• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

«El tren tiene futuro en Tomelloso»

EltrentienefuturoenT 45667 895
Lanza
El modelista Jesús Parra ha mostrado durante más de un mes una exposición con motivo del centenario del ferrocarril en Tomelloso

Francisco Navarro
Tomelloso

Hasta el pasado 1 de noviembre Jesús Parra ha tenido expuesta en un local de la calle García Pavón una muestra conmemorativa del centenario de la llegada del tren a Tomelloso.  Paneles repletos de fotografías -algunas de ellas originales-, documentos y una maqueta a escala de la estación, con caminos de hierro por los que circulaban los trenes, incluido el último.

Jesús forma parte de Mascarat, una asociación de modelismo ferroviario de Alicante. La exposición ha estado abierta durante cinco fines de semana, a ella han acudido más de 200 personas. Para Parra ha sido toda una satisfacción “he proporcionado a los visitantes unos recuerdos que de otra forma no podrían haberlos tenido. A través de las fotos y la maqueta”. Ha echado de menos la visita de algún político.
Jesús ha presentado, en escala N, “lo que hubo en la década de 1960, sus playa de vías y todos los edificios que había entonces”. Las construcciones están realizadas con un recortable, editado por el propio Parra, que tiene bastante predicamento en las quedadas y reuniones de aficionados.

El futuro

Jesús considera factible la llegada del tren a Tomelloso, pero no el AVE. “El bypass entre Manzanares y Socuéllamos es, o hubiese sido, nuestra oportunidad”. Jesús lo argumenta describiendo Manzanares-Alcázar-Socuéllamos como un triángulo rectángulo. Un tren que venga de Andalucía y vaya a Levante debe ir a Alcázar desde Manzanares (un cateto) y a Socuéllamos (otro cateto). Mientras que de Manzanares a Socuéllamos (pasando por Tomelloso) sería la hipotenusa, una línea recta, más corta (más pequeña que la suma de los dos catetos), más fácil y más barata.

Considera Jesús Parra que “con la liberalización de los ferrocarriles, a alguna compañía le va a interesar este bypass”. Ese sentido, y a pesar de la excelente situación de Tomelloso con respecto a las carreteras, “lo tiene difícil, pero este medio de transporte tiene futuro. Y tiene futuro en Tomelloso. Es un medio de comunicación mayoritario y ecológico. Pero es necesario que aparezca esa hipotenusa que decimos para que el trazado sea un ahorro, que de hecho mirando en el mapa, ese ahorro “es bestial.  Y entonces Tomelloso que es un pueblo emprendedor volvería a machacar”.

Política

Jesús Parra señala que a la actual situación se ha llegado por la ineficacia y pocas ganas de los políticos de Tomelloso, de cualquier color y época, que no han reivindicado ni apoyado suficientemente el ferrocarril. A la vez reivindica el uso del edificio de la estación, pidiendo que en él se organice una Asociación de Amigos del Ferrocarril Argamasilla-Tomelloso. Jesús Parra cedería la maqueta de la estación y reproducciones de todo su material para uso y disfrute de los tomelloseros.

Invatra y los vagones

Repasamos en la exposición de Jesús Parra las construcciones y su situación en la maqueta, que es como recordábamos la estación. Parra en uno de los paneles incluye una fotografía aérea de Tomelloso en la que se puede comprobar la certeza del diorama “no he representado Invatra, pues tendría que modificar el tapial”.

La compañía Invatra fue una fábrica de vagones que se fundó en Tomelloso “apareció en 1960. Le dedico parte de la muestra porque hay mucha gente que no pensaba que en Tomelloso teníamos una industria de este tipo. La sociedad era del tomellosero Gustavo Lahoz Serrano y José Baño Bodí, valenciano. La empresa se desplazó a Alcázar una vez cerrada la estación”, sin muy buen resultado. “En 1984 la empresa presenta suspensión de pagos y los trabajadores se quedan con ella”. En Tomelloso comenzaron haciendo reparaciones de vagones, “continuaron con los foudres, pasando después a las cisternas, en las que se especializan. Hay fotografías de casi 30 cisternas, rotuladas y con propietarios de toda España”.

“La Chelito”

También muestra, de la Guía de Tomelloso de 1915, el valor de los billetes y la composición de la Compañía del Ferrocarril Argamasilla-Tomelloso.  Nos explica que la compañía adquirió seis locomotoras, “la número 1 y la número 2, las trae el Obrero de Estados Unidos. La 2 coincide con el final de la Primera Guerra Mundial y se empieza en Europa a potenciar las grandes locomotoras de vapor tipo la Montaña, la Confederación, la Mikado… Esa máquina, la 2, fue la primera de gasolina de Europa. Después compra en Alemania la número 3, de vapor, que era conocida en Tomelloso como “La Chelito”. Esta máquina se hace también famosa por el fogonero que tenía asignada que”hizo que en varias ocasiones rompiera el tope del final de vía y rompiera la tapia que daba al Paseo de San Isidro”

El gasógeno

El número 4 es un automotor que construye el propio Obrero “coge un coche de balconcillos de su compañía, quita uno de ellos y le hace una cabina acabada en pico, le instala un motor de seis cilindros de un camión Ford y en ese momento se convierte en el primer automotor térmico de España, construido en Tomelloso”.

El Obrero, un futurista

Las dos últimas locomotoras fueron adquiridas de segunda mano en el País Vasco, cuando empezaron a electrificar las líneas mineras.

Jesús Genaro destaca “el espíritu emprendedor de Francisco Martínez. Era casi un futurista. Se trae las primeras locomotoras de gasolina porque eran más económicas que las de vapor. Lo mismo le pasó con el automotor térmico. Compró una descalcificadora en Alemania, marca Electrolux. Con ella trata el agua de Tomelloso, que tenía 32 grados de cal, reduciéndolos a 10 y consiguiendo que La Chelito y las otras locomotoras no tuviesen en 15 años averías por la cal”.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Foto de familia en la Asamblea General de Eurocaja Rural
Un momento de la inauguración de la exposición en el Museo López Villaseñor / Clara Manzano
LIMOBEL BM POZUELO DE CVA - RITEC BM AGUILAS
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Celebración del décimo aniversario de Madrija / Lanza
Reunión entre los representantes del Ayuntamiento de Argamasilla de Calatrava y de Cruz Roja / Lanza
Cerrar