• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Eva Talavera: “Mis manifestaciones son diarias, desde que me pongo la bota para ir a trabajar”

Reproducir
Eva Talavera, jefa de coordinación operativa del SCIS de Ciudad Real, en la nueva autoescala del parque de bomberos de Ciudad Real / Elena Rosa
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
La nueva jefa operativa del Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real es ingeniera de obras públicas, se incorporó en septiembre para coordinar los nueve parques de bomberos de la provincia y “mandar” en uno de los sectores laborales más masculinizados. En una plantilla en renovación solo hay dos bomberas y en todo el SCIS dos mujeres más en oficinas

Ingeniera de obras públicas porque desde pequeña su sueño fue construir puentes -lo consiguió, participó en la construcción del puente sobre el río Bullaque de El Robledo- Eva Talavera (Las Casas, Ciudad Real, 47 años) se ha puesto al mando de los nueve parques de bomberos de Ciudad Real, como jefa de servicio operativo, esto es, la correa de transmisión entre la gerencia y las jefaturas de cada parque, para mejorar la coordinación de los efectivos de bomberos provinciales.

Reconoce que antes de optar a este puesto de nueva creación para el que se pedía titulación superior y experiencia en una entidad pública consorciada (requisitos que cumplía), no sabía nada de emergencias. Lo más parecido, conservación de carreteras, otro servicio en el que ha trabajado y que exige tener disponible gente las 24 horas del día por lo que pueda pasar. No conocer el sector le imponía al principio, mandar a equipos prácticamente compuestos por hombres, no, “llevo veinticinco años trabajando en la construcción y las carreteras, sectores en los que las mujeres somos minoría”.

Cinco meses después de su incorporación asegura estar “feliz”, tanto por cómo la han recibido en el centro operativo de comunicaciones del 1006, como los bomberos, con los que tiene contacto directo y diario. Incluso ha superado una prueba de fuego, se quedó “sola”, es decir, con el gerente y los dos jefes de día de viaje en Alemania para recibir las nuevas autoescalas del servicio, en las inundaciones de diciembre en la comarca de los Montes.

“Fue mi primera coordinación en una emergencia, que además coincidió con un muerto en un incendio, y lo superamos. Es lo que ocurre cuando trabajas con profesionales de un montón de años que saben perfectamente lo que tienen que hacer, tanto el centro coordinador como los parques”, cuenta. Ese día tuvo que llamar a tres personas que estaban libres para reforzar los servicios, “la gente ante una emergencia responde bien, fue una buena experiencia, aunque me pilló un poco asustada”. Y a reglón seguido añade lo entusiasmada que está con el puesto, “es emocionante, a la vez que absorbente; engancha, no puedes desconectar con facilidad, al menos yo”.

Curtida en la construcción, “un sector durísimo, en el que tienes que contender con contratas, subcontratas, el que te suministra el material, etc, y estar siempre pendiente de los plazos”, este trabajo se lo plantea como un nuevo reto profesional.

“Cuando terminé la carrera como ingeniera técnica de obras públicas en 1999 empecé en la obra civil, quería pisar barro, estar en la calle. En esa época participé en las obras del puente de El Robledo con la primera empresa que me contrató. Luego toqué otros palos profesionales, el estudio, un trabajo más de oficina; también estuve cuatro años en Conservación de Carreteras, una etapa de la que guardo muy buenos recuerdos, hasta que entré en la sección de Infraestructuras del Ayuntamiento de Puertollano”, este último ha sido su empleo en los últimos quince años, hasta este nuevo giro profesional, “el SCIS para mí es un revulsivo”, asegura.

Cree que ha tenido suerte en lo profesional, “he estado siempre en el momento y en el sitio oportuno”, y anima a otras mujeres a decantarse por estudiar una ingeniería como la suya, “nunca he estado en el paro”. Aunque habla de la dureza de la construcción, cuenta que ha tenido pocas experiencias en las que se haya sentido discriminada, pero claro, siempre están lo que ella considera “anécdotas”.

talavera eva bomberos ER 100 de 1 9
Eva Talavera, ingeniera de obras, se incorporó al SCIS en septiembre como nueva jefa de coordinación de los parques de bomberos / Elena Rosa

23 años, la primera supervisión de una obra

“Recuerdo la primera obra a la que me mandaron, al segundo día de empezar en la empresa. Con 23 años me dieron un coche y me fui a la calle Malagón de Puertollano a visitar la obra. Cuando llegué allí me encontré a un grupo de obreros llamándome y haciendo los típicos comentarios, de dónde vas guapa, ven para acá, etc. Cuando se enteraron de quién era pasaron más vergüenza ellos que yo. A partir de ahí no he tenido ningún problema grave”.

