“¡Ey, bro, no me seas membrillo, envases, briks y latas échalos al amarillo!”. Así arranca el estribillo que canta el cómico Agustín Duran para la nueva campaña para el uso del contenedor amarillo impulsada por el Consorcio RSU Ciudad Real, Ecoembes y la Diputación Provincial de Ciudad Real.
RSU Ciudad Real ha presentado esta mañana la campaña ‘Avance imposible’, con la que se quiere concienciar a la población del reciclaje de envases ligeros y ayuda a conocer qué se puede depositar en el contenedor amarillo y qué no.
Recogida en el contenedor amarillo
El gerente del Consorcio de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de Ciudad Real, José Manuel Labrador, ha comenzado la presentación resaltando que en 2024 aumentó en un 7% respecto al año anterior la recogida selectiva con el contenedor amarillo.
En total fueron 7.000 toneladas en los 2.500 contenedores distribuidos por los 92 municipios que forman parte del Consorcio. “Veinte kilos por habitante al año”, ha concretado, lo que representa casi el 50%. “Si con la campaña conseguimos que a algunos le cale el mensaje y reciclen, bienvenido sea, porque aún tenemos margen de mejora”. La media nacional es inferior, del 40 por ciento.

En la campaña se ha querido contar con alguien que se identifique con el territorio, y para RSU no había mejor candidato que Agustín Duran, “que siempre pone en valor lo nuestro”.
La canción creada por el cómico está llena de humor y lanza un mensaje claro y conciso sobre el reciclaje en el contenedor amarillo. Del 1 de julio al 29 de agosto, la canción sonará en 1.200 cuñas de radio, en 500 spots televisivos y se verá con 300 impactos en prensa digital y escrita.
Además, RSU pedirá la colaboración de los 92 municipios del Consorcio para que difundan el mensaje a través de sus redes sociales.

En una intervención cargada de humor, Agustín Durán ha agradecido la confianza para esta campaña publicitaria que le ha llevado a recorrer toda la provincia para su grabación. “Además he aprendido mucho sobre reciclaje”, ha subrayado.
Concienciación
Por su parte, el presidente de RSU, Carlos Villajos, ha enumerado las variadas iniciativas de concienciación que el Consorcio realiza a lo largo del año: se han realizado 103 talleres en colegios, 20 institutos han visitado la planta de procesado de Almagro, ha habido un concurso de pilas que ganaron Villarrubia de los Ojos y Granátula de Calatrava, entre otras.
De cara al futuro, RSU se está planteando realizar un vídeo, dirigido a los centros educativos, que recorra todo el proceso de reciclaje, desde su recogida inicial hasta su transformación final
¿Qué tirar en el contenedor amarillo?

Deposita en el contenedor amarillo
Botellas y envases de plástico
- Botellas de plástico, incluyendo su tapón
- Productos de higiene y limpieza, como detergentes, suavizantes o tubos de pasta de dientes
- Envases de yogur o natillas, incluyendo su tapa
- Bandejas de plástico
- Envoltorios hechos de papel film
- Bolsas de plástico
Envases metálicos
- Latas de conserva y bebidas
- Bandejas de aluminio
- Aerosoles y desodorantes
- Tapas, chapas y tapones metálicos
Briks
- De leche, zumos, sopas, etc
Envases de madera
- Cajas de frutas y verduras
- Cajas de vinos y espirituosos
Envases de cerámica
- De cuajadas, natillas, crema catalana, etc.
Otros
- Bandejas de corcho blanco
Errores más comunes del contenedor amarillo
Es lógico pensar que todos los objetos que estén fabricados con plástico y que ya no nos son de utilidad, van al contenedor amarillo, pero no siempre es así. En el contenedor amarillo debe depositarse exclusivamente lo citado anteriormente.
No deben depositarse: juguetes de plástico (que deben ir a un punto limpio o al contenedor de resto, en caso de estar en buen estado pueden donarse a muchas organizaciones que se dedican a obras sociales), biberones y chupetes (que también van al punto limpio o contenedor de resto), utensilios de cocina y los cubos de plástico (estos últimos también deben ir al punto limpio o contenedor de resto).
Otros materiales con los que también podemos dudar, y que por tanto no deben depositarse en el contenedor amarillo, son los siguientes: vasos de papel de cafeterías, papel plastificado usado en carnicerías y pescaderías, tupperwares, botes tipo Pringles, cápsulas de aluminio de café, moldes de silicona para cocinar, termos, cajas de CD’s y DVD’s, carcasas de vídeos de VHS y cintas de casete, monederos y carteras, bolígrafos, sacapuntas, mecheros, materiales de plástico de cuadros o fotografías, envases de los medicamentos o neceseres.

No deposites en el contenedor amarillo
Juguetes de plástico
Deben ir a un punto limpio o al contenedor de restos, aunque también existen diferentes ONG que recogen juguetes usados para obras sociales.
Biberones y chupetes
Punto limpio o al contenedor de restos
Utensilios de cocina
Contenedor de restos
Cubos de plástico
Punto limpio o al contenedor de restos
Papel laminado / parafinado (carnicerías/ pescaderías)
Contenedor de restos
CD’s y DVD’s
Punto limpio