Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Falta de financiación paraliza una instalación de emisión de CO2 que mide el cambio en humedales en Las Tablas Daimiel

Falta de financiación paraliza una instalación de emisión de CO2 que mide el cambio en humedales en Las Tablas Daimiel
Lanza

TOLEDO (EUROPA PRESS).-   El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, alberga la primera instalación mundial de emisión de CO2 abierta para medir el impacto del cambio global en los humedales, que está parada por falta de financiación.

Así lo han confirmado en un comunicado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) –  y el Real Jardín Botánico, quienes han explicado que este tipo de instalaciones se han probado en bosques y cultivos agrícolas pero esta es la primera vez que se hace en un humedal», según ha explicado Salvador Sánchez-Carrillo, investigador del MNCN y responsable de la instalación.

Las parcelas tienen 3,5 m de diámetro y en ellas crece carrizo, Phragmites australis, una planta acuática de la familia de las gramíneas muy extendida en los humedales de todo el mundo. Junto a las seis parcelas con ambiente controlado se estudian otras tantas de iguales dimensiones que sirven de control. Los investigadores miden los cambios en la biomasa, en la fisiología así como las variaciones en la actividad de los microorganismos del suelo y en los residuos vegetales.

Por su parte, la investigadora del Real Jardín Botánico, Ana Meco, ha señalado que la puesta en marcha de estas instalaciones «no resultó fácil» y hubo que hacer frente a contratiempos «considerables», por lo que fue «muy gratificante» empezar a obtener resultados.

Los científicos planean el proyecto en dos fases: en la primera quieren analizar cómo afecta el aumento de las concentraciones de CO2 y en la segunda relacionarlo con el aumento de la temperatura, obteniendo información para el diseño de estrategias de gestión ambiental que permitan la conservación de los humedales ante el cambio global.

«La idea es medir todas aquellas variables que nos dan información de la posible evolución de estos ecosistemas ante el cambio global», ha explicado Salvador, que ha añadido que «gran parte del valor de este tipo de investigaciones reside en la observación a largo plazo pero, lamentablemente, el proyecto ha dejado de tener financiación y solo hemos podido obtener datos durante 2012 y 2013». «Llevamos un año parados y si la situación no cambia y no logramos esa continuidad, habrá que empezar de nuevo», se ha lamentado el investigador.

«Es desolador invertir tanto dinero y esfuerzo en un experimento único como este y ver que no se puede continuar por falta de combustible. Ahora mismo la parte más costosa del proyecto, el mecanismo, está montado y acabamos de comprobar que funciona pero nos falta la 'gasolina', el CO2, para poder continuar con el proyecto de investigación», ha concluido el investigador.

En la misma línea Ana Meco apunta que, «después de tan ingente esfuerzo, la falta de financiación trunca este experimento pionero y la posibilidad de estudiar las consecuencias del aumento de la concentración de CO2 en la atmósfera sobre este tipo de humedales. Solo conociendo estos efectos pueden desarrollarse las medidas necesarias para que nuestros humedales tengan un futuro a pesar del cambio global que ya se está dejando notar».

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Foto: Elena Rosa
Manuel Ríos Fernández / @manurios
Balance semestral del punto limpio en Daimiel / Lanza
Amplía la mirada a “un horizonte donde caben lo mestizo, lo irreverente, lo periférico y lo heterogéneo”
El presidente del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, David Moreno / Vox
El creador de contenido Sergi Molist hablando en su cuenta de Tiktok / Lanza
Cerrar