La masa de aire polar que cambia bruscamente el tiempo este fin de semana del puente de diciembre en España dejará viento y temperaturas invernales en Ciudad Real, sobre todo a partir del domingo y la semana que viene, pero nada extremo.
La provincia es de las menos castigadas por el primer temporal importante de la temporada de invierno, del que ha alertado este jueves la Agencia Estatal de Meteorología, que pronostica frío, lluvia, viento y nieve en el norte desde el sábado y sobre todo a partir del domingo y del lunes en adelante.
¿Podría nevar en Ciudad Real?
¿Podría nevar en la provincia de Ciudad Real? Es poco probable, aunque “es posible que caiga alguna capa muy fina en las zonas de mayor altitud, en cualquier caso no hablamos de grandes cantidades”, asegura Luis Bañón, delegado de la Agencia Estatal de Meteorología.
Lo que si se notará en los próximos días en la provincia es el frío, aunque no se esperan heladas. Las máximas del domingo en Ciudad Real no subirán más de 11 grados lo que sumado al viento del norte hará que la sensación térmica sea más baja todavía. El lunes las mínimas rozarán la helada y las máximas no superarán los 10ºC.
A Ciudad Real le afecta poco este temporal
“Este primer temporal a Ciudad Real no le afectará mucho, aunque las máximas van a bajar hasta valores inferiores para lo que toca”, insiste el meteorólogo.
La semana que viene será de invierno en cuanto a temperaturas, con valores inferiores para lo que marca el calendario, “aunque no excepcionalmente bajas”. Existe incertidumbre de cómo evolucionará el tiempo a partir del miércoles, cuando es probable que haya un episodio de lluvias en el sudeste, que tampoco parece que afecte a Ciudad Real, “pero todavía es pronto para dar un pronóstico más exacto”.
Donde si parece que podría nevar el domingo es las zonas altas de Castilla-La Mancha como las Parameras de Guadalajara y Cuenca y quizá en la sierra de Alcaraz, en este primer aviso invernal.
La predicción del temporal para la el resto de España
La masa de aire muy frío procedente de latitudes altas comenzará a llegar al país a partir del sábado y sobre todo el domingo, lo que se traducirá en bajada importante de temperaturas, temporal marítimo de vientos intensos, lluvia y nieve.
“Nevará copiosamente” en la Cornisa Cantábrica
La cota de nieve “bajará bastante” el domingo en la mitad norte peninsular, donde se situará entre unos 500 a 700 metros. En este contexto, “nevará y además lo hará copiosamente” en las montañas, sobre todo en la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y también en los Pirineos.
También podrá hacerlo en zonas bajas de la meseta norte o en áreas de menor altitud. Por su parte, Del Campo ha pedido “estar al día la previsión meteorológica y del estado de las carreteras si se planea hacer algún viaje”, en tanto en cuanto el clima pueda complicar el tráfico.
Las nevadas en esas zonas podrían producirse nevadas de nuevo el lunes y el martes.
Consejos para protegerse del temporal
Por su parte, la Dirección General de Protección Civil ha avisado de que mantiene la alerta por temporal marítimo, bajas temperaturas, lluvia y nevadas que a partir del fin de semana, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología y difundido un comunicado con consejos para protegerse del temporal.
Llevar ropa de abrigo, móvil de recambio y cargador
Ante la previsión de nieve y bajas temperaturas, Protección Civil incide en que uno se informe de la situación meteorológica y del estado de las carreteras, revise el vehículo y atienda las recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT). Asimismo, pide repasar el estado de los neumáticos, anticongelante y frenos, ir lento, extremar las precauciones al conducir y tener especial cuidado con las placas de hielo.
Si uno se queda atrapado en la nieve, el organismo aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.
En estos casos en los que uno se encuentra aislado y necesita ayuda, no se recomienda tratar de resolver la situación por si mismo. En vez de eso, pide informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, esperar asistencia. En este aspecto, Protección Civil también recalca la utilidad de llevar ropa de abrigo y un móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.
Nada de ‘selfies’ con las olas
Ante los avisos por fuertes vientos, Protección Civil incide en extremar las precauciones al volante, de manera especial en la salida de túneles, adelantamientos y en el cruce con vehículos pesados y prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera. Además, insiste en que conviene asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.
Si uno se encuentra en zonas marítimas, el organismo recomienda alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes. Asimismo, solicita evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje. Por último, recalca que, en estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar: “No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje”, incide.
No hay que intentar salvar el coche en una inundación
Por último, en lo que respecta a los avisos por olas, Protección Civil ha pedido circular preferentemente por carreteras principales y autopistas y disminuir la velocidad, extremar las precauciones y no detenerse en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua.
Ante tormentas súbitas y lluvias intensas, recomienda tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos ya que el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente.
Si comienza a llover de manera torrencial, insta a no atravesar ni en coche ni a pie los tramos inundados ya que uno desconoce lo que puede haber debajo del agua. “Localice los puntos más altos de la zona. No intente salvar su automóvil en medio de una inundación”, insiste.
Por último, solicita que, en caso de encontrarse en el campo, uno se aleje de ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas y evite atravesar vados inundados.