Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Excelente recreación histórica en la «procesión de las antorchas»

Lanza
Antonio Bermúdez destacó que con “voluntad política y apoyo social” crecerán las Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares medieval’

Noemí Velasco
Manzanares

Antonio Bermúdez destacó que con “voluntad política y apoyo social” crecerán las Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares medieval’.

Vendimiadoras con capachos en la espalda, caballeros y soldados con armaduras y cotas de maya, campesinos con gorros de orejeras, además de danzantes con delicadas vestimentas floreadas, bufones de faldas y gorros coloridos y abanderadas de largas sayas, tomaron en la noche del viernes los alrededores del Castillo de Pilas Bonas, la plaza de la Constitución y el Paseo Príncipe de Asturias en el comienzo de unas jornadas histórico-turísticas que rememorarán hasta este domingo el nacimiento de Manzanares como encomienda de relevancia dentro de la Orden de Calatrava en el último tercio del siglo XIII. Creadas en torno a la tradicional elección anual de alcaldes hidalgos y pecheros en una época en la que las tierras fértiles de la comarca crearon un próspero foco de actividad, no sólo para labriegos y hortelanos, sino también para artesanos y canteros, las Jornadas Histórico-Turísticas ‘Manzanares medieval’ demostraron su consolidación progresiva como homenaje a los antepasados con un mayor perfeccionamiento de vestuarios, recreaciones y protocolos. Con un interés en aumento entre los vecinos y visitantes de toda la comarca y de la provincia, las jornadas además reflejaron sus deseos de continuidad con la movilización de decenas, y hasta cientos de personas, entre los figurantes.
La ‘procesión de las antorchas’ fue el acto más emotivo de la noche del viernes, con la salida del cortejo formado por todos los figurantes, entre ellos el comendador, el alcaide y el sarjento de armas, de las puertas del Castillo de Pilas Bonas al son de los cantos corales del grupo de voces femeninas Máter Assumpta. En la oscuridad, danzantes, maestres, picapedreros, apicultores y aspirantes a alcaldes desfilaron por los alrededores de esa fortaleza en la que volvió a ondear al viento la gran enseña calatrava en un silencio roto por los toques de tambor. Mayores y pequeños no faltaron entre los participantes de esta marcha que contó con once entandartes entre los grupos figurantes tras su presentación a la ciudadanía. Allí estaba el grupo de pastores, la Agrupación de Bailes de Salón y los lanzadores de venablos entre los locales, pero también procedentes de otros puntos geográficos como el grupo de Maestres Calatravos de Alcaudete.
Sin representación del Gobierno local este año entre los figurantes, el artífice de las jornadas, Antonio Bermúdez, encarnado en el papel del sargento de armas ‘Antón del Azuel’, aprovechó la oportunidad para recordar aquellos motivos por los que surgió esta iniciativa en el pregón inaugural: “extender el conocimiento de los orígenes de Manzanares”, “potenciar la cultura histórica de la Orden de Calatrava”, “fomentar el desarrollo turístico a través de la organización de una actividad singular” y “dinamizar la sociedad manzanareña”. Aunque los organizadores, entre los que el Ayuntamiento ejerce un papel fundamental, han sabido involucrar a toda la ciudad en las jornadas, a hoteles, restaurantes, pastelerías, mercerías y talleres de costura, Bermúdez destacó que sólo tres pilares garantizarán la continuidad de las jornadas, “la participación conjunta de todos los ciudadanos, sean del signo político que sean, con el fin de unir y armonizar”; caminar a un mayor perfeccionamiento recreaccionista con el fin de “asegurar la fidelidad con el tiempo histórico” que representan y “mimar” a los principales grupos involucrados. Con “voluntad política y apoyo social crecerá este evento que nos enorgullece como castellanos, calatravos y manzanareños”, destacó Bermúdez, que sin embargo hechó en falta la participación de representantes de todos los grupos políticos para caminar hacia la “despolitización” deseada.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de 'Las gracias mohosas' / Lanza
Museo del Queso Manchego
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
Cerrar