Asimismo, se ha superado la cifra de más de 30 millones de euros en maquinaria expuesta, la mayor de la historia de Fercam, mientras que el número de personas que durante estos cinco días ha pasado por el recinto ferial ha superado el de la anterior edición presencial de Fercam, tal y como ha indicado su director, Pablo Camacho, “superando los 100.000 visitantes”.
El propio Camacho ha comentado durante el acto de clausura que “en muchas ocasiones me han podido escuchar defender que Fercam es la ferial multisectorial del campo más importante de España, y durante la 60 edición se ha podido constatar que esta frase es una realidad, pues la magnitud, la importancia, la variedad, la calidad y la profesional de la Feria Nacional del Campo no es comparable con ninguna otra feria agroganadera”.
Ha recordado como después de dos años de no presencialidad como consecuencia de la pandemia, «nos planteamos celebrar la 60 edición con más fuerza, energía e ilusión que nunca” por lo que «quisimos afrontarla con el propósito de batir todos los récords y que esta 60 edición fuese la mejor de la historia. Y así ha sido”.
Camacho ha destacado que Fercam 2022 ha sido la muestra que ha tenido «un mayor impacto mediático» de todas sus ediciones, al indicar que «hemos abierto todos los informativos y nuestras noticias han estado presentes en todos los medios de comunicación, habiéndose acreditado más de 150 profesionales para seguir la información de Fercam».
Asimismo, ha apuntado que todos los expositores coinciden en que «esta ha sido una de las mejores ediciones en cuanto a volumen de negocio y a contactos generados. Y por todo ello, la organización hace una valoración muy positiva de la 60 edición de la Feria Nacional del Campo, pues el negocio ha estado presente en cada rincón del recinto ferial».
Para el también concejal de Ferias Comerciales de Manzanares, el sector primario «ha demostrado ser un sector fuerte por el que las administraciones públicas tenemos que aunar esfuerzos. Y eso ha sucedido en Fercam, pues todas las administraciones públicas han sabido sumarse a este proyecto como el Ayuntamiento de Manzanares, la Diputación provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Gobierno de España, que se han unido para defender que Fercam es una excelente herramienta al servicio del sector primario y que convina tradición y modernidad, sin perder su esencia, pero que ha sabido dar pasos importantes hacia el avance tecnológico, la digitalización y la profesionalización».

«La realidad de Manzanares es imparable»
El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, que ha puesto en valor las potencialidades económicas y empresariales que presenta la localidad, ha manifestado que este año “Fercam ha sido excepcional desde cualquier punto de vista. E incluso en un día como este domingo por la mañana, hay más flujo de personas de las que había normalmente”.
Desde su punto de vista “Fercam se ha convertido y es la feria más importante de España dentro de su sector. Por tanto la provincia de Ciudad Real tiene las dos ferias más importantes de España dentro del mundo del vino y de la agricultura y el campo”.
Nieva ha indicado que ahora el camino a seguir es el de “continuar avanzando y poniendo posibilidades para crecer de manera sostenible, sabiendo siempre pisar terreno firme. Así lo hemos hecho desde 2015, y en esta edición de Fercam ha salido todo a la perfección”.
También ha querido agradecer el apoyo prestado por la Diputación provincial de Ciudad Real, con su presidente José Manuel Caballero, por «implicarse en todos los proyectos que desarrolla el equipo de Gobierno de Manzanares».
Se ha referido a su vez, a la presencia del senador y secretario de Organización del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Bolaños, recordando que «si tuviéramos que definir cuáles son los tres retos más importantes que tiene Manzanares a futuro, además de los ya conquistados, que son muchísimos, seguramente hablaríamos de varias cosas que en 2015 parecían impensables, y que hoy en día son realidades como el desarrollo del polígono SEPES, que es la consencuancia del trabajo conjunto, incansable y real del alcalde de Manzanares con los compañeros diputados y senadores. En este sentido el Polígono del sector SEPES, el polígono Manzanares ampliación, un proyecto que tiene un millón de metros cuadrados, la primera fase, que son 264.000 m² está a punto de finalizar la tramitación administrativa, con lo que probablemente antes de finalizar el verano esté aprobada por el pleno del Ayuntamiento el programa de actuación urbanizadora».
A ello, según Nieva, hay que sumarle «el millón de metros cuadrados de suelo industrial que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se comprometió en la última visita que realizó a la ciudad, a lo que también se une el desarrollo de la segunda y la tercera fase del Sector 5, que está llevando a cabo el Ayuntamiento con recursos propios».
Para el primer edil, la línea de Alta Velocidad Madrid-Jaén, con parada en Manzanares es «otro proyecto determinante, siendo quizá el que más importancia va a tener a futuro y del que hay recientemente adjudicado un tramo más de más de 45 millones de euros, que se suman a otros cuatro millones de euros que se habían licitado unos días antes, una circunstancia que refleja que el Gobierno de España trabaja».
«Manzanares con terreno industrial, que lo tiene y que va a tener más, con la Alta Velocidad, que estará en el futuro, hacen que la realidad de la localidad sea imparable, algo que es mérito de todos».

Por su parte, el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha recordado como el pasado jueves durante la inauguración de Fercam ya vaticinó que “era una feria que proyectaba un éxito seguro y así ha sido finalmente, como lo ha ratificado el público y los profesionales del sector del campo que se han acercado de la muestra”.
Ha querido felicitar a su vez al equipo de Gobierno del Ayuntamiento manzanareño, al que ha calificado como «una referencia», puesto que «en mi condición de presidente de la Diputación tengo que reconocer que en Manzanares se están haciendo las cosas muy bien».
«Manzanares se ha convertido en un polo de atracción industrial y en un elemento generador de riqueza y de empleo, haciéndolo de una manera equilibrada y sostenible, a la vez que se está conviertiendo en una potencia generadora de energía».
Refiriéndose a la Feria Nacional del Campo, Caballero ha apuntado que de un tiempo a esta parte “Fercam es una feria tremendamente profesional” que se celebra en una ciudad como Manzanares que “está de moda, y que se proyecta en el conjunto de la provincia con mucha potencia, fuerza y con una posición muy abierta y universal, teniendo la posibilidad de desarrollarse y de acoger a ciudadanos”.
«Fercam está en vocación de seguir creciendo», ha afirmado el presidente de la Diputación, quien ha señalado que salimos de esta feria «con mucha fuerza, con ganas de crecer y de liderar», motivo por el cual ha puesto en valor que tanto en Manzanares como en la provincia de Ciudad Real y en Castilla-La Mancha «no tenemos ningún complejo», sino que «tenemos capacidad y tenemos orgullo».
El presidente de la Diputación ha finalizado su intervención afirmando que «juntos y unidos somos más fuertes» y ha lanzado un mensaje «a la unidad, a la fortaleza, a caminar juntos y a llegar a tiempo».
Entrega de las medallas de Oro de Fercam
Durante el acto de clausura de la 60ª Feria Nacional del Campo, el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, y el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero, han entregado las medallas de oro de Fercam a la empresa Agriman como ganadora del premio a la innovación tecnológica por la presentación de las tijeras de poda eléctricas Infaco de última generación; y a Riegos Azuer, por su trayectoria empresarial y fidelidad con esta feria desde hace más de treinta años, distinción que ha recogido y agradecido el presidente fundador de esta empresa, Juan Gómez-Pastrana.