Se declara abiertamente feminista, “desde el punto y hora de que entiendo que una mujer y un hombre somos exactamente iguales, con las mismas capacidades que deberían traducirse en las mismas oportunidades”. No suele participar en manifestaciones por el 8 de marzo, “en alguna concentración, sí”, apostilla, “pero es que nunca me he manifestado contra nada, mis manifestaciones las hago todos los días cuando me levanto y me pongo la bota para ir a trabajar”.

“Si os hacéis de miel os comerán las moscas”

Acostumbrada a ser minoría, “cuando yo estudié, en los años noventa, había muchas mujeres en la carrera, aunque trabajando en obras acabamos pocas, la mayoría de compañeras se dirigieron a oficinas y recursos humanos”, recuerda el consejo que le dio un profesor en la Universidad Politécnica de Madrid, “si os hacéis de miel os comerán las moscas. En esto tienes que ser los suficientemente amable, pero lo categóricamente autoritaria que te exige el puesto, tienes que llevarte bien con la gente, pero marcar la jerarquía si estás en un puesto de dirección”.

Estos veinticinco años activa cree que ha merecido los mismos reproches o halagos por su trabajo que un hombre, “no me he sentido ni desplazada por ser mujer, ni he cobrado menos. He tenido mucha suerte si comparas mi experiencia con la de otras mujeres”.

El mejor momento del SCIS

La jefatura operativa del SCIS también le atrajo por el momento en el que se produce, aunque no oculta los serios problemas de falta de plantilla para cubrir las necesidades diarias de los parques, que se han mitigado un poco desde la incorporación de los 26 nuevos bomberos (hace una semana), una cifra todavía insuficiente para cubrir las 37 jubilaciones en un servicio provincial que se creó en 1987.

Talavera se encarga de hacer un seguimiento del trabajo diario de cada parque, ver dónde se necesita personal, reforzarlo si es necesario con plantilla de otro, y ejercer una interlocución global. “Es un trabajo bonito dentro de un proyecto muy ilusionante, pero hay muchísimo que hacer. Afortunadamente estamos todos remando a favor de obra. Me está resultando muy gratificante”.

Desde que está al mando de la coordinación se encarga desde organizar los turnos de descanso y trabajo, hasta conseguir que no falten Epis, llevar los vehículos al taller, o suplir deficiencias materiales y personales de unos parques a otros. “Antes cada parque de bomberos era una especie de reino de taifas, con su jefe y su responsable, excepto los parques de Daimiel e Infantes, que dependen de los jefes de Ciudad Real y Valdepeñas respectivamente”.

talavera bomberos ER 100 de 1
Bomberos del parque de Ciudad Real, fotografiados hace unos días con la nueva autoescala que acaban de recibir de Alemania / Elena Rosa

Las prioridades del SCIS

El Servicio Contra Incendios de Ciudad Real, dependiente de la Diputación de Ciudad Real, acomete en el último año un proceso de renovación total que afecta a la plantilla, los vehículos y la sede. “Se acaban de incorporar 26 bomberos por concurso oposición en los límites de la realidad. Se han jubilado treinta y siete bomberos en el último año y nos vemos negros para hacer los cuadrantes todos los meses, las jubilaciones no cesan”.

A estos 26 bomberos recién incorporados se sumarán pronto treinta más de la bolsa de empleo. Los nuevos se desplazan por turnos en una de sus guardias a seguir formándose en los parques de Ciudad Real, Puertollano y Alcázar de San Juan, donde hay más movimiento.

Las incorporaciones han sido en los parques provinciales porque tanto Ciudad Real como Puertollano son destinos más atractivos y solicitados, en los que hay vacantes, “pronto abriremos los concursos de traslados para que la gente opte a estas plazas, y en cuanto podamos sacaremos la nueva Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022”.

Solo dos bomberas en plantilla

La presencia de la mujer en este sector sigue siendo excepcional. A la primera mujer bombera en Ciudad Real, la conocida María Luisa Cabañero, que sigue ejerciendo en Puertollano, se suma solo otra mujer más en la plantilla, en Valdepeñas, en situación de interina. Y en el grupo de recién incorporados en la oposición no ha entrado ninguna mujer aunque hay alguna en la bolsa.

