís Carles Mullet ha subrayado la necesidad de «introducir el componente de edad» porque hay «personas mayores que se sienten maltratadas ante algunas empresas como las entidades financieras».

En este sentido, el Pleno del Senado ha aprobado otra propuesta de modificación para que el Gobierno promueva, en coordinación con el Banco de España y entidades de crédito, un plan de medidas contra la exclusión financiera de las personas mayores.

El texto, al que ha tenido acceso Europa Press, dice que se deberán promover medidas para «garantizar la atención presencial a las personas de mayor edad y a todos aquellos colectivos para los que el acceso a los servicios financieros a través de las nuevas tecnologías constituya un motivo de exclusión financiera».

En concreto, se establece que el Ejecutivo promoverá un plan de medidas para favorecer la inclusión de las personas vulnerables como: que el cierre de las oficinas bancarias no lleve emparejado el cierre de cajeros automáticos; el incremento del personal de apoyo; la instalación de señales de prioridad en el uso de los cajeros o el desarrollo de tecnologías de acceso a la banca «sencillas».

Igualmente, añade que se impulsarán medidas para acercar los servicios financieros en el mundo rural así como iniciativas, entre las líneas de actuación estratégica de la sociedad estatal Correos y Telégrafos, como la instalación en sus oficinas de cajeros automáticos en pequeños núcleos de población sin este tipo de servicios.

UN AÑO PARA EL ETIQUETADO BRAILLE

A su paso por el Senado, los grupos también han introducido en el proyecto de ley de consumidores vulnerables la generalización del etiquetado de los productos en alfabeto braille, algo que hasta el momento solo es obligatorio para los medicamentos.

En concreto, el Pleno del Senado da un plazo de un año, desde la entrada en vigor de la ley, para «desarrollar reglamentariamente un etiquetado en alfabeto braille, así como en otros formatos que garanticen la accesibilidad universal».

Al debate en el Senado, este miércoles, han asistido miembros del Comité de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y de la ONCE, que han introducido propuestas al texto a través de los grupos parlamentarios, para que se garantice la accesibilidad a los consumidores con discapacidad.

Por su parte, grupos como Esquerra Republicana, EAJ-PNV o Més Per Mallorca (MÉS) han pedido, durante el debate, que las lenguas cooficiales del Estado también estén presentes en el etiquetado de los productos o que los usuarios puedan decidir en qué lengua firmar un contrato.

PP, CS Y VOX: PROMUEVE LA ‘OKUPACIÓN’

Por otro lado, sobre el resto del proyecto de ley, el grupo popular se ha abstenido. El senador del PP Bienvenido de Arriba ha calificado el proyecto de «insuficiente», al tiempo que la senadora del mismo grupo Paloma Inés Sanz Jerónimo ha reprochado que la ley «ataca el principio de propiedad privada». Frente a esto, ha dicho que España necesita «una ley antiokupa ya, con penas de prisión de 1 a 3 años».

Asimismo, ha propuesto la «desaparición» del Ministerio de Consumo que, a su juicio «sobra» y tiene a la cabeza «un ministro absolutamente inútil y desocupado que se dedica a atacar a todos los sectores productivos, agricultores, ganaderos, al queso, al jamón y al roscón de Reyes».

Por su parte, Ciudadanos ha votado en contra del resto del proyecto de ley, tal y como ya había avanzado el senador Miguel Sánchez López, no porque no esté de acuerdo con el grueso del texto sino porque no se ha suprimido del mismo la disposición final tercera que, a su juicio, «da carta de naturaleza a la ‘okupación’ de segundas viviendas».

Vox, por su parte, se ha abstenido porque considera que el texto no sirve para mejorar la situación de los consumidores y tiene «una intención ideológica muy clara». El senador de la formación José Manuel Marín Gascón también ha coincidido con PP y Ciudadanos en que el proyecto de ley «promueve la ‘okupación’ ilegal de viviendas» y ha exigido, como los ‘populares’ que se suprima el Ministerio de Consumo.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Rosa Romero pide explicaciones de Puentes en el Senado / Lanza
El portavoz de VOX en el Ayuntamiento, Ricardo Chamorro, durante la rueda de prensa / J.Jurado
La expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, a su llegada a declarar al Tribunal Supremo por el ‘caso Koldo/ E. Press
  • IV Jornadas Comarcales Envejecimiento Activo / Lanza
  • IV Jornadas Comarcales Envejecimiento Activo / Lanza
  • IV Jornadas Comarcales Envejecimiento Activo / Lanza
  • IV Jornadas Comarcales Envejecimiento Activo / Lanza
  • IV Jornadas Comarcales Envejecimiento Activo en Argamasilla de Calatrava / Lanza
Presentación de la mesa de experiencias en el congreso I Tecnodependencia CLM 2025 / M.A.
La consejera Portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla / Lanza
Cerrar