«Es lamentable que el único punto negro de la provincia esté en la N-430 y no se haga nada por evitarlo». Así de contundente se ha mostrado el portavoz de la Plataforma N-430 y alcalde de Puebla de Don Rodrigo, Venancio Rincón.
La Plataforma N-430, que engloba a 52 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cáceres y Badajoz y que pide el desdoblamiento de la carretera N-430 por su alta siniestralidad, continúa a la espera de que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Fomento) les conceda una reunión con el ministro, José Luis Ábalos, o con algún otro cargo de dicho ministerio, para conocer la opinión del nuevo Gobierno sobre la vía y proponerles, desde la plataforma de municipios, sus propuestas respecto a esta carretera.
«Nosotros, la única alternativa que vemos viable y que propondremos al Ministerio de Fomento es el desdoblamiento de la N-430», ha destacado Rincón en declaraciones a Lanza, al tiempo que ha indicado que «es inadmisible» que el único punto negro de la provincia esté en la N-430 y que éste se siga manteniendo en el tiempo, en referencia al último informe del RACE de 2019, que volvió a incluir en su relación de tramos de riesgo en las carreteras españolas la N-430, concretamente en el segmento comprendido entre el punto kilométrico 279 al 305, entre Luciana y Puebla de Don Rodrigo, donde se registraron siete accidentes mortales entre 2016 y 2018.
Respecto a los arreglos que están realizándose en esta zona, entre Luciana y Puente de Retama, el portavoz de la Plataforma N-430 los considera «necesarios», pero también los califica de «pan para hoy y hambre para mañana», dado que «con el tráfico pesado que soporta esta carretera, en cuatro años volverá a estar igual». Por ello, reclaman que la A-43 en dirección a Badajoz continúe por el tramo donde hoy se levanta la N-430 y no por Puertollano y Almadén, como pide la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
«La opción norte es la más viable, dado que por la opción sur, todos los transportistas y vehículos que circulasen por esa vía y fueran de Valencia a Badajoz harían 80 kilómetros más», ha reconocido Rincón, al tiempo que cree que los camiones, al estar su velocidad limitada a 90 kilómetros por hora, seguirían utilizando la N-430 para hacer ese trayecto, ya que «irían a la misma velocidad por la autovía que por la carretera».
La Plataforma N-430 ha dejado en ‘stand by’ sus reuniones y reivindicaciones durante los primeros dos meses del año, pero Rincón ha avanzado que en marzo volverán a la carga «para pedir un desdoblamiento que es de justicia», dados los múltiples accidentes, muchos de ellos mortales, que se producen en la carretera N-430.