• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Entran en vigor las nuevas reglas del Tajo-Segura, que reduce de 38 a 27hm3 el trasvase en nivel 2

EuropaPress 3560061 trasvase tajo segura 1
Canal del trasvase Tajo-Segura a su paso por Castilla-La Mancha / Archivo
Lanza / TOLEDO
el Ejecutivo espera lograr una gestión "más ordenada y estable" del sistema del acueducto con nuevos umbrales para ceder caudales de acuerdo con el principio de equilibrio entre el agua disponible en los embalses de cabecera del Tajo y la estabilidad de los suministros hacia las cuencas beneficiarias y confía en que se obtendrán ventajas tanto para las cuencas cedentes como las receptoras

Las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura entrarán este jueves, 29 de julio, en vigor, según establece el Boletín Oficial del Estado publicado este miércoles. Las normas fueron aprobadas el martes, 27 de julio, por el Consejo de ministros.

La principal modificación respecto a las anteriores reglas de transferencia hídrica a través del Acueducto del Tajo al Segura se da cuando la situación de los embalses de cabecera (Entrepeñas-Buendía) se encuentran en nivel 2. Esa situación se da cuando las existencias conjuntas de ambos embalses sean inferiores a 1.300 hectómetros cúbicos, sin llegar a los volúmenes previstos en el nivel 3 y las aportaciones conjuntas registradas en los últimos doce meses sean inferiores a 1.400 hectómetros cúbicos.

Hasta hoy, cuando esa era la situación se autorizaba un trasvase de 38 hectómetros cúbicos, pero a partir de este jueves, el órgano competente autorizará un trasvase mensual de 27 hectómetros cúbicos, hasta un máximo anual de 650 hm3 en cada año hidrológico. De este volumen, 600 hectómetros cúbicos se destinarán al Segura y 50 hectómetros cúbicos al Guadiana.

En concreto, se da una nueva redacción al artículo 1 del Real Decreto 773/2014. El Gobierno ha argumentado que la modificación busca «evitar situaciones de excepcionalidad y trasvase cero» en las cuencas receptoras de modo que en situación de normalidad hídrica, conocida como nivel 2, el máximo mensual a trasvasar se reduce de 38 a 27 hectómetros cúbicos de agua.

Mientras, en nivel 1 se autorizará un caudal máximo a trasvasar de 60 hectómetros cúbicos; en nivel 3 denominado como de situación hidrológica excepcional, el órgano competente podrá autorizar discrecionalmente y de forma motivada hasta 20 hectómetros cúbicos. Por último, en situación de nivel 4, cuando las existencias conjuntas de Entrepeñas y Buendía no superen los 400 hectómetros cúbicos, no podrá aprobarse trasvase alguno.

Con ello, el Ejecutivo espera lograr una gestión «más ordenada y estable» del sistema del acueducto con nuevos umbrales para ceder caudales de acuerdo con el principio de equilibrio entre el agua disponible en los embalses de cabecera del Tajo y la estabilidad de los suministros hacia las cuencas beneficiarias y confía en que se obtendrán ventajas tanto para las cuencas cedentes como las receptoras.

La decisión se atiene al dictamen científico-técnico del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) y cuenta con el aval de la Comisión Centra l de Explotación de Trasvase Tajo Seguro y del Consejo Nacional del Agua.

Así, argumenta que trata de minimizar el riesgo de que el trasvase entre en situación de excepcionalidad hídrica y, en consecuencia, tenga que interrumpirse el aporte de caudales aguas abajo, como ha sucedido con frecuencia en los últimos años a medida que se agravan los efectos del cambio climático sobre el régimen de lluvias en España.

Las aportaciones medias del trasvase han ido cayendo de manera sostenida desde la década de los 80 y en los últimos años la cabecera del Tajo se ha encontrado casi la mitad del tiempo en situación hidrológica excepcional, lo que hace imposible realizar los envíos de agua. En 2017 el trasvase no pudo efectuarse durante once meses por falta de caudal suficiente. Precisamente, el Gobierno afirma que el espíritu de la norma aboga por una explotación regular y estable de esta infraestructura.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Mercedes Gómez, conseja de Desarrollo Sostenible, en una imagen de archivo / JCCM
Presentación del Plan Conceptual de Participación Pública / Clara Manzano
El portavoz de Empleo y Agricultura del PSOE en las Cortes de C-LM, Antonio Sánchez Requena (archivo)/ Lanza
Embalse de Entrepeñas / Lanza
Imagen de archivo del Trasvase Tajo-Segura / Lanza
En el centro, el consejero andaluz de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, junto sus homólogos de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, Sara Rubira y Miguel Barrachina, respectivamente, participan en una reunión / Lanza
Cerrar