• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fernando Simón dice que «la resistencia a los antibióticos es la mayor amenaza sanitaria en los próximos años»

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón
Lanza / PAMPLONA
Simón ha destacado que la situación epidemiológica del Covid-19 ha cambiado. Ha resaltado el alto porcentaje de vacunación de la población española, no ha descartado que se produzcan nuevas olas y ha abogado por seguir protegiendo a las personas más vulnerables

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha afirmado que «la resistencia a los antibióticos es la mayor amenaza sanitaria a la que vamos a tener que enfrentarnos en los próximos años».

Simón ha participado en Pamplona en el XII Congreso de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) y el Instituto de Salud Tropical Universidad de Navarra (ISTUN), que se celebra en el Museo Universidad de Navarra.

Durante su conferencia, titulada ‘El mundo, las personas y las emergencias sanitarias’, Fernando Simón se ha referido a las alertas globales del siglo XXI, como el SARScov 1, la gripe A, el brote de salmonelosis que afectó a España en el año 2005, el MERS en 2012 o el virus del Zika en 2016, hasta hablar de la actual pandemia de Covid-19. Por encima de todo esto ha destacado que la resistencia a los antibióticos es «la mayor amenaza sanitaria a la que vamos a tener que enfrentarnos en los próximos años». Simón ha abogado por establecer medidas de control y colaboración entre médicos, pacientes, empresas farmacéuticas y administraciones públicas que garanticen un uso óptimo de estos medicamentos.

Durante la sesión, ha analizado los factores que influyen en la evolución de las enfermedades infecciosas, cuya alta tasa de transmisión se debe principalmente a la globalización y la movilidad masiva de personas. «Las pandemias han existido siempre, lo que ha cambiado es la forma en la que estas se propagan y afectan a la sociedad, porque la población también ha cambiado. Hay en el mundo 7.900 millones de personas y una movilidad enorme de individuos y mercancías, y por tanto de enfermedades, pero también tenemos herramientas que nos permiten controlar esto», ha explicado.

Ha mencionado después algunos de los sistemas de prevención más eficaces, como vigilancia y medidas de protección, los avances sanitarios y tecnológicos, el acceso de la población al sistema sanitario, la prevención y los tratamientos y las herramientas de saneamiento. «Todo esto ha surgido del desarrollo global que ha ayudado a ser capaces de evitar enfermedades y detectar problemas sanitarios. Se han logrado avances muy importantes, que hace años eran impensables, que nos aseguran que el impacto de las enfermedades sea menor de lo que hubiera sido en otras épocas», ha añadido.

Atendiendo a las preguntas de los asistentes, Simón ha destacado que la situación epidemiológica del Covid-19 ha cambiado. Ha resaltado el alto porcentaje de vacunación de la población española, no ha descartado que se produzcan nuevas olas y ha abogado por seguir protegiendo a las personas más vulnerables. «La epidemiología de la enfermedad ha cambiado y la letalidad es ocho veces menor que en enero del año pasado. Todo esto ha pasado en un momento en el que no aplicamos apenas medidas de control y con una variante que es más transmisible y con una incidencia ocho veces mayor que la de hace un año. Tenemos que aceptar que el virus va a estar ahí, que va a seguir circulando, pero lo que no tenemos que permitir es que los casos graves vuelvan a incrementarse. Debemos garantizar que la población vulnerable esté protegida», ha indicado.

Simón ha añadido que es «difícil» hacer predicciones sobre el comportamiento de este virus y ha dicho que no sabe si «será necesario poner dosis de refuerzo, habrá que esperar a la evidencia y lo más probable es que no tengamos tantos casos graves». «Sí podemos tener ondas de incidencia más o menos importantes, porque a nivel global todavía queda mucho por hacer», ha asegurado.

Ha afirmado también que se están creando mecanismos para que la incidencia sea menor y poder responder mejor. «La mejor manera de estar preparados para nuevas olas es proteger a los vulnerables. Puede haber transmisión, incremento de casos, pero con menor incidencia que en países con menores tasas de vacunación», ha señalado.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
En el acto de clausura, institutos de Ocaña, Talavera de la Reina y Añover de Tajo recibieron los premios al mejor póster y al mejor vídeo con contenidos divulgativos
El Hospital Universitario de Toledo obtiene la autocertificación de su equipo PROA y suma el quinto equipo con otras tres gerencias de Castilla-La Mancha / Lanza
Mª Carmen Conde, coordinadora asistencial del Hospital Universitario Mancha Centro
p1i0vesn9f19d11qdt1fd21rkt1l7v4
Medio centenar de profesionales asisten a la I Jornada de trabajo sobre el Plan Regional frente a la Resistencia a los Antibióticos - JCCM
Profesorado vinculado al proyecto/ UCLM
Cerrar