En Fernán Caballero ya se nota el bullicio en sus calles. En ellas pasean estos días más gente de la habitual. Estima la alcaldesa de la localidad, Beatriz Dorado, que «fácilmente, durante el mes de agosto nuestra población puede alcanzar los 3.000 habitantes». Muchos acaban de llegar de fuera para revivir los días de fiestas que tantas veces han disfrutado y que, como no podía ser de otra forma, este año tampoco podían faltar.
A lo lejos se escucha la música, se brinda en las barras del bar con efusividad, con la excusa de San Agustín, Patrón del municipio, al que se venera y se celebra a partes iguales, sabiendo que los meses de espera siempre se hacen largos.
Oficialmente, el domingo 27 arrancará el programa de festejos con la lectura del pregón, que correrá a cargo de María Patrocinio Jiménez Ruiz. Un día después, el 28 de agosto, Fernán Caballero conmemorará su Patrón, al que se honrará con una procesión a la que precederá la tradicional quema de castillos alrededor de la plaza a su entrada en la Iglesia. «Es algo que no se ve comúnmente por los alrededores de Fernán Caballero y la verdad es que es un momento muy emocionante, no sólo para los que somos de aquí, sino para quienes vienen de fuera a acompañarnos», explica casi a modo de invitación Dorado.

Éste, es para la alcaldesa uno de los momentos cumbres de las fiestas de su pueblo, aunque no es el único, ya que los encierros fernanducos, son uno de los mejores conceptos para definir las raíces y sentimientos de Fernán Caballero. «El 24 de agosto de 2012 se declararon Fiesta de Interés Turístico Regional y es un orgullo poder celebrarlo porque es un día histórico para nuestro pueblo, contribuyendo a seguir sumando páginas a una tradición que se remonta a 1850 aproximadamente y es espectacular poderlo celebrar y ver la acogida de la gente, año tras año».
«Es cierto que el encierro siempre lo vivimos con cierta inquietud esperando que no haya ningún contratiempo, pero son más las ganas y la ilusión de poder celebrarlos», apunta la regidora, que se enfrenta a su primera vez.
Por ello, estas fiestas de San Agustín 2023, serán para ella más especiales si cabe. «Estoy viviendo estos días previos con mucha emoción porque la primera vez es siempre muy ilusionante. Tenemos todos los detalles organizados y previstos y ahora nos queda disfrutar con nuestros vecinos y con todas las personas que nos visiten».
Estos días, reconoce, «estamos palpando la ilusión de la gente, que nos está preguntando, que se está ofreciendo desinteresadamente para contribuir a hacer unas fiestas mejores. Estamos recibiendo muchísimo apoyo de parte de todos los fernanducos y seguro que eso se va a notar en el desarrollo de los festejos de este año».
En esta edición no habrá grandes novedades, pero sí «pequeñas pinceladas» sobre lo vivido otros años.
Reencuentros y emociones
Este mes de agosto, muchos pueblos de la provincia de Ciudad Real están conmemorando sus fiestas patronales. Casi todos los alcaldes coinciden al ser preguntados por ellas en dos puntos: señalar que son la mejor despedida del verano y la emoción de los reencuentros.
Sobre esto mismo, explica Beatriz Dorado, la alcaldesa más joven de la provincia, «se vive con mucha ilusión porque viene gente a la que hemos estado sin ver hace casi un año. En muchos casos, son personas mayores a la te emociona ver en nuestras calles, a las que regresan para disfrutar de su Patrón, para compartir con sus vecinos y amigos de siempre: y es una satisfacción verlos sanos, con energía y con ganas de seguir viniendo a Fernán Caballero muchos años más para disfrutar de nuestras Fiestas».
Para despedirse, la regidora abre las puertas del municipio «para que la gente venga, disfrute de nuestras Fiestas y contribuyan a que sigan siendo uno de los grandes atractivos en nuestra región».