• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

En marcha una campaña para salvar a crías de aguiluchos cenizos, que anidan en el suelo

1 2
Los agentes medioambientales han advertido que este año puede ser un año complicado para la nidificación de esta especie debido a la sequía
Aníbal B.C. / CIUDAD REAL
Tras muchas horas de seguimiento en los campos de cereales, se realiza la ubicación por la triangulación de diferentes observaciones y se estima la localización del nido evitando acceder al mismo para no causar molestias y no dejar rastros que puedan seguir los depredadores.

Agentes medioambientales de Castilla-La Mancha, en colaboración con agricultores de la región, han puesto en marcha una campaña de actuaciones para proteger las crías de aguilucho cenizo, durante su periodo de cría, de las cosechadoras puesto que hacen sus nidos en el suelo.

Así lo han explicado fuentes del cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha, que han señalado que con la llegada de la primavera regresan los aguiluchos cenizos a sus territorios de cría tras realizar un viaje de miles de kilómetros desde sus lugares de invernada.

Durante este tiempo, han indicado, los integrantes de este cuerpo le siguen la pista a estas aves para, con la colaboración de los agricultores, poder salvar sus nidadas de morir bajo las cuchillas de las cosechadoras de cereal en el momento de la cosecha, puesto que se trata de un momento de gran vulnerabilidad para los pollos que aún permanecen en el nido y no pueden volar.

Esta, han señalado, es en la actualidad una de sus principales amenazas de conservación, aunque no la única.

2
Un agente medioambiental de Castilla-La Mancha en un servicio / Archivo

Los aguiluchos cenizos, han comentado, son aves rapaces de mediano tamaño ligadas a medios esteparios, que hacen sus nidos en el suelo y a falta de grandes herbazales eligen campos de cereales como la avena, el trigo y la cebada para criar protegidas por la altura de sus plantas, coincidiendo la puesta y cría de pollos con la cosecha mecanizada del cereal.

LA LOCALIZACIÓN DE NIDOS, IMPORTANTE PARA EVITAR SU DESTRUCCIÓN

Durante este periodo los agentes medioambientales se dedican a una ardua tarea, la localización de los nidos entre un mar de campos de cereal.

Se realizan prospecciones en búsqueda de los aguiluchos cenizos a través de prismáticos, hasta acotar las zonas de la posible nidificación.

Tras muchas horas de seguimiento en los campos de cereales, se realiza la ubicación por la triangulación de diferentes observaciones y se estima la localización del nido evitando acceder al mismo para no causar molestias y no dejar rastros que puedan seguir los depredadores.

En este punto se inicia el protocolo establecido con el personal técnico de las delegaciones provinciales de la Consejería de Desarrollo Sostenible para comunicar a los agricultores la existencia de un nido en su parcela y establecer las medidas de protección que en cada caso se estimen convenientes, como pueden ser el retraso de la cosecha en esa parcela, dejar sin cosechar un rodal circundante al nido o el vallado del mismo.

Los agentes medioambientales han advertido que no acaban aquí las amenazas para esta ave, ya que sus nidadas suelen sufrir predación por parte de zorros, jabalíes y otras rapaces.

LOS AGRICULTORES, FUNDAMENTALES PARA SU CONSERVACIÓN

Por el contrario, han destacado la importante colaboración que en la conservación de esta pequeña rapaz, que este año ha sido elegida por la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) como Ave del Año 2023 por la evolución negativa de sus poblaciones, tienen los agricultores.

Estos, han indicado, durante los trabajos de cosecha, suelen descubrir nidos de aguilucho cenizo y avisan a los agentes medioambientales de la zona para que intervengan.

En algunas ocasiones detectan los nidos y logran parar la cosechadora antes incluso de dañar a los pollos, pero lamentablemente en otras lo que se hallan son pollos muertos o heridos.

En estos casos, los agentes trasladan de inmediato los pollos supervivientes a los centros de recuperación de fauna silvestre con los que cuenta la Consejería de Desarrollo Sostenible, para que sean atendidos por personal veterinario.

3 1
En algunas ocasiones detectan los nidos y logran parar la cosechadora antes incluso de dañar a los pollos

Los agentes medioambientales han advertido que este año puede ser un año complicado para la nidificación de esta especie debido a la sequía que han sufrido los campos de cereal, que ha llevado al adelanto de la cosecha y peores condiciones en los hábitats de cría.

Esta especie en declive, que está catalogada como «Vulnerable» en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha, tiene además de como amenaza la recogida mecanizada del cereal, la siembra de variedades tempranas, la eliminación de lindes, la implantación de parques solares y los cambios de cultivo de cereal a leñosos.

De ahí, han indicado, que sea cada vez más importante trabajar para garantizar su protección, concienciando a la sociedad de la importancia de su conservación y actuando en el seguimiento, la localización y el salvamento de sus nidadas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Un 'bambi' de incendios interviniendo en un incendio no forestal en Nambroca (Toledo) este fin de semana / Infocam
Si el IIP es muy alto pero hay un tractor auxiliar preparado para evitar conatos de incendio se permitirá cosechar en la franja horaria de la restricción / Clara Manzano
 APAM-CLM
 Elena Rosa
 E
 Lanza
Cerrar