• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

España terminó 2022 en sequía meteorológica, pese a las lluvias de diciembre

Lluvia 13 12 2022 CD 2
Una mujer caminando bajo la lluvia, en diciembre en Ciudad Real / Carlos Díaz
Lanza / MADRID
El año más cálido de la historia ha sido también el sexto más seco desde 1961, con un 16% menos de precipitaciones de media, más acusada en el sur, el centro o Cataluña

España terminó el año 2022 en sequía meteorológica, es decir, la sequía que se deriva exclusivamente de la escasez de lluvias, a pesar de que el pasado mes fue el diciembre más lluvioso desde 2010.

«Incluso se puede hablar también, a finales de 2022, de una incipiente sequía de larga duración por los datos de lluvia acumulada en los tres años previos, es decir, en 2022, 2021 y 2020», ha advertido el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Rubén del Campo.

En el pasado mes de diciembre se registraron 18 litros por metro cuadrado (l/m²), lo que representa un 43% más de lo normal para diciembre, que son 79 l/m². Se trató del mes de diciembre más lluvioso desde el año 2010.

No en todas partes ha llovido en diciembre

Como suele suceder, según ha señalado del Campo, la distribución de las lluvias no fue uniforme y mientras que en el oeste de Castilla y León, buena parte de la Comunidad de Madrid, buena parte también de Castilla-La Mancha y áreas de Andalucía y Galicia, llovió más del doble de lo normal, en el Cantábrico oriental, este de Cataluña y amplias zonas del área mediterránea peninsular y Baleares las precipitaciones en diciembre fueron escasas, no llegando al 75% de lo normal.

Por lo tanto, predominó el tipo de circulación atmosférica que favorece las lluvias en el oeste y centro de la Península y deja un ambiente más seco en el Mediterráneo.

536 litros por metro cuadrado

El año 2022 ha finalizado con un total de 536 litros recogidos por metro cuadrado en el conjunto de España, un 16% por debajo del valor normal, que son 641 l/m2, lo que, según ha apuntado el portavoz de la Aemet, permite calificar al año como «muy seco».

Así, el 2022 ha sido el sexto año más seco de la serie histórica (que empezó en 1961), aunque del Campo ha matizado que entre el quinto año, que fue en 1994, y el séptimo, que fue 1990, hay un margen «muy estrecho», 4 litros por m2 de diferencia entre el quinto y el séptimo año más seco.

Por otro lado, el portavoz de la Aemet ha recalcado que cuatro de los seis años más secos en España desde el inicio de la serie histórica en 1961 se han registrado desde 2005. Los tres años más secos de la serie en España son hasta ahora 2005, 2015 y 2017. Les siguen 1998, 1994 y 2022.

Seco en parte del tercio norte y más lluvioso en Levante

En cuanto a la distribución de las lluvias, 2022 ha sido un año muy seco en buena parte del tercio norte peninsular, donde en muchos casos las precipitaciones no alcanzaron el 75% de su valor normal. Lo mismo sucedió en puntos del norte de Castilla-La Mancha, este de Cataluña, Mallorca y en puntos aislados del interior de Andalucía, así como en amplias zonas del sur de esta comunidad.

En cambio, fue un año más lluvioso de lo habitual en el área del Levante, especialmente en el sur de la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Andalucía oriental, debido sobre todo a una primavera extraordinariamente lluviosa y también gracias a la llegada de danas en otoño. También ha sido un año más lluvioso de lo normal en puntos de Canarias.

Todas las cuencas, en sequía meteorológica

A pesar de la ligera mejoría experimentada en diciembre, todas las cuencas de acumulación españolas presentaban sequía meteorológica, excepto las del Júcar y Segura.

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 610 l/m2, un 14% más de lo normal. - AEMET
La olímpica María Pérez / Foto: COE
España cae en la final de la Liga de Naciones contra Portugal en los penaltis / Europa Press
Concentración de veterinarios en Ciudad Real / M.A.
Imagen de la intensa lluvia caída a principios de este mes de mayo / EP
Previsión de lluvias y chubascos en La Mancha y los Montes Norte este miércoles 14 de mayo / Clara Manzano
Cerrar