Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

En busca de la felicidad que regala lo cotidiano

Reproducir
Emerenciana Zamora recuerda los lavaderos de Ballesteros de Calatrava al hablar de la felicidad minutos después de recibir la vacuna contra el Covid / Elena Rosa
Noemí Velasco / CIUDAD REAL
La familia, las flores, la música, el dulce y, por supuesto, la salud. En el Día Internacional de la Felicidad, ciudarrealeños de diferentes edades, perfiles y gustos cuentan sus secretos para ser dichosos. Después de un año de pandemia, entre las curiosidades destaca que han dejado de sumar el dinero a la fórmula de la felicidad

“La noticia que me haría más feliz sería que el Covid ha desaparecido y que la pandemia ha llegado a su fin”. Es la frase más repetida por los vecinos de Ciudad Real en esta tercera semana de marzo, con cielos despejados y un sol radiante que llena de vida cada calle pese al aire frío que esquiva el inicio de la primavera.

En el Día Internacional de la Felicidad, declarado por la Organización de Naciones Unidas en 2012, los ciudarrealeños hablan del placer que emana de las flores, los dulces y la música, y recurren a los recuerdos cotidianos para hablar de la felicidad. La familia y la salud son hoy en día son imprescindibles para alcanzarla.

Entre las flores

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 7
Alberto López piensa en los demás al hablar de felicidad, aunque a él le alegran la vida las plantas / Elena Rosa

En medio del colorido de una floristería aparece Alberto López, profesor de Física jubilado de 69 años, al que las plantas le hacen feliz. Cuenta que tiene una predilección especial por los cactus. Su afición apareció en la mili, cuando los escondía en el poyete de la ventana de la habitación y ahora tiene la azotea de su casa repleta. No caben más.

Eso sí, lo que más satisfacción le da es “que la gente esté bien, que estén sanos y tengan trabajo”. “El Covid nos ha cambiado la vida a todos, ha puesto el mundo al revés; para las familias, no poder abrazarnos, no poder reunirnos con nuestros hijos y nietos ha sido un antes y un después”, relata.

Cuando era pequeño le enseñaron “a pensar en los demás”. Forma parte de “la generación que cuidó de sus mayores, de sus hijos y que ahora ayuda a sus nietos”. Por eso, piensa en las “colas del hambre” y confiesa que “lo urgente es solucionar el problema de la salud, las vacunas y el trabajo”.  Todo lo demás es superfluo, “hasta los gustos”.

“La vida misma”

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 5
María Jiménez, a la derecha, brinda con una cerveza sentada en una terraza por ser felices / Elena Rosa

María Jiménez, que toma una cerveza con una amiga en una de las terrazas de la plaza San Francisco, dice que “la felicidad es la vida misma”. “La veo cuando me despierto en el aire que respiro, en cada flor, animal, en cada persona y cada niño”. Esa es su filosofía antes de que llegara el Covid.

Si mira al pasado se ve de pequeña agarrada de la mano a su padre, que la llevaba “a mítines y todo, porque pertenecía a los partidos socialistas”. La infancia es un recuerdo feliz muy repetido, más cuando, como en su caso, su padre murió cuando era pequeña y lo pudo disfrutar muy poco.

Salir a la calle

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 9
Para Luis Fernando Moya, salir a pasear por la calle no tiene precio / Elena Rosa

Por el centro pasea relajado Luis Fernando Moya. Disfruta de la vuelta del trasiego de gente por las calles al mediodía, porque “por la tarde, te asomas un sábado o un domingo y está todo vacío”. Desde el inicio de la pandemia, “las calles son más tristes”. Solo las alegran las voces de sus nietas cuando juega al “pilla pilla” en el Torreón.

A él siempre le ha gustado “estar fuera de casa”, no es que allí no estuviera feliz, sino que le ha gustado la calle, el bar. “Se ha echado en falta en los últimos meses”, dice. Por eso, que desapareciese el “bendito bicho” es lo que le haría más feliz, «un verano con normalidad, en el que saliéramos tranquilamente, sin mascarilla”.

Sus recuerdos más felices son de su infancia con sus padres. “Eran momentos preciosos”. Ahora, jubilado con 68 años, sus nietas son “lo más bonito del mundo”. En los últimos meses solo las ve los domingos por la tarde “y en parques, a cielo abierto”. Desea recuperar las comidas de los domingos con sus hijos.

