• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

El vino como nexo de unión entre la cultura y la sociabilidad visto a través de los ojos de más de cien fotógrafos

Concurso de fotografia antropologica ACMA e inauguracion de la exposicion biblioteca 1
Dos personas contemplan algunas de las fotografías que han participado en el concurso y han sido preseleccionadas para la exposición / Patricia Galiana
Fran Solís / CIUDAD REAL,
La Biblioteca Municipal del Estado en Ciudad Real alberga hasta la primera semana de noviembre la exposición ‘El Vino: cultura y sociabilidad’, compuesta por 40 fotografías preseleccionadas de todas las que han participado en el concurso de la Asociación Castellano Manchega de Antropología (ACMA)

El vino como nexo de unión entre la cultura y la sociabilidad ha sido el tema escogido por la Asociación Castellano Manchega de Antropología (ACMA) para el VII Concurso de Fotografía organizado por esta asociación que también ha derivado en una exposición que recoge 40 fotografías preseleccionadas del certamen, las cuales podrán contemplarse en el hall de la Biblioteca Pública del Estado desde este martes y hasta la primera semana de noviembre.

En total han sido 115 las personas que han participado en este certamen que ha llevado por título ‘El Vino: cultura y sociabilidad’, y que ha sido organizado por ACMA, estando patrocinado por el Ayuntamiento de Ciudad Real. Los concursantes han presentado un total de 298 fotografías que han captado momentos relacionados con el vino en 14 de las 17 comunidades autónomas españolas (a excepción de Cantabria, Navarra y Baleares), así como en países como Portugal, Francia e Italia.

La presidenta de ACMA, Ascensión Almodóvar Naranjo, ha comentado a Lanza que las fotografías presentadas “además de su contenido antropológico tenían que tener calidad artística”, indicando que en este séptimo concurso de fotografía de ACMA han observado como “la calidad cada vez es más alta”, motivo por el cual, “cuesta más trabajo realizar la selección”.

El primer premio del concurso ha recaído en la fotografía ‘Atando racimos’, tomada en Ciudad Real y cuyo autor es Alfonso Torres Consuegra. El segundo premio ha sido para la obra ‘Bodega’ realizada en Lérida por parte de Javier Arcenillas.
‘Poda tras la tormenta’, de Juan Ángel Donaire Camacho se ha alzado con el tercer premio gracias a una fotografía realizada en Villarrubia de los Ojos, mientras que Antonio Romero Nieto, con la foto ‘Vendimiadora’, tomada en Jerez ha conseguido un accésit por el papel de la mujer en el sector vitivinícola.

El jurado ha estado compuesto por un total de seis personas, tres relacionadas con el mundo de la fotografía y el arte, y otras tres que guardan relación con la antropología.

Concurso de fotografia antropologica ACMA e inauguracion de la exposicion ciudad real
Imagen del acto de la entrega de premios / Patricia Galiana

El secretario de la Asociación Castellano-Manchega de Antropología (ACMA), Antonio María Martínez, se ha mostrado muy satisfecho de la repercusión que ha tenido el concurso y de la calidad de las fotos presentadas.

Ha explicado que el 39% de las fotografías presentadas a concurso procedían de Castilla-La Mancha, mientras que un 14% eran de Andalucía. Por su parte las fotografías de Castilla-León, Galicia y la Comunidad Valenciana han representado el 6%, por el 5% de Cataluña, La Rioja y Canarias.

«Valores desde una perspectiva individual y colectiva»

Ramón Hervás Casado, licenciado en antropología y doctorando y que también ha formado parte del jurado, ha explicado que con este certamen se ha pretendido buscar “fotografías que contuvieran elementos culturales y sociales relacionados con el vino” prestando especial hincapié a aquellas imágenes que “fueran capaces de captar su vinculación simbólica con la sociabilidad y mostrasen sus valores desde una perspectiva individual y colectiva”.

En este sentido ha comentado que “hemos recibido fotografías de varias personas reunidas, bien compartiendo una bota de vino, trabajando en comunidad en labores relacionadas en la producción del vino como la vendimia, o fotografías reflejando a una cuadrilla de vendimiadores o algunos momentos de la elaboración como puede ser la selección y el atado de racimos”.

Asimismo, ha recordado que han recibido fotografías que “reflejan distintas manifestaciones culturales asociadas o relacionadas con el vino, como las fiestas del vino y la vendimia”.

En las imágenes presentadas a concurso también se han recogido los distintos escenarios de representación que tienen lugar durante la liturgia, la cría y el cuidado del vino, así como la vinculación de la mujer con el proceso de la elaboración y la crianza del vino.

El diseñador José Luis Sobrino Pérez, que también ha formado parte del jurado, ha realizado un breve resumen de la importancia que el vino ha tenido a lo largo de las distintas civilizaciones, desde su origen hasta los tiempos actuales, considerándose ya como alimento.

WhatsApp Image 2022 10 04 at 20.47.00
Foto de familia del jurado y de las personas que han sido galardonadas / FS

La exposición ‘El Vino: cultura y sociabilidad’, compuesta por 40 fotografías a color y en blanco y negro, muestra prácticamente la totalidad de las regiones vitivinícolas españolas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
  • La exposición de fotografía de Afammer en Valdepeñas “Reflejos de un vínculo” / Afammer Valdepeñas
Foto de familia de las autoridades políticas con los premiados / J.Jurado
Imagen del concurso de maniobras que se realiza durante los festejos de San Cristóbal en Pozuelo de Calatrava / Lanza
Cartel del reconocimiento en el Concurso Internacional de Lyon 2025 al Pata Negra Valdepeñas Reserva 2018 como Mejor Vino del Mundo / García Carrión
Premiados  del II Concurso Nacional de Música 'Villa de Pedro Muñoz' / Lanza
Vinos DO La Mancha/Lanza
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar