Todas aquellas personas que estén interesados en acceder a uno de los 307 contratos de seis meses que va a hacer el Ayuntamiento de Ciudad Real a través del Plan extraordinario de Empleo de la Junta de Comunidades pueden presentar su solicitud desde este lunes y hasta el próximo viernes, 19 de febrero, en el Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) en horario de 9.00 A 14.00 horas.
Como ya anunció la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, en una rueda de prensa acompañada por el gerente del IMPEFE, Rafael Morales, se estima que la publicación de los listados y la contratación -que será a 144 hombres y 163 mujeres- se produzca en la semana del 25 de abril para que el personal seleccionado ya esté trabajando en el mes de mayo con una retribución mínima mensual será de 756,70 euros.
Plazas
Entre los 307 trabajadores se contratarán para alguno de los 16 proyectos presentados por el Ayuntamiento se encuentran 8 personas para actividades de animación a la lectura en las Bibliotecas Municipales -4 hombres y 4 mujeres-; 16 para acción social en los barrios de Ciudad Real -8 y 8-; 5 para información y administración en Servicios Municipales (IMPEFE, Barrios y Movilidad) -2 y 3-; 4 personas para promoción del Museo del Quijote y del Parque Arqueológico de Alarcos -2 y 2-; 3 para dinamización del II Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres -1 y 2-.
También se va a contratar a 13 personas para el programa de Ocio y Tiempo Libre infantil y juvenil -6 y 7-; una mujer para fomentar la participación ciudadana; 2 para el programa de información turística -1 y 1-; 30 para rehabilitación, acondicionamiento y limpieza de espacios degradados -15 y 15- ; 17 para mejora en ajardinamientos -12 y 5-; 28 para mantenimiento de instalaciones municipales -14 y 14- 19 para mantenimiento de instalaciones y apoyo de actividades deportivas -14 y 15-; 7 personas para eliminación de barreras arquitectónicas y mejoras urbanas -5 y2-; 23 para apoyo a los comedores escolares -11 y 12-; 114 personas para el programa de actividades educativas municipales -45 y 69- ; y 7 para apoyo a la digitalización en inspección del servicio de Urbanismo -4 y 3-.
Las bases recogen que sólo podrá solicitarse una categoría por aspirante, así como que las mujeres víctimas de violencia de género tendrán prioridad absoluta. Entre los criterios que se utilizarán para la baremación se encuentran la renta per cápita de la unidad familiar o el tiempo de desempleo, entre otros.
Las bases completas se pueden consultar en la web del IMPEFE (www.impefe.es).