Belén Rodríguez
Ciudad Real
El año pasado 35.872 personas más usaron el autobús urbano en Ciudad Real, un cambio de tendencia en un servicio “esencial” para el Ayuntamiento cuyo uso se seguirá fomentado este año con campañas y mejoras, según acaba de anunciar el concejal de Movilidad David Serrano.
La nueva aplicación ‘Moovit’ que permite conocer la situación de la red, mejores rutas y tiempo estimado de espera, y la ampliación de las líneas 3 (zona oeste del hospital) y 6 (con servicio a los anejos) están detrás de este tirón, que Serrano celebra como un éxito del equiupo de gobierno y la estrategia a seguir para fomentar más el uso del transporte público.
Más de 19.000 descargas
En en el primer año de funcionamiento de la ‘app’ ha habido 19.365 descargas y se han generado 166.000 consultas, tomando un mes como referencia. Además los usuarios valoran ‘Moovit’ con un 4,69 por ciento sobre cinco, ha explicado el concejal.
El concejal de Movilidad asegura que el uso del transporte público en Ciudad Real se situó el año pasado en 1.808.100 contanto las cinco lineas urbanas (de la 1 a la 5) y la 6 que es la que cubre los anejos, más los servicios especiales que se hacen todo el año.
Los abonos también han contribuido a la captación de usuarios. En 2016 a los abonos ordinario, de estudiantes y el bonobús de diez viajes, se sumaron el abono mensual de veinte euros y otro mensual para estudiantes por diez euros.
También se pusieron en marcha varios abonos sociales, un abono individual mensual para aquellas personas cuyo nivel de ingresos no supere una vez el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) por diez euros y un abono familiar mensual para familias cuyo nivel de ingresos no superen dos veces el IPREM por 5 euros. Para mayores de 65 años y para personas con discapacidad existe la Tarjeta Oro.
Para este año la Concejalía de Movilidad trabaja en “diferentes alternativas” que el concejal prefirió no desvelar.
Campaña para fomentar el uso
Lo que sí habrá es campaña para fomentar el uso del autobús urbano y de difusión de los abonos (en la primera planta del Ayuntamiento los relacionados con el IPREM)y en los propios autobuses el resto.
Paradas accesibles
En cuanto a la renovación de la flota Serrano explicó que lo que se haga irá en relación con el proyecto Edusi (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible), con autobuses más eficientes y paradas accesibles.