Alumnado de sexto de primaria y primero de la ESO de la comarca Entreparques se ha reunido en Piedrabuena en una jornada de convivencia, enmarcada dentro de la ‘Estrategia de encuentros juveniles para la cohesión del territorio’.
Se han juntado ochenta alumnos de los colegios Luis Vives y Miguel de Cervantes de Piedrabuena; colegios Isabel la Católica de Luciana y colegio San Fermín de Puebla de Don Rodrigo, junto con estudiantes de primero de la ESO del instituto Mónico Sánchez, centro de referencia de la zona.
Vínculos antes encontrarse en el instituto
El objetivo es favorecer el conocimiento mutuo entre chavales que el próximo curso compartirá aulas en los institutos, generando vínculos previos y haciendo más fluida y positiva la transición desde los colegios rurales a los centros de secundaria, ubicados en municipios de mayor tamaño, cuenta la asociación Entreparques en un comunicado.
La jornada, que se ha celebrado en un entorno natural del municipio con amplias zonas verdes y sombra, ha incluido el escape room ‘En busca del legado de Mónico’, una actividad lúdico-educativa en torno a la figura del inventor Mónico Sánchez, pionero en tecnología médica portátil, nacido en Piedrabuena. A través de esta dinámica, el alumnado ha trabajado en equipo para superar pruebas relacionadas con la historia local, la ciencia y la cooperación.
Los participantes disfrutaron de un taller de juegos tradicionales, en el que han podido conocer y practicar juegos populares del territorio como el mocho, la tangana, la herradura o las tabas, contribuyendo así a la conservación del patrimonio cultural inmaterial de la comarca.

Continuidad a la jornada de Horcajo
Esta jornada da continuidad a la celebrada recientemente en Horcajo de los Montes, con alumnado de la zona norte de la comarca, y tendrá su próxima cita los días 5 y 6 de junio en Malagón, donde se encontrarán los estudiantes de Fuente el Fresno, Los Cortijos y los colegios malagoneros.
Luis Alberto Lara, presidente de Entreparques, hace hincapié en la importancia de estos encuentros “en las zonas rurales, donde muchos chicos y chicas vienen en colegios pequeños y bastante alejados entre sí». Estas convivencias las solicita la Mesa de Educación y las familias las agradecen mucho, «porque se mejora el ambiente desde el primer día y la transición es más fácil”.
La iniciativa forma parte del proyecto de cohesión territorial y educativa de Entreparques, centrado en acompañar al alumnado en los momentos clave de su recorrido escolar, al tiempo que se promueve el conocimiento y la valorización del territorio.
Sobre Entreparques
El Grupo de Desarrollo Rural Entreparques, Asociación de Desarrollo Cabañeros-Montes Norte, está formado actualmente por 22 municipios, además de 35 entidades privadas, y lleva más de 20 años trabajando en esta comarca de la provincia de Ciudad Real, denominada así por encontrarse entre el Parque Nacional de Cabañeros y el Parque Arqueológico de Alarcos.
Forman parte de Entreparques los municipios de Alcoba de los Montes, Alcolea de Calatrava, Anchuras, Arroba de los Montes, El Robledo, El Torno, Fernán Caballero, Fontanarejo, Fuente El Fresno, Horcajo de los Montes, Los Cortijos, Los Navalucillos, Luciana, Malagón, Navas de Estena, Navalpino, Picón, Piedrabuena, Poblete, Porzuna, Puebla de Don Rodrigo y Retuerta del Bullaque.