Los datos del paro tanto de la provincia de Ciudad Real como de Castilla-La Mancha son muy esperanzadores, ya que son el reflejo de que poco a poco se va recuperando la normalidad, «esa situación que teníamos antes que este maldito bicho irrumpiera en nuestras vidas y acabara con muchos negocios y puestos de trabajo», ha calificado el presidente de la Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR CEOE-CEPYME), Carlos Marín.
Es cierto que el sector de agricultura ha sido el impulsor de estas cifras en la generación de nuevos empleos, más aún en una provincia donde es tan importante este sector; «pero también es verdad que hay que tener en cuenta, ya en el ámbito nacional, varios factores que nos preocupan como son los autónomos y trabajadores que todavía están en suspensión de actividad y con empleos en ERTE».
Ha añadido que ha habido una ralentización a nivel nacional y eso puede significar que estos meses, hasta que comiencen las navidades, tan duros, como por ejemplo en los comercios y hostelería, se registren nuevos repuntes en el desempleo. «Esto nos preocupa, por eso queremos que cada vez que se negocie, de nuevo, los ERTES y esas actividades para los autónomos que están en suspensión de empleo, no se cree incertidumbre y se procure que todo el tejido productivo (empresarios, autónomos y trabajadores) tengan un futuro cierto».