El Consorcio del Servicio contra Incendios y Salvamento de Ciudad Real tiene el punto de mira puesto en los parques de bomberos más pequeños. Emergencia Ciudad Real tiene repartidas nueve estaciones en el territorio, no solo en las principales poblaciones de la provincia por volumen de población, sino en Daimiel, Villanueva de los Infantes y Almadén. Éstas serán las principales beneficiadas de las nuevas medidas.
Dependiente de la Diputación provincial, la dirección del servicio tiene previsto dotar a todos los parques de bomberos de la provincia de unidades de desinfección y lavado, en concreto a los que carecen de ellas, además de incorporar vehículos versátiles y ligeros, fáciles de utilizar en labores de salvamento.
Al frente de la presidencia del SCIS desde el pasado mes de agosto, cuando la coalición de PP y Vox se hizo con el gobierno de la Diputación, Julián Triguero afirma que “es el momento de que haya un punto de inflexión por el bien de nuestros parques”, dado que “los subparques pueden tener las mismas necesidades que el resto”. Incluso pueden ser mayores dado que en los municipios con más de 20.000 habitantes (Ciudad Real, Valdepeñas, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Puertollano), los ayuntamientos aportan presupuesto para su mantenimiento.
Vehículos prácticos para rescates en entornos urbanos

El presupuesto del Consorcio, que alcanza los 21 millones de euros, contempla 1,5 millones de inversión, partida destinada a estos objetivos. Triguero adelanta que pretenden adquirir “bombas urbanas ligeras” en algunos parques que no las tienen o que disponen de ellas pero son muy antiguas.
Estos camiones, del estilo del que estrenó el parque de bomberos de Alcázar de San Juan el año pasado, son útiles para realizar rescates e intervenir en calles estrechas de los entornos urbanos, frente a las bombas nodrizas pesadas que cargan con 11.000 litros de agua o las autoescaleras, muy voluminosas. “Son vehículos prácticos, manejables, para entrar en el casco urbano de cualquier municipio”, añade Triguero.
Asimismo, el presidente insiste en la necesidad de renovar vehículos, dado que hay que tener en cuenta que algunos se compraron cuando se creó el consorcio, en 1987. En la capital, por ejemplo, hay una bomba nodriza antigua, “con más de 35 años”. Eso sí, aclara que “está en perfecto estado, puede ser utilizada en cualquier emergencia y pasa sus inspecciones técnicas”.
Cuatro procesos de empleo para cubrir el déficit de personal

La reactivación de las bolsas de empleo, además de la publicación de la nueva bolsa de trabajo temporal, también responde sobre todo a las necesidades de los parques de bomberos más pequeños. Triguero habla de jornadas laborales en las que se acumulan sin paragón las horas extraordinarias y de bomberos obligados a cambiar de parque para cubrir los turnos vacantes.
“El problema principal que me encontré al asumir la presidencia del SCIS fue el déficit de personal”, señala el presidente del SCIS. Viene derivado fundamentalmente por dos motivos: por un lado “el ritmo acelerado de jubilaciones”, a razón de “entre 28 y 30 bomberos anuales”, y, por otro, “el retraso en la ejecución en las Ofertas de Empleo Público”, que deberían haber salido en los últimos años, señala Triguero.
Para ponerle solución, el SCIS ha abierto cuatro procesos. En primer lugar, ha ejecutado la Oferta de Empleo Público para 2022, con 30 plazas y de la que acaba de salir la lista definitiva de admitidos, y por otra parte pretende aprobar la Oferta de Empleo Público para 2023, que incluye 36 plazas, “antes de finales de año”. De nuevo, en juego está el cierre de los subparques, los parques de Daimiel, Almadén e Infantes.
De forma paralela, el SCIS aprobó hace unas semanas una bolsa de empleo temporal para dar “una solución inmediata” a la tremenda falta de personal. Con un centenar de plazas vacantes, Triguero afirma que si no se ocupan estas plazas “en mayo no tendremos para cubrir los turnos”.
Y lo hace pese a las críticas vertidas por CCOO, que acusa a la Diputación de promover el “enchufismo” a través de esta bolsa por concurso de méritos, que exige formación previa y como mínimo 5 años de experiencia en cualquier parque del territorio nacional. “Esta bolsa es algo que nunca se ha hecho, pero que ofrece una solución. Si no hay operativos o tenemos que cerrar un parque, la responsabilidad es mía, no del comité de empresa”, añade.
El cuarto proceso abierto tiene que ver con la promoción interna de los bomberos y con la movilidad. En las últimas semanas han promocionado tres jefes de unidad como cabos y dos jefes de grupo o parque como sargentos. “Es una medida inédita en materia de personal en este consorcio”, afirma Triguero, que pese a las polémicas se muestra “satisfecho” con el inicio de los diferentes procesos de personal.
Martín-Toledano, “un trabajador incansable”
En el impulso de estas medidas tuvo un especial protagonismo el gerente del SCIS, José Alberto Martín-Toledano, que murió el pasado 6 de abril después de una larga enfermedad. Julián Triguero lamenta su fallecimiento, traslada el pésame a la familia y recuerda que era “una persona muy querida, un trabajador incansable y un luchador”.
Ahora, Emergencia Ciudad Real tendrá que abrir un nuevo proceso para ocupar la gerencia y Julián Triguero confirma que pueden pasar meses, posiblemente hasta principios del verano. “A día de hoy no tengo a nadie”, asegura. Tratarán el proceso de selección por la vía de urgencia y se espera que concurran agentes de otros organismos, personal de bomberos o de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.