El Servicio contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha incorporado hoy a los 26 bomberos que superaron el proceso selectivo, escenificado con un acto de entrega del casco y título en el Salón de Plenos de la Diputación de Ciudad Real. Finaliza así un proceso que ha constado de seis pruebas y que se ha alargado más de nueve meses salpicados por polémicas políticas y sindicales.

Para el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, es un “día feliz” que representa la mejora y apuesta por el SCIS. Tras dar la bienvenida al servicio público a los bomberos, Caballero subrayó el compromiso de la institución provincial con el servicio, demostrándolo con decisión política y económica. En este sentido, se han invertido once millones de euros en la modernización de los parques y en la adquisición del material que necesitan los bomberos para realizar su labor con garantías. De esa inversión, cinco millones se han destinado a la adquisición de los vehículos, que ya han comenzado a llegar a los parques de la provincia.
Caballero manifestó con orgullo que el SCIS de Ciudad Real es de primer nivel y hay pocos lugares en España con un servicio como el ciudadrealeño. En este sentido detalló las peculiaridades de la provincia, en especial su extensión, hacen que la labor del SCIS en Ciudad Real sea especialmente complicada en comparación con otros lugares. Por este motivo subrayó la importancia de invertir en el servicio y de dotar a sus trabajadores con la mejor formación.

El presidente de la Diputación apuntó que, aunque sea impopular decirlo, hay que pagar impuestos para mantener servicios de calidad como el SCIS, que cuesta veinte millones anuales (40 al año por vecino) que sufragan la Diputación y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.
Caballero aprovechó su intervención para felicitar a los que han logrado su plaza en el SCIS, “una plaza que han ganado con esfuerzo y nadie, ni en lo político ni los sindicatos tienen derecho a empañarlo; mientras estemos aquí nadie ensombrecerá lo que habéis conseguido”.
Además, avanzó que los otros 26 aspirantes que superaron las pruebas y no lograron plaza se incluirán en una bolsa, realizarán la formación pertinente y se incorporarán en las próximas semanas al SCIS como interinos. Asimismo, anunció que ha dado mandato al presidente del SCIS a poner en marcha la OPE de 2022 con 30 plazas más de bomberos, 3 de jefes de unidad y otras 3 de jefes de parque. Todo con el objetivo de atender a la perfección las necesidades del servicio y proteger a la ciudadanía.

Por su parte, el presidente del SCIS, Julián Nieva, resaltó la voluntad política de la Diputación para tener el mejor servicio contra incendios y emergencias del país. En este sentido apuntó que es deseo de la institución provincial seguir ampliando y renovando la plantilla, que está formada por 254 trabajadores y en la que habrá 26 jubilaciones este 2023.
Por último agradeció la labor del Tribunal del proceso selectivo, “porque si los aspirantes han superado seis pruebas, el tribunal ha tenido que superar cuarenta o cincuenta con toda la garantía de la ley”.
