lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 19:42
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Rechazo a una explotación intensiva de cerdos en la ribera del Bullaque

Estudian acudir a los tribunales para obstaculizar la macrogranja porcina en El Robledo

La empresa Ibéricos Vallehermoso pretende abrir una explotación de 4.000 cerdos

Asamblea de vecinos de la comarca del Bullaque en Las Islas / F. Zamora Soria
Asamblea de vecinos de la comarca del Bullaque en Las Islas / F. Zamora Soria
Aníbal B.C. / EL ROBLEDO
Bullaque Vivo ha reunido a doscientas personas en una asamblea en Las Islas

    La Asociación Bullaque Vivo ha asegurado que no descarta acudir a los tribunales para evitar la instalación de una macrogranja de 4.000 cerdos, junto al río Bullaque, en el municipio de El Robledo.

    Así lo han dado a conocer este martes fuentes de la asociación, quienes han explicado que se ha informado de esta decisión durante la última reunión que ha mantenido la asociación en la aldea de Las Islas, en el Robledo, en la que han participado unas doscientas personas entre vecinos y alcaldes de las localidades por las que discurre el río Bullaque: Retuerta del Bullaque, Pueblo Nuevo del Bullaque, El Torno, El Robledo, Las Islas, Las Casas del Río, Las Tiñosillas, Porzuna y Piedrabuena.

    En esta asamblea informativa, se ha puesto de manifiesto la postura contraria de los colectivos sociales de la comarca a la pretensión de la empresa Ibéricos Vallehermoso S.L. de instalar a unos cientos de metros del río Bullaque, un complejo porcino que alojaría 4.000 cerdos, en las que tendría previsto desarrollar en el futuro nuevas ampliaciones que implicarían contar con un número mayor de cabezas de cerdo.

    Declaración de impacto ambiental desfavorable a la macrogranja

    Por este motivo, la asociación ha puesto en marcha todos los mecanismos posibles para lograr obtener la Declaración de Impacto Ambiental desfavorable por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible, así como el informe negativo del Ayuntamiento de El Robledo por la afección socioeconómica que tendría este proyecto.

    Por ello, Bullaque Vivo ha anunciado que firmará un acuerdo con las distintas asociaciones vecinales de los municipios para solicitar a la Consejería de Desarrollo Sostenible que emita informe ambiental negativo al proyecto de instalación de la macrogranja porcina.

    También han pedido al Ayuntamiento de El Robledo que inicie los trámites para aprobar una normativa municipal que impida la instalación en su término municipal de este tipo de industria, y que, mientras dure el proceso, establezca una moratoria que paralice la concesión de licencias de construcción y funcionamiento de proyectos similares.

    Ven “problemas muy serios” por los vertidos al río

    Los vecinos ven en este proyecto “problemas muy serios” relacionados con los numerosos desechos que genera todo el proceso de producción cárnica y que, han dicho, “va a suponer la degradación del río Bullaque con filtraciones y vertidos”.

    A ello, han señalado, se sumaría también la producción “de malos olores en el aire” o la “contaminación del agua que bebemos o de la tierra que produce los alimentos que comemos”, lo que, han advertido, “supondría también hipotecar el futuro de los próximas generaciones, a cambio del beneficio económico de unos pocos”.

    Esto no es ganadería tradicional

    Para la Asociación Bullaque Vivo este proyecto no tiene nada que ver con la ganadería tradicional que se ha venido desarrollando en la comarca y con la que este colectivo está de acuerdo.

    La asociación ha recordado que el río Bullaque “es un regalo que la naturaleza que permite en la actualidad disfrutar de sus riberas o bañarse en sus aguas frescas, prestando también otros beneficios importantes como ofrecer su caudal para que beban las personas, abreven los ganados y se rieguen huertos o parcelas”.

    Ante la instalación de una macrogranja que puede poner en riesgo todos estos beneficios que aporta el río, han advertido, “como ciudadanos tienen la obligación moral de cuidar y respetar sus aguas y su entorno para transmitirlas a las generaciones venideras”.

    Bullaque Vivo estrena nueva web

    Entre las acciones que ha puesto en marcha también la asociación está la realización de una página web www.bullaque.org, realizada por Manuel Villajos Muñoz y Encarni Jiménez, que ha sido presentada públicamente durante la asamblea.

    Durante la asamblea también se presentaron las próximas acciones de sensibilización y protesta que llevará a cabo este colectivo, entre las que destacan un ciclo de cine sobre agua y salud, una marcha “Por el Bullaque”, un concierto musical, la colocación de pancartas en las casas y en las calles y el reparto de folletos informativos.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de archivo de ganadería extensiva / Lanza
Protesta contra la macrogranja de El Robledo, en el baño del 31 de diciembre en el Bullaque / A.B.C.
La asociación 'Bullaque Vivo' han realizado y difundido un tríptico sobre 'Salud y Macrogranjas' / Elena Rosa
Embalse de la Torre de Abraham en una imagen de mayo de este año / Clara Manzano
Enrique Belda y Carmen Fúnez, en una fotografía difundida este 31 de julio, fiesta de la Pandorga de Ciudad Real / Lanza
Cerrar