J. C. C. / Lanza
Ciudad Real
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha no recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) que anula el Plan de Ordenación de Recursos Humanos que en 2012 puso en marcha el Partido Popular cuando presidía la Junta de Comunidades.
Fuentes de la Consejería de Sanidad confirmaron a este diario que la intención del Sescam es no recurrir esta sentencia, un anuncio que este viernes celebró UGT, sindicato que en 2013 denunció este plan que modificó las estructuras de las gerencias sanitarias de la región.
Montserrat Gómez, representante del sector de Sanidad del FSP-UGT en la provincia de Ciudad Real, explicó que el plan supuso que las gerencias de atención primaria y especializada se unieran en una sola gerencia de atención integrada, un cambio de denominación que trajo aparejado un profundo cambio en los organigramas de las gerencias y que en la provincia de Ciudad Real originaron numerosos despidos de profesionales con la amortización de plazas y, en el caso de trabajadores fijos, su traslado forzoso.
Revertir la situación
Ahora Gómez considera que lo ideal sería que el Sescam revirtiera en la medida de lo posible los efectos del plan. Reconoce que es complicado volver atrás cuando las cosas se hacen mal, pero consideró necesario emprender esta tarea con el objetivo de recuperar derechos perdidos de los profesionales.
“Por eso impugnamos el plan, porque arrebataba derechos”, indicó Gómez, quien afirmó que el plan ha hecho mucho daño en la Sanidad regional.
Respecto a recuperar el antiguo sistema de dos gerencias, una de Atención Primaria y otra de Especializada, manifestó que a UGT no le importa demasiado que haya uno o dos gerentes, siempre que el resto de los profesionales mejoren sus condiciones laborales.
PSOE
El senador del PSOE por la provincia de Toledo Félix Ortega señaló que la anulación, por parte del TSJCM, del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), es «un varapalo» al Partido Popular.
En rueda de prensa, Ortega indicó que los tribunales han dado un nuevo «varapalo» al Partido Popular por su «política de destrozo de servicios y contra los ciudadanos, que son los que en última instancia sufrían esa merma de servicios y recortes».
Algo que también evidencia, a su juicio, el informe realizado por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales que indica «que en cuatro años se han recortado uno de cada tres euros que se invertían en políticas sociales».
«El PP no ha dejado ningún colectivo sin perjudicar ni recortar», ha lamentado el senador socialista, que ha criticado que, por contra, los 'populares' a nivel regional «no hacen más que poner zancadillas a las medidas que está proponiendo García-Page» para recuperar «los derechos y servicios recortados por Cospedal».
Ortega realizó estas declaraciones en una rueda de prensa donde destacó las 30 iniciativas parlamentarias que ha presentado el PSOE en el Congreso «en diez días», entre las que citó la recuperación de derechos sociales y la igualdad, la derogación de la 'ley mordaza' o el cierre progresivo de centrales nucleares.
Satse
El Sindicato de Enfermería, Satse, considera, tras la anulación del Plan de Ordenación de Recursos Humanos del Sescam de 2013, que es el momento de adecuar las actuaciones plantillas orgánicas y acabar con un déficit que cifra en 13.100 profesionales de enfermería, matronas y fisioterapeutas.
En un comunicado, el Satse se ha referido a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, que ha anulado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos que el Sescam aprobó en abril de 2013 y que fue recurrida por el Sindicato de Enfermería.
Para Satse, se trata de «un nuevo varapalo jurídico» a la política que llevó a cabo el anterior consejero de Sanidad, José Ignacio Echániz.
En opinión del secretario general de Satse Castilla-La Mancha, Alejandro Laguna, este Plan de Ordenación de Recursos Humanos «era el pilar sobre el que se asentaba la destrucción del Servicio de Salud regional».
Satse valora de forma muy positiva la decisión del Sescam de no recurrir esta sentencia y pide a la directora gerente del servicio de salud, Regina Leal, una reunión urgente para acordar un nuevo plan de recursos humanos.
Momento oportuno
Para Satse, este es el momento «oportuno» para adecuar las actuales plantillas orgánicas a las necesidades de un servicio de salud moderno, que responda a los estándares de calidad y de presencias de profesionales que hay en los países próximos.
El sindicato reclama al Sescam acabar con el «enorme déficit» de plantillas, que según estima, se cifra en 13.100 profesionales de enfermería, matronas y fisioterapeutas para cumplir la ratio de la OCDE.