Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Exojo enseña a utilizar el color con libertad: “Los errores en una obra son tan importantes como los aciertos”

Exojo JJ 1
l conocido artista pedroteño José Manuel Exojo (d), junto a Alberto Martínez Calero, presidente de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor / J. Jurado
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
El pintor pedroteño ha ofrecido este sábado una master class a miembros de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor de la capital

El conocido artista pedroteño José Manuel Exojo ha ofrecido pautas para mirar el lienzo en blanco de manera libre, sin ataduras, con el fin de plasmar con los pinceles manchas de color y componer una obra única y personal.

Primero con la abstracción y después con una figuración expresionista, el pintor ha ilustrado a un veintena de pintores aficionados sobre sus reglas más personales a la hora de crear un cuadro. Para empezar, el color, una de sus señas de identidad, es el elemento expresivo básico para “dejarnos llevar con plena libertad”. Sólo así, en su opinión, pueden trasladarse “las sensaciones” que el autor viva en el momento creativo, para después, en el conjunto final, ofrecer “formas o imágenes visualmente reconocibles”. Más allá, si el pintor quiere un resultado más figurativo, puede “acrecentar la estructura y la forma”, aunque toda mancha cromática “tiene su realidad y su verdad”.

La espontaneidad en materializar la mancha puede tener equivocaciones, que, para el profesor, no son necesarios remedar porque “en el conjunto y resultado final de la obra esos errores tienen tanta importancia como los aciertos”.

Exojo ha sido el maestro de ceremonias de una actividad con los alumnos de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor, que este sábado han celebrado a lo largo de todo el día en el museo municipal del mismo nombre en la capital.

Quien también es conocido como ‘el Sorolla de Castilla-La Mancha’ (según el traumatólogo y humanista Jesús Romero), ha defendido el uso artístico de la materia tonal en la primera plasmación sobre la base nívea, dado que, a su juicio, “está determinado por la persona y las sensaciones de este instante”. El primer golpe de color, agrega el pintor, está ausente de “notas técnicas” y, por tanto, libre de “limitaciones”. Es la magia ‘exojista’ de la pintura, y así lo han aprendido unos expectantes y atentos aprendices, curiosos y felices por el encuentro.

Exojo JJ 2
Algunos alumnos practican los consejos de Exojo / J. Jurado

Las manchas de color son características de la obra de Exojo, con un estilo en la línea de la figuración expresiva y una porosa transmisión de emociones, que forman parte de una “sencilla forma de pintar, sin complicaciones”. Cualquier atadura técnica o interpretativa “son frenos” a la creatividad, y por ello ha aconsejado “acometer la obra de una forma directa, sin contemplaciones y sin tapujos, porque al final la obra es uno mismo”.

Una carrera de casi 50 años

Esta filosofía creativa es la que ha movido la larga carrera del artista pedroteño, iniciada hace cerca de 50 años. Una de sus primeras exposiciones, ha evocado, fue en 1975, junto a su maestro Benjamín Palencia, y desde entonces, como ahora, “tengo necesidad de pintura, es mi vida, somos lo mismo”.

Y además no le faltan “entusiasmo y ganas” a la hora de trabajar el arte pictórico porque “soy un entusiasta» del arte plástico, que él mismo interpreta a través de sus cuadros: “son obras dinámicas, vivas, vitales y llenas de contenido”.

Quien también fue miembro del grupo ‘Mancha 10’ ha agradecido a galeristas y promotores públicos y privados haber podido exponer «en muchísimos  sitios”, como la muestra itinerante que acaba de cerrar en Quintanar de la Orden, junto a obra de Tomás Verdugo. Probablemente, ha dicho, llegará a Ciudad Real y a otros puntos de Castilla-La Mancha, y terminará su viaje en el Ateneo de Madrid.

También ha recordado la última colección que colgó en el Museo del Quijote de Ciudad Real el 20 de diciembre de 2019, titulada ‘Una locura en la cordura del Quijote’. El pintor se siente orgulloso  de “haber sacado al Quijote a través del color”, una inspiración “no existente dentro de la literatura sobre esta obra de Cervantes”. Sus trabajos formaron parte del libro ‘El Quijote del Toboso’, editado con 500 ejemplares por el también pedroteño José Perea, con las ilustraciones de las páginas pintadas a mano. Esta obra “está refrendada por el Instituto Cervantes como un trabajo único y original dentro de la literatura”, ha celebrado. ¿Y cuál es el color del Quijote? Pues “un montón” porque “aparecieron un montón de colores de quijotes”.

Captar la esencia de la pintura

Alberto Martínez Calero, presidente de la Asociación de Amigos de la Pintura y el Arte Manuel López-Villaseñor, por su parte, se ha mostrado agradecido con la presencia del artista ciudarrealeño en una de las actividades de la entidad, pues les ha permitido conocer “su filosofía a la hora de entrar no en un cuadro, sino en la pintura”.

Ha sido una sesión “maravillosa” de ocho horas, en la que los pintores aficionados han practicado el “golpe de color” de Exojo, “sin copiar las dos obras que nos ha hecho”.

“Hemos estado imbuidos, ha señalado Martínez Calero, en su personalidad”y han cumplido el objetivo de «captar la esencia de la pintura a través de la obra de los artistas». Fue el caso de Kiriko, con el que también compartieron enseñanzas y aprendizajes.

Hace un mes, los miembros de la asociación expusieron parte de sus obras en el propio ‘López Villaseñor’, cuya recaudación entregaron a la Asociación por el Síndrome de Fatiga Crónica y el Síndrome de Sensibilidad Química Múltiple (SFC-SQM).

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cristina Perea desgranó la programación estival
Exposición de Amigas de la Pintura / Lanza
La Universidad Popular de Alcázar de San Juan expone las obras de sus aulas de pintura, grabado y cerámica / Lanza
XXIII Certamen Nacional de Pintura Rápida de Villanueva de los Infantes / Lanza
Víctor García-Abadillo, jefe de pasterlería de RabioXo / Lanza
Dylan Zambrano en el Café de la Glorieta /F. Navarro
Cerrar