“En este mundo tan difícil que tenemos el sector vitivinícola, de tanta competencia, Fenavin se ha convertido en un trampolín extraordinario para lanzar y posicionar nuestros productos en todo el extranjero, alzándose como una de las ferias del vino más importante de Europa”.
Así lo indica Rafael Torres, presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas de Tomelloso, la mayor productora de vino en Europa, con presencia en cuatro continentes, que desde la primera edición ha estado presente en la Feria Nacional del Vino, que celebra su octava edición del 12 al 14 de mayo en Ciudad Real.
Para Torres, Fenavin constituye todo un referente dentro de las ferias del sector en nuestro continente, no solamente por la presencia de expositores españoles, sino por la gran cantidad de distribuidores y compradores que atrae a probar nuestros vinos, procedentes de todos los rincones del mundo.
“Nuestro objetivo fundamental en cada edición es establecer nuevos lazos y amistad con clientes en el extranjero y captar nuevos compradores”, un objetivo que, según reconoce, han ido logrando a lo largo de todo este tiempo “por lo que no puedo más que alabar esta feria y a su presidente, Nemesio de Lara, por la excelente idea que tuvo al crearla”.
De hecho, añade, “todos los que formamos parte del mundo vinícola estamos deseando que llegue porque ferias como ésta nos favorece muchísimo y logramos hacer muchos contactos, incrementando considerablemente nuestras ventas”.
Según Torres, Fenavin es una herramienta eficaz para dar a conocer nuestros caldos y mejorar nuestra presencia en los mercados internacionales, que es lo que intenta el sector porque “el negocio del vino en estos momentos ya no se encuentra en España donde su consumo está disminuyendo día a día, sobre todo entre los jóvenes y mayores”.
Márketing indirecto
De ahí que, aparte de destacar la importancia a nivel de negocio que supone Fenavin, también resalte la gran labor de márketing indirecto que se realiza en pos de la difusión de la cultura del vino. Torres es buen conocedor de este reto, a través de la consolidación del certamen cultural y museo de arte contemporáneo que mantiene la obra social de la entidad vitivinícola.
“El vino es cultura y todas las conferencias que se llevan a cabo de forma paralela para dar a conocer las bondades que tiene nuestro producto contribuyen a promocionar nuestros vinos”.