El amor y el dinero

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 3
Josefa García, a la izquierda, con una amiga y su marido, confiesa que a ella lo que más le gusta es comer / Elena Rosa

Si unos tienen predilección por las flores, otros por la comida, o si no que le pregunten a Josefa García, joven de 25 años de Ciudad Real, que reconoce la gastronomía le hace cosquillas en el estómago. “La lasaña me encanta y el cocido. Puf… no ves, hija mía, si me lo como todo”, dice entre risas.

También alude a un recuerdo feliz muy recurrente: el día en el que se casó. “Con aquel de allí”, señala, al mismo tiempo que dice que es muy tímido. Aunque no hay demasiadas referencias entre los entrevistados al amor en concreto, como ingrediente mítico de la fórmula de la felicidad, sí al bienestar que produce la relación de pareja.

Por supuesto, a Josefa García alegría le sobra y dice que si le tocara el Euromillón “sería ya para rematar”. El dinero no podía faltar y, aunque no existen casi alusiones a la lotería, para los ciudarrealeños tener trabajo y sus necesidades cubiertas forman parte de la felicidad.

“El azúcar siempre levanta la moral”

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 11
Prado Toribio, de El Obrador de Tratypas, espera hacer feliz a la gente con sus dulces / Elena Rosa

Con dulces intentan “hacer feliz a la gente” en la pastelería y cafetería El Obrador de Tartypas. “A mí me hace feliz ver a la gente feliz principalmente. Y ahora me haría feliz que pasara el Covid, que volviéramos a hacer una vida más normal, y que la gente tenga felicidad y esperanza”, dice Prado Toribio, una de las dependientas.

Entre pasteles y bombones la gusta pensar que desde la pastelería dan felicidad a la gente y más cuando son imprescindibles en cada celebración, cumpleaños, bodas, aniversario. Además, los elaboran “con mucho cariño”. Ahora, por supuesto, recomendaría las torrijas de Semana Santa. Hay que recordar que “el azúcar siempre levanta la moral”.

Las emociones a través de la música

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 10
Jesús José Peinado toca ‘Imagine’ para transmitir su energía a los viandantes / Elena Rosa

“Imagine all the people sharing all the world. You may say I’m a dreamer, but I’m not the only one. I hope someday you’ll join us and the world will live as one”. A los pies del Ayuntamiento Jesús José Peinado canta y toca con la guitarra ‘Imagine’ de John Lennon, una canción para imaginar un mundo mejor, para ser felices.

La música es “la expresión de las emociones”. A Jesús José Peinado le brotan las mariposas con ella y él espera que a los viandantes les pase lo mismo, con canciones tan conocidas como ‘No dudaría’ de Antonio Flores o ‘Como el primer día’ de Alberto Cortez. Además, España ha formado parte de su trébol de cuatro hojas.

Nació en Bélgica y desde los dieciocho ha sido un trotamundos. Ha pasado con su guitarra por Francia, Luxemburgo, Inglaterra, Italia, Canada, pero fue en España donde halló la “paz”. Sintió la llamada de Almagro, la ciudad de su padre, y le conquistó la calidad de vida y la relación con la gente, “mucho más rica que en otros países”.

Ahora, mientras que anima con sus acordes a la gente que va al trabajo, pasea o va de compras, piensa en lo feliz que le haría ver a su hija Sofía y a su nieta, después de dos años sin tocarlas, sin verlas más allá de la pantalla de un móvil por videoconferencia.

De la fiesta, a los exámenes y la estabilidad laboral

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 8
Lidia García pone el punto de mira en la «independencia económica» y la «estabilidad» laboral para que los jóvenes como ella alcancen la cara sonriente / Elena Rosa

Lidia García, promotora comercial y estudiante de Derecho de 26 años, confiesa que a ella le da mucha energía “ver que la gente ha vuelto a la calle, que están comprando y viendo a sus familiares”. Entre los que como ella trabajan en espacios públicos, los últimos meses ha dominado la “impotencia”.

En estos momentos, Lidia desea “que la gente de mi alrededor tengamos un buen estado de salud, salud para todo el mundo e independencia económica” para la juventud. A ella la alegraría tener “una situación laboral estable” y que los jóvenes puedan “tener objetivos y expectativas en la vida para sacar el futuro adelante”.

