11 diciembre 2023
ACTUALIZADO 00:30
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Feminismos Ciudad Real: restando hojas al calendario para la gran manifestación

Imagen de la Plaza Mayor este 8 de marzo
Manifestación del 8 de marzo de 2019 en Ciudad Real / Lanza
Julia Yébenes / CIUDAD REAL
Asamblea Feminismos Ciudad Real ha repetido el éxito de la marea violeta de 2018, al movilizar en las calles de Ciudad Real hasta 10.000 personas

Asamblea Feminismos Ciudad Real es una de las organizaciones más activas de la provincia y referente de la capital en la denuncia pública de las distintas violencias contras las mujeres.

Como confluencia de distintos movimientos feministas, la entidad desarrolla un activismo visible y agitador, que en el Día Internacional de la Mujer de 2018 tuvo gran protagonismo en la ciudad, junto al joven colectivo Espinas.

Hace un año, la marea violeta movilizó en las calles de Ciudad Real hasta cerca de las 10.000 personas, y desde entonces Feminismos Ciudad Real ha protagonizado una acción continuada para reclamar el legado histórico de las mujeres, defender los retos del movimiento feminista, y protestar por la involución que se percibe en el nuevo escenario político.

Carmen Soánez, una de las caras más conocidas del colectivo, asegura que la defensa de la igualdad entre los géneros se sustancia en los mismos principios de la lucha contra otras discriminaciones, como los racismos, o clasismos.

De cara al nuevo 8-M han estado animando a toda la sociedad a participar en las acciones de protestas, con el fin de seguir dando energía al testigo vivo de la jornada conmemorativa de hace un año, que tuvo un éxito sin precedentes.

Y por ello y para ‘calentar la calle’, desde el pasado 1 de marzo las integrantes de Feminismos han ido arrancando una hoja del calendario para marcar día a día la cuenta atrás hasta llegar al Día Internacional de la Mujer.

Taly como esperaban este viernes, las calles de la capital se han sumado a la convocatoria de huelga laboral, de cuidados, de consumo y educativa y, desde la convicción, 10.000 personas se pusieron al lado de “las mujeres y muchos hombres que tenemos esa inquietud”.

Soánez reivindica la calle como un espacio para defender los derechos de las mujeres, en un momento con muchas incertidumbres ante las próximas convocatorias electorales “que no sabemos lo que nos pueden traer”.

La activista recuerda que la igualdad y las políticas de la mujer tienen los pies de barro porque “entre la instituciones siempre se han considerado como secundarias”. “Tristemente, repara, el Ministerio de Hacienda o Sanidad no es igual al de la Mujer e Igualdad”.

En los últimos días ante de otro histórico 8M, hicieron un “llamamiento de unidad y sororidad” para secundar la huelga, y así dar voz a los millones de mujeres que demandan igualdad en todos los planos de la vida”.

Son mujeres “de todas las edades, etnias, lugares, religiones, orientación sexual, identidad de género, y clases sociales que quieren decir basta ya al patriarcado y a todas sus violencias”.

El objetivo es que “nos valoren y nos consideren como lo que somos, la mitad cualificada, autónoma y soberana de la sociedad”.

Y por ello cada día, en la Plaza Mayor estuvieron exponiendo las razones de la huelga, que, tal y como se comprobé ayer, representa una expresión de “clamor que traspasa fronteras y culturas”.

Noticias relacionadas:

Blanca Fernández con los alumnos del IES Atenea de Ciudad Real / JCCM
Logo de Manos Unidas / Lanza
"La educación para la igualdad y afectivo sexual es la llave para la reflexión del alumnado..."
Mayte Pérez Mari Carmen Ramírez Juan Ángel Morejudo y Rosa Suñé
José Luis Martínez Guijarro / JCCM
La ministra de Igualdad, Ana Redondo / Eduardo Parra - Europa Press
Cerrar