• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Patrimonio

Finaliza la primera intervención de calado para rehabilitar la Venta de Borondo de Daimiel

La Diputación ha intervenido 190.000 en unas obras de rehabilitación que tendrán continuidad

El presidente de la Diputación  en la visita de este miércoles a la Venta de Borondo / Lanza
El presidente de la Diputación en la visita de este miércoles a la Venta de Borondo / Lanza
Lanza / DAIMIEL
El presidente de la Diputación Miguel Ángel Valverde ha visitado las obras para conservar un edificio considerado uno de los edificios de mayor valor etnográfico y cultural provincial

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, junto a la diputada provincial, María Antonia Álvaro, ha visitado las obras de rehabilitación que se han llevado a cabo en la Venta de Borondo de Daimiel, uno de los edificios de mayor valor etnográfico y cultural, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en el paraje Campos de Ureña en la falda norte de la Sierra Pelada de Daimiel.

Unas obras financiadas por la institución provincial en torno a una inversión de 190.000 euros, en el marco del programa de Infraestructuras turísticas, que han tenido como principal objetivo contribuir a la conservación de este histórico edificio donde muchos estudiosos sitúan el famoso episodio de la inmortal novela de Cervantes donde Don Quijote fue armado caballero.

Visita a las obras de rehabilitación de la Venta de Borondo / Lanza
Visita a las obras de rehabilitación de la Venta de Borondo / Lanza

Valverde ha puesto de relieve la importante decisión del alcalde y del gobierno municipal por asumir la responsabilidad de adquirir la cesión de este edificio, poniendo en valor la valentía del equipo de Gobierno de Daimiel al asumir el reto de mantener un inmueble de estas características, informa la Diputación en un comunicado.

Un inmueble único que supone un exponente explícito del patrimonio del siglo XVI, “una venta de época cervantina que inspiró al genial Cervantes para construir esa enorme obra literaria que a todos nos identifica y, en especial, a la provincia de Ciudad Real”.

El presidente de la Institución provincial ha hecho hincapié en la importancia de estas obras rescatando un edificio que estaba en ruinas, y que pretende convertirse en un exponente de nuestro patrimonio, de los paisajes del Quijote.

El presidente de la Diputación  en la visita de este miércoles a la Venta de Borondo / Lanza
El presidente de la Diputación en la visita de este miércoles a la Venta de Borondo / Lanza

Uno de los atractivos de la Motilla del Azuer

Valverde ha manifestado cómo desde Diputación se han puesto los recursos necesarios a voluntad de la familia, angustiada desde la declaración BIC del edificio por parte de la Junta de Comunidades al no tener capacidad para mantenerlo, así como del ayuntamiento para contribuir a la conservación de un espacio que, según ha señalado, está convencido que se convertirá en uno de los grandes atractivos turísticos al igual que la Motilla del Azuer o el Palacio de Clavería.

“Estamos consolidando y recuperando con los trabajos que se han hecho este inmueble que lleva en pie cinco siglos y que, sin duda, seguirá otros tantos más demostrando que esta provincia tiene una enorme relación con la obra universal de El Quijote”.

Más ayudas para el inmueble

Ha enfatizado Valverde la apuesta de la Diputación por mantener el patrimonio histórico y cultural, al tiempo que ha adelantado cómo tras estos trabajos de consolidación este edificio tiene que seguir recibiendo ayudas para convertirse en un punto de atracción turística, o incluso llegar a recuperar la funcionalidad que tuvo en el siglo XVI.

La apuesta se materializará en torno a programas como el de infraestructuras turísticas, marco donde se contemplaba la ayuda para esta rehabilitación, o la puesta en marcha el año pasado de un nuevo programa de ayudas para la recuperación, mantenimiento o inversión en torno a los BIC en la provincia de Ciudad Real.

Un millón de euros para bienes de interés cultural

Las ayudas se concretaron en cuatro municipios considerados conjunto histórico-artístico como son la pedanía de Viso del Marqués, Infantes, Almagro y Moral. El programa tendrá continuidad este año, según ha adelantado, con una dotación de un millón de euros para bienes de interés cultural.

El alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, ha reconocido y agradecido el importante esfuerzo de la Diputación, y en concreto, de su presidente Miguel Ángel Valverde, para llevar a cabo esta rehabilitación que constituye la primera fase de un proyecto en el que ha deseado sigan ambas instituciones colaborando conjuntamente para poner en valor un espacio tan emblemático como es esta venta cervantina del siglo XVI, y seguir trabajando por hacer de este espacio único un punto emblemático de La Mancha y la provincia de Ciudad Real.

Las intervenciones en la Venta de Borondo

Las principales actuaciones han girado en torno a intervenciones en sus cubiertas, consolidando toda la estructura. Unas actuaciones que forman parte de un plan más extenso destinado a recuperar esta histórica construcción. Además, se ha encalado el conjunto y se ha limpiado y adecentado los alrededores.

El proyecto representa el primer paso para la recuperación integral de la venta, un edificio que representa un modelo de arquitectura popular que se extendió a partir del siglo XVI (aunque sus orígenes lo podemos encontrar en épocas anteriores) para atender las necesidades de los caminantes, funcionando como albergue en las etapas de los largos viajes por estas tierras manchegas.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Participantes en la ruta senderista / Lanza
Imagen del pleno ordinario de enero 2025
Cartel de las VIII Jornadas de Historia de Daimiel / Lanza
La actuación en la venta daimileña se realizará con cargo a una subvención de la Diputación de Ciudad Real de 190.000 euros
Motilla del Azuer / Lanza
Daimiel
Cerrar