Eso sí, quizás el Covid ha cambiado sus preferencias, pues para esta chica de Fernán Caballero “estar bien con nosotros mismos” es clave para tocar la felicidad. “Por mucho dinero que tentamos, al final, si nosotros no estamos bien con nosotros mismos, lo que tenemos alrededor no vale nada”, añade.

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 6
Estudiantes del grado de farmacia piensan en los éxamenes por superar / Elena Rosa

En la búsqueda de la cara sonriente también hay deseos muy de estar por casa. Los jóvenes como Alejandro Ruiz y Jorge Sobrino, que son estudiantes de FP en farmacia, piensan en las notas, y más cuando tienen un examen sobre laboratorio y fórmulas químicas “dificilísimo” a la vuelta de la esquina.

Diez años tenía Alejandro Ruiz cuando vivió “el día más feliz” de su vida, el nacimiento de su hermana Virginia, con la que tiene un “vínculo muy especial”. Que esté “sana y feliz”, al igual que el resto de su familia, es lo más importante. Y cómo no, entre sus momentos más felices están “las fiestas» que dejaron de pegarse hace ya un año. Al fin y al cabo, son muy jóvenes.

El final del túnel: las vacunas

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 2
Raquel Ruiz, feliz tras acompañar a su abuela Ana María Arévalo a recibir la vacuna contra el Covid / Elena Rosa

“¿Qué es la felicidad? Tener a mi abuela”, contesta Raquel Ruiz, de 30 años. Están sentadas en el entorno del arco del Torreón y su abuela, Ana María Arévalo, de 87 años, acaba de recibir la vacuna contra el Covid. Las dos representan un rayo de esperanza después de un año de contagios, de restricciones y de fallecimientos.

En la familia está la felicidad para Raquel Ruíz, con ellos “puedes ser tú sin temor a nada”, y su abuela es “la alegría”, la que los animaba a todos en los peores momentos del confinamiento, a pesar de formar parte del colectivo más vulnerable. Para ella, la dicha es estar con los suyos, “tener salud y las necesidades básicas cubiertas”.

“Si quieres ser feliz puedes serlo, pues, aunque vengan malas rachas, lo importante es llevarlo lo mejor posible”, recomienda Ana María Arévalo. Tiene ocho nietos y llevó con cierta tristeza no verlos durante meses por el Covid. Para ella, que espera “tan a gusto” al sol si la vacuna le hace reacción, “la felicidad es la unión familiar”.

La memoria de lo cotidiano

dia mundial de la felicidad Foto Elena Rosa 1
Prado Villanueva y su madre Emerenciana Zamora hablan de la importancia de la familia por el Día Internacional de la Felicidad / Elena Rosa

Para Prado Villanueva, estar con su familia “simplemente” también es la felicidad, “y más después de lo que hemos vivido”. Puede que hace un año hubiera aludido “al trabajo, al dinero”. Pero ahora no, las preferencias han cambiado. Ver a su madre de 86 años con la vacuna recién puesta es un alivio y una alegría, el final de la tormenta.

Dice Emerenciana Zamora que formó parte de los “los niños de la guerra”, los que corrían si veían una cáscara de naranja en el suelo, “porque teníamos mucha hambre”. El Covid la hizo rememorar lo que sucedió en el 36, pero “gracias a Dios, no ha sido igual, hemos tenido para comer, que es lo principal, y que la pensión no nos falte”. Muy devota, reconoce que en este tiempo ha pedido mucho por sus hijos, “para que tengan salud, paz y trabajo”.

Al hablar de felicidad recuerda aquellas jornadas en las que iba a los lavaderos de Ballesteros de Calatrava, a las fuentes de San Juan y San Isidro. Las jóvenes lavaban la ropa, la secaban, bailaban y cantaban. Al final, los recuerdos más felices que quedan en la memoria están ligados a las rutinas del día a día, de lo cotidiano.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación de los conciertos de la Diputación de Ciudad Real. - DIPUTACIÓN
Hombre echándose desodorante / Lanza
Centro de mayores de Miguelturra /  Lanza
Yllana y Primitals Bros y su nuevo espectáculo musical: MADNESS / Lanza
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Cerrar