Según un comunicado interno de la dirección dirigido a los trabajadores, y al que ha tenido acceso Europa Press, la empresa «tiene que iniciar» el periodo de consultas para la negociación del ERE «tras apurar los plazos legales al máximo posible» y teniendo en cuenta que «hasta la fecha no existe una respuesta» al planteamiento reflejado en el estudio de viabilidad.
El 31 de enero expira la prórroga de tres meses solicitada por los socios de la central para desconectar definitivamente la termoeléctrica de la Red Eléctrica Española (REE).
Así, el calendario del periodo de consultas para el ERE acordado con los sindicatos prevé las fechas de 22 y 27 de enero, y 2 y 9 de febrero.
La comunicación interna de Elcogas ha recordado que el próximo 31 de enero es la fecha fijada por el Ministerio de Industria como fin del aplazamiento por tres meses que concedió, «con carácter extraordinario y por una única vez», para la desconexión de la planta.
«En este plazo había que presentar un estudio de viabilidad que permitiera incluir a Elcogas en un régimen retributivo específico que garantizara su viabilidad técnica y económica», han recordado.
La dirección apunta que el pasado 22 de diciembre presentó a Industria un estudio avalado por prestigiosas consultoras internacionales que han elaborado un trabajo riguroso coordinado por 'PricewaterhouseCoopers', sin que hasta el momento «haya tenido respuesta a ese planteamiento».
Consecuentemente, indica la compañía, Elcogas «tiene que iniciar los procesos legales para cumplir tanto con lo estipulado en la resolución del expediente de cierre del propio Ministerio como en la legislación laboral».
En su nota interna, la dirección reitera el «respeto escrupuloso a los derechos laborales de los trabajadores, la plena voluntad negociadora de la empresa y la vocación de concluir el proceso en un acuerdo».
También incide en su «confianza» ante la eventualidad de que «antes de la finalización del proceso se produzca una respuesta del Ministerio que acabe con la inviabilidad económica de una central modelo de innovación y tecnología».
Según la documentación entregada este viernes por Elcogas a los representantes de los trabajadores y a la autoridad laboral, la termoeléctrica de ciclo combinado de carbón ha soportado un «deterioro patrimonial» del 40% en 2015, «al pasar de los 50 millones de euros disponibles en 2014 a los 30 millones cuantificados a 30 de noviembre del año pasado».
En este sentido advierte de que a las pérdidas generadas hasta agosto se suma la «ausencia de ingresos» desde el pasado 1 de septiembre y el hecho de que la compañía haya tenido que competir a precios de mercado «sin protección» desde el 1 de enero de 2015 por ausencia de un marco regulatorio específico que garantice su viabilidad.
Respuesta inmediata
UGT y CCOO han exigido al Ministerio de Industria una respuesta inmediata al plan de viabilidad de Elcogas, después de que el pasado
30 de octubre el Ministerio comunicase a la dirección de la empresa Elcogas que la misma podía optar a un Régimen Retributivo Especifico (RRE), lo que posibilitaría la viabilidad y el mantenimiento del empleo en la central.
En nota de prensa, los sindicatos han recordado que el pasado 22 de diciembre la empresa presentó dicho Plan y está a la espera de recibir contestación y de que se realicen las acciones oportunas por parte del Ministerio para su aprobación o no antes del 31 de enero, que es el plazo máximo dado por el propio Industria para la desconexión de la planta y la posible viabilidad de la misma.
Cuatro semanas desde la presentación del Plan por parte de la dirección de la empresa al Ministerio, CCOO y UGT han instado urgentemente al ministro y a su equipo ministerial a dar una respuesta a la propuesta presentada por la empresa.
«A quince días del plazo máximo para la desconexión de la central y tras la nueva apertura del ERE de extinción, no entendemos porque no hay respuesta por parte del Ministerio, el tiempo electoral pasó, pero el futuro de los trabajadores está en juego, por ello es imprescindible que cuanto antes el Ministerio de esa respuesta que posibilitaría la viabilidad de Elcogas, y deje de jugar con los trabajadores y el futuro de la comarca de Puertollano», han concluido.