El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño, ha visitado el parque nacional de las Tablas de Daimiel, destacando “la importancia de la conservación del acuífero y las inversiones que desde el Gobierno de España se está realizando en sus infraestructuras”.
David Broceño, acompañado por el director del parque, Carlos Ruiz de la Hermosa, ha visitado las Tablas de Daimiel, ha puesto de manifiesto la necesidad de proteger este ecosistema único y ha destacado las acciones gubernamentales, «como es la reciente creación de la comisión de trabajo entre los gobiernos de España y de Castilla-La Mancha para diseñar un plan de recuperación del humedal.
El subdelegado resalta en un comunicado “la importancia de mantener un equilibrio sostenible entre el uso del agua y la preservación del entorno natural”. Las Tablas de Daimiel dependen en gran medida del acuífero de la Llanura Manchega Occidental y es crucial implementar regulaciones que eviten su sobreexplotación. “El Gobierno de España está comprometido con la gestión responsable del recurso hídrico y trabaja en conjunto con el resto de autoridades para lograrlo”, ha señalado.
Además, David Broceño ha destacado “las inversiones significativas llevadas a cabo por el Gobierno de España con el objetivo de restaurar y mejorar las instalaciones y el ecosistema del parque”. A través de los fondos provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) se han desarrollado varios proyectos por un valor de 4,7 millones de euros.
Destacan entre ellos trabajos para el control de especies invasoras, seguimiento y evaluación de las actuaciones y actuaciones de conservación de la biodiversidad en otros ecosistemas, como por ejemplo el fomento del conejo, la mejora de pastos, restauración de dehesas y demolición de construcciones obsoletas, entre otros.
Otra de las actuaciones es la restauración del itinerario de la isla del Pan que se ha procedido a la limpieza y retirada de la materia orgánica acumulada y de las especies invasoras. Asimismo, se ha realizado la plantación de masiega para la recuperación del masegar original de la zona. Además de recuperar caminos e infraestructuras de uso público.
Y por otro lado, la remodelación integral del centro de visitantes. La reforma contempla mejoras de aislamiento e impermeabilización, climatización, protección contra incendios, así como acciones de seguridad y de equipamiento sin olvidar los trabajos de albañilería, carpintería, saneamiento entre otras.
Por último, el subdelegado del Gobierno ha invitado a la ciudadanía a “visitar y conocer este espacio único. Además de su valor ecológico, las Tablas ofrecen al visitante la oportunidad de observar aves, realizar senderismo, educación ambiental y conectar con la naturaleza”.
Para obtener más información sobre horarios, visitas y actividades, se puede consultar su página oficial http://www.lastablasdedaimiel.com/ .