Lanza/ Ciudad Real
El 116111, el Teléfono del Menor del Gobierno de Castilla-La Mancha atendió entre enero y junio de 2016 un total de 422 llamadas que requirieron 'orientación profesional especial', de las cuales 104 a través de la Línea de Atención a la Infancia y Adolescencia y 318 por la Línea del Adulto.
Desde desde la provincia de Ciudad Real fueron 63 las llamadas recibidas, 53 con consultas dirigidas al adulto y 10 a la infancia y adolescencia. Desde Toledo se realizaron 212 llamadas al Teléfono del Menor, 164 por la Línea del Adulto y 48 por la de Atención a la Infancia y Adolescencia. Desde Guadalajara se fueron 72 llamadas, 56 por la Línea del Adulto y 16 por la de Infancia y Adolescencia.
Desde la provincia de Albacete se realizaron 41 llamadas que requirieron atención profesional especial, 27 con consultas para el adulto y 14 para menores y adolescentes, en tanto que desde la provincia de Cuenca fueron 34 las llamadas atendidas, de ellas 18 relacionadas con consultas sobre el adulto y 16 para los menores y adolescentes.
Así lo confirmó la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, que recordó que durante todo 2015 fueron 612 las llamadas que necesitaron atención profesional especial, informó la Junta en nota de prensa.
Del total de llamadas de 'orientación especial' recibidas durante el primer semestre de 2016, son las provincias de Guadalajara y Toledo las que mayor número de llamadas realizan, en especial desde Toledo, con mayor porcentaje en ambas líneas, siendo Cuenca, la que menor número de consultas formula que necesiten “asesoramiento psicológico, social y jurídico, dirigido a niños, niñas, adolescentes y a sus familias”.
Nueve de cada diez llamadas a este número, que funciona las 24 horas durante los 365 días del año, fueron realizadas en 2015 por un menor, mientras que sólo una de cada diez por un adulto. El perfil del usuario más frecuente del servicio en 2015 es el de un niño de entre 12 y 17 años seguido de adultos que llaman y se interesan por menores de menos de nueve años. En relación al género del menor, las chicas, con un 59,68 % de los casos atendidos, son más frecuentes que los chicos.