A primera hora de la mañana la dirección de Elcogas comenzaba a entregar las 119 cartas de despidos previstas para hoy. Sin embargo, un error en los cálculos de las indemnizaciones que tendrán que percibir los trabajadores ha hecho que haya que paralizar este proceso de despidos y que la dirección de Elcogas tendrá que retrasar este proceso hasta finales de esta semana.
Algunos trabajadores ya habían sido llamados a firmar su carta de despido y tras estas visitas se comprobaba que algunos conceptos no se habían tenido en cuenta por lo que el comité de empresa hablaba con la dirección sobre esta cuestión y, finalmente, se decidía paralizar el proceso hasta que estén, de nuevo, realizados los cálculos correctos.
A pesar de todo, en la central eléctrica puertollanense estos días se viven con mucha tristeza y desasosiego que se ha visto agravado con un amplia presencia policial a las puertas de la empresa durante toda la mañana y con el incremento de la seguridad privada dentro de las instalaciones, lo que sin duda ha hecho crispar más lo ánimos entre los trabajadores que, en todo momento, se han mostrado respetuosos con la dirección de Elcogas a lo largo de estos veinte meses de conflicto laboral que llevan soportando los trabajadores de Elcogas.
No obstante, los trabajadores ya tienen claro que estas cartas de despido se firmarán con un “no conforme” y que, posteriormente, habrá que acudir a la vía judicial, como ya habían anunciado los sindicatos.
Estos trabajadores podrán permanecer en la central encerrados hasta el día 15 de marzo y a partir de ahí tendrán que abandonar las instalaciones de la central. Pero hasta que llega esa fecha continúan adelante con sus movilizaciones, concentraciones y protestas en Madrid porque consideran que la esperanza es lo último que van a perder en todo este largo proceso que, además, no se ha visto beneficiado por la situación de inestabilidad política que vive el país.
Con la vista puesta en la sesión de investidura de esta semana continúan adelante las movilizaciones previstas para el próximo día 8 de marzo, fecha en la que volverán a viajar a Madrid, esta vez para concentrarse ante el Ministerio de Industria y contar con el apoyo de todos los delegados sindicales del sector energético.