• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Según los diputados Carmen Fúnez y Enrique Belda

“En decisiones económicas y energéticas debería primar el sentido común y los criterios técnicos»

Consideran que deberían primar sobre "las ideologías del siglo pasado”

Imagen de Carmen Fúnez / Lanza
Imagen de Carmen Fúnez / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL

Los diputados nacionales del Partido Popular por la provincia de Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda, consideran que el ‘Gran Apagón’ que se produjo en España «no ha sido un accidente, ni un hecho fortuito. Es la consecuencia directa de una política energética profundamente equivocada, diseñada desde la ideología y ejecutada con negligencia», indica el PP en nota de prensa.

“Numerosos gobiernos autonómicos y el sector privado llevan meses alertando sobre el desequilibrio en el despliegue de las renovables, la falta de inversión en redes eléctricas, puntos de interconexión internacional y la capacidad de gestión de picos renovables. Estas advertencias han sido ignoradas”, denuncian Fúnez y Belda, y señalan que «el Ministerio, en lugar de tomar medidas, minimizó los riesgos y se burló de las advertencias, calificando de ‘agoreros’ a quienes se las trasladaban».

En este sentido, recuerdan que «la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad ya había advertido que España es el país con mayor riesgo de apagón de toda la UE, riesgo que se intensificaría este año 2025 y que se prolongará hasta 2030, especialmente en un escenario de cierre de nucleares».

Asimismo, explican los diputados populares que «la estrategia energética del Gobierno es ejecutada por Red Eléctrica de España (REE), siendo el único operador responsable de garantizar la seguridad del suministro, y que es una empresa cotizada cuyo mayor accionista es el gobierno y que controla a través de la SEPI».

En esta misma línea, señalan que «REE ha llevado al sistema a un desequilibrio estructural que sigue poniendo en riesgo el suministro eléctrico de los españoles, y lamentan que esto se puede repetir si las cosas no cambian”.

Recuerdan Fúnez y Belda que «horas antes del apagón, se observaron fluctuaciones significativas y no habituales en la tensión y en la demanda eléctrica (concretamente a las 11:10h, del 3,70% (975MWh sobre 26.334MWh) y otro a las 12:10h del 1,64% (417 MWh sobre 25.367Mwh). Es un hecho pacíficamente admitido cuatro días después que, a pesar de estas señales de alerta, el Gobierno y Red Eléctrica no tomaron ninguna medida adecuada para prevenir el colapso del sistema”, constatan.

De igual forma, denuncian que «después del incidente, en ningún momento, ni el Ministerio para la Transición Ecológica ni REE han ofrecido explicaciones técnicas decentes sobre lo que ocurrió, y que el presidente del Gobierno no solo ha eludido asumir responsabilidades, sino que ha comenzado a construir un relato exculpatorio, intentando trasladar a operadores privados la carga, dentro de los cuales, paradójicamente, incluye el martes a REE, siendo el gobierno su accionista mayoritario”, y anunciando una investigación que califica de “independiente”, pero impulsada y controlada desde el propio Ministerio. Sánchez en estado puro, una vez más”, han apostillado.

A este respecto, Carmen Fúnez y Enrique Belda han recalcado que «Red Eléctrica no sólo es una empresa cuyo máximo accionista es el Estado, (a través de la SEPI controla el 20%, cuando el siguiente accionista apenas llega al 5%), sino que está presidida por una exministra del Gobierno socialista de Zapatero, amiga personal de Sánchez».

“Es necesario enterrar la lacra ideológica que marca cuestiones técnicas”

En lo que al origen de la crisis se refiere, los diputados ciudadrealeños creen que «el problema principal, y que lastra la solución para el futuro, es la falta de primacía de los criterios técnicos y las necesidades de la población como principal guía, y apuntan que el Gobierno está impulsando activamente la salida de la energía nuclear, no por razones de seguridad o eficiencia, sino mediante decisiones políticas de cierre de las instalaciones nucleares y una fiscalidad hostil y selectiva que duplica la carga que estos activos soportan en países como Francia. Aseguran que esta estrategia ha desincentivado una fuente de energía robusta, estable, segura y declarada limpia por la UE, “justo cuando más se necesita estabilidad en el Sistema”. Además, lamentan que «se manipule públicamente el papel de estas tecnologías, ocultando que son precisamente las que permiten evitar, y no solo restaurar, incidentes como el cero eléctrico».

Afirman Fúnez y Belda que «esto tiene consecuencias directas en la seguridad de suministro, “y lo hemos sufrido todos el 28 y 29 de abril de 2025”,y aseguran que, ”lamentablemente”, el mix eléctrico actual está muy condicionado por decisiones políticas ideológicas, no técnicas».

Consideran necesario, para garantizar el suministro hoy por hoy, «mantener la nuclear, que es energía limpia, y acabar con los planes de cierre, ya que se necesita un equilibrio de fuentes de generación síncronas (nuclear, hidráulica, ciclo combinado y cogeneración) que aportan estabilidad al sistema eléctrico y el resto (eólica, fotovoltaica) que son más complejas de gestionar porque son intermitentes», añadiendo que «la ruptura de ese equilibrio por la demonización ideológica de determinadas fuentes de generación provoca la debilidad del sistema eléctrico y la inseguridad del suministro”.

Por otro lado, los diputados Fúnez y Belda consideran que, «además de despolitizar la gestión eléctrica para garantizar la estabilidad del suministro con una fuerte presencia de renovables en el mix, hacen falta inversiones estructurales en áreas de acumulación de los excesos de generación y en refuerzo y diversificación de las líneas troncales de transporte y distribución primaria, ya que, tal y como han afirmado, España continúa operando prácticamente como una isla energética». Han finalizado recordando que desde 2015, la Comisión Europea recomienda que cada país tenga al menos un 10% de interconexión eléctrica sobre su capacidad instalada, pero «hoy, en España, seguimos estancados en torno al 3%».

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El nuevo alcalde con el bastón de mando / Lanza
Enrique Belda en el Congreso de los Diputados / Lanza
Núñez lamenta que el Corpus "esté manchado" por la "corrupción" del PSOE y acusa a Page de hacer "puro postureo" / Sebastián Hipperdinger / Europa Pres
El Corpus de Toledo - JUANMA JIMENEZ/EUROPA PRESS
La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Albacete, Lorena González / VOX
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso de los Diputados, a 18 de junio de 2025, en Madrid (España).- Jesús Hellín - Europa Press
Cerrar