“La realidad es que hay muy pocas bomberas porque no se presentan a los concursos, y no creo que sea solo por las durísimas pruebas físicas que hay superar, en mi opinión no se promociona igual la presencia de la mujer en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que aquí”.

Ser bombera no tendría por qué ser una proeza, “se hace mucho énfasis en la fuerza física, cuando por mi experiencia me he dado cuenta que la mejor cualidad en esto es tener templanza, algo que tenemos por igual hombres y mujeres”, dice.

17 vehículos nuevos

La renovación de material en el SCIS es un hecho en estos inicios del año 2023. El parque de Ciudad Real acaba de recibir una nueva autoescala alemana que sustituirá a la actual, que después de treinta años en el servicio se ha quedado obsoleta, y pronto el parque de Puertollano recibirá la suya nueva. Además se han comprado seis bombas rurales pesadas en Tomelloso y Valdepeñas “y nos quedan otras seis, más otra bomba urbana ligera para Alcázar de San Juan”.

Además está en proyecto la construcción del nuevo parque de bomberos de Ciudad Real, funcional y adaptado a los nuevos tiempos, en la carretera de Piedrabuena, una ubicación adecuada para atender buena parte de las emergencias y accidentes que se producen en la comarca de los Montes de Toledo, un extenso territorio que se cubre desde el parque de Ciudad Real . “Ya tenemos proyecto y licencia de obra, empezaremos con ello pronto”, subraya Talavera, que resume, “se está dando una vuelta al servicio, que falta le hacía”.

Referentes, “mi madre y mi hermana”

A la hora de optar por estudiar una carrera y decantarse por las ciencias menciona a su hermana mayor, “que también es ingeniera”, y a su madre. “Si mi madre hubiera vivido en esta época habría llegado muy lejos en lo profesional. En mi familia somos tres chicas y un chico, las tres hemos estudiado y trabajado, siempre nos inculcó independencia, que nadie se nos ponga por encima, todos al mimos nivel. Siempre nos ha dicho que ni somos más ni somos menos”.

El Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real cuenta en la actualidad con una plantilla de 135 bomberos, de los que solo dos son mujeres, destinadas en los parques de Puertollano y Valdepeñas. En oficinas hay tres más, incluida la nueva jefa operativa, Eva Talavera.

El Servicio contra incendios y de Salvamento de la provincia de Ciudad Real, SCIS, se constituyó en 1986 y empezó su funcionamiento en julio de 1987. Talavera ha sido la primera mujer en este tiempo en ocupar un puesto directivo.

Un 30% de directivas en Castilla-La Mancha

En Castilla-La Mancha un 30% de los puestos de alta dirección en las empresas los ocupan mujeres, unas décimas por debajo de la media nacional, que según la consejera de Igualdad Blanca Fernández está entre el 33% y el 35%, dependiendo del sector, “no estamos muy lejos de los criterios de paridad que serían llegar al 40%”, subraya.

Sin embargo la  participación de las mujeres en el mercado de trabajo con respecto a la de los hombres sigue siendo desigual. En 2013, la relación entre hombres con empleo y población se ubicó en un 72,2 por ciento, mientras que esa relación entre las mujeres fue del 47,1 por ciento, según los últimos informes de ONU Mujeres.

En todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres. En la mayoría de los países, las mujeres en promedio ganan sólo entre el 60 y el 75 por ciento del salario de los hombres. Los factores coadyuvantes incluyen el hecho de que es más probable que las mujeres se desempeñen como trabajadoras asalariadas y en trabajos familiares no remunerados; tienen más probabilidades de dedicarse a actividades de baja productividad y a trabajar en el sector informal y con menores probabilidades de movilidad al sector formal que los hombres.

 

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria regional de Diálogo Social y Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, presenta la campaña de prevención del estrés térmico / Lanza
La UCLM acoge la IX Jornada Diocesana de Empleo de Cáritas con el trabajo como valor transformador / UCLM
Oficina de empleo en Ciudad Real / Elena Rosa
Bienvenida a los nuevos bomberos de Ciudad Real que se incorporan por bolsa al servicio / Lanza
Firma del convenio por el Ayuntamiento de Ciudad Real y responsables de SCIS / Ayto. Ciudad Real
Caseta del Popeyes incendiada esta tarde / Clara Manzano
Cerrar