Toledo, 26 feb (EFE).- El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) participa como Entidad Afiliada en la iniciativa europea sobre la prevención de la fragilidad a través del consorcio 'ADVANTAGE', que conforman 64 participantes de 22 Estados miembros.
El objetivo de la iniciativa es diseñar una estrategia desde una perspectiva europea para afrontar las enfermedades que puede llevar al desarrollo de distintas discapacidades asociadas al envejecimiento, ha señalado una nota de la Junta.
El jefe de servicio de Geriatría del Complejo Hospitalario de Toledo, el doctor Francisco José García, promotor del 'Estudio Toledo' e investigador que participa en esta iniciativa, ha indicado que «la fragilidad es el síndrome inherente al envejecimiento más frecuente. Además, es el mejor predictor de discapacidad y los estudios demuestran que es reversible en buena parte de los casos».
En este sentido, ha explicado que Castilla-La Mancha trabaja en tres estudios de investigación sobre fragilidad con pacientes crónicos como son, al 'Estudio Toledo', el 'Estudio FRADEA', que lidera el doctor Pedro Avizanda, y 'EXERNET', el profesor Ignacio Ara, que se desarrollan en los hospitales de Albacete y Toledo, y en la Facultad de Ciencias del Deporte del Campus toledano de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Para García, «con nuestra experiencia a lo largo de los años aportaremos conocimiento en aspectos de prevención, diagnóstico y tratamiento de la fragilidad».
Sobre el 'Estudio Toledo', ha explicado que trata de profundizar en la investigación sobre el envejecimiento y está orientado en los distintos modelos de fragilidad y envejecimiento saludable, sus determinantes sociales, clínicos, fisiopatológicos y genéticos, así como a identificar la relación entre estilos de vida, fragilidad, enfermedades crónicas y discapacidad.
Según este estudio, el 65 % de las personas mayores estima que su estado de salud es bueno o muy bueno y el 26 % normal, frente a un 9 % que opina que su salud es mala o muy mala y tienen, asimismo, una buena percepción de su edad biológica, pues sólo un 9,6 % expresa sentirse más viejo que los demás, cuando el 76,8 % afirma ser muy o bastante felices y sólo un 4,2 % dice ser infeliz.
Refleja, además, que un 8,4 % de los mayores presenta fragilidad, que se relaciona con la edad y enfermedades neurológicas como demencia, parkinson, accidentes cerebrovasculares, trastorno cognitivo o depresivo y otras enfermedades como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Así, un 41 % de la población mayor podría encontrarse en situación de pre-frágiles, frecuencia que crece con la edad y pasa del 2 % a los 65-70 años a más del 15 % superados los 70.
Respecto a las tasas de discapacidad, el principal hallazgo del Estudio es que, en comparación con los resultados obtenidos en análisis realizados hace 15 años y ajustando por edad, se constata una disminución del 20 % en la tasa bruta de discapacidad en actividades básicas de la vida diaria.
Los datos de este Estudio, realizado en el Partido Judicial de Toledo, son el resultado de la petición de datos sociodemográficos, de función y actividad, de calidad de vida, de cognición y estado de ánimo, de enfermedad y rendimiento motor lo que ha posibilitado extraer una imagen muy exacta sobre la salud de nuestros mayores.
La iniciativa 'ADVANTAGE' contribuirá a un abordaje más homogéneo de la fragilidad, mejorando su cribado, diagnóstico, prevención y tratamiento, así como a la reforma de los Sistemas de Salud y las prioridades en los programas de formación e investigación, reorientados a la prevención de la discapacidad.
España liderará 'ADVANTAGE', que tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros, a través del jefe del servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, el doctor Leocadio Rodríguez.