J. Y.
Ciudad Real
La tercera edición de la Feria del Vehículo de Ocasión -Fecirauto- ha tenido un magnífico balance comercial, a tenor de los primeros análisis realizados en las últimas horas de exposición en el Pabellón Ferial de Ciudad Real.
Al parecer, han vendido el 60% de las 400 unidades reunidas en la cita en cerca de treintena de expositores de distintas marcas y modelos, así como otra cota del 40% de los contactos realizados se suelen cerrar en forma de compra días después de la convocatoria.
Así lo confirmó el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA), Carlos Marín, quien destacó el dinamismo del público que ha visitado la feria y que ha alcanzado las 10.000 personas.
Marín subrayó la actividad mantenida a lo largo de los tres días de Fecirauto, con éxito de visitantes, pero sobre todo con un número de operaciones superior a la anterior edición, que era uno de sus objetivos.
“Casi hemos rozado los resultados del primer año y hemos superado los del segundo”; explicó a Lanza, a la vez que mostró la satisfacción de los titulares de los concesionarios provinciales que han participado, el 60% ya presentes en las anteriores ediciones.
A otras zonas
A falta de hacer un balance más profundo, y de analizar “los errores y los aciertos”, Marín adelantó que estudiarán la propuesta de muchos de sus asociados en APEA y en la propia FEderación de Empresarios de Ciudad Real (Fecir) de poder celebrar la feria con el mismo formato en otros territorios de la provincia, en concreto en zonas más alejadas a la capital como Tomelloso.
“Nos lo han pedido y lo vamos a ver”, dijo, no sin antes reiterar “lo contentos que están”, ya que, “todas las marcas han vendido”. Recordó que el viernes se registró la primera compra, en este caso de una furgoneta, pocas horas después de abrir la feria, así como el sábado por la tarde y este domingo, a primera hora de la tarde, fueron los momentos más fuertes de comercialización.
Las temperaturas cálidas del fin de semana, según comentó, también ha acompañado, por lo que han sido varios los factores que han influido en positivo para “conseguir nuestro objetivo de promover la actividad en un sector que es muy potente en la economía provincial”.