“Es muy importante tener un comisario amigo”. De este modo ha valorado Florencio Rodríguez, representante provincial y regional de Asaja, las primeras informaciones que han trascendido tras la reunión celebrada, este miércoles en Bruselas, entre el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen. Para Rodríguez, Hansen “es amigo” porque “se entiende mejor con el campo”. Lo que a su modo de ver hace que el campo también esté “más cercano a él”. Considera que, a pesar de la diferencia idiomática, se está “hablando el mismo lenguaje”, algo que considera “muy importante de cara a sector agroalimentario español”.
Rodríguez ha subrayado que, en la actualidad, la agricultura y ganadería nacional se ve sometida a “muchos problemas y conflictos a nivel de la política internacional”, con el tema de los aranceles, pero también con relación al “incremento de los costes de producción” y con las “limitaciones a nivel de la productividad”. En este escenario, el representante agrario ha asegurado que los agricultores y ganaderos están siendo conscientes de que “hay que cambiar la Política Agraria Común”. Se refiere a la necesidad de que sea una política “más cercana al campo” y próxima “a la realidad de los agricultores y ganaderos”. A este respecto, Rodríguez se ha mostrado tajante: “Sobra burocracia”.
No hay política sostenible sin rentabilidad
El representante de Asaja se ha referido también a la política verde. Puede haberla, ha comentado, pero teniendo en cuenta que “no hay política sostenible si no hay agricultura y ganadería”, y que la política sostenible es aquella que “es rentable”. En pro de esa rentabilidad, Rodríguez ha indicado que el sector necesita “ayuda a nivel de las distintas administraciones europeas, a través de las diferentes normativas”. Sólo de este modo, ha apreciado que se puede terminar con las situaciones de despoblamiento que están afectando a muchas zonas de la España rural. “Hay pueblos en los que está desapareciendo la ganadería y eso es muy preocupante”, al igual, ha indicado, que “hay explotaciones que se están abandonando por falta de rentabilidad”. Buscar esa rentabilidad es clave y en ello, ha apuntado, que son fundamentales los “esfuerzos que se hagan desde el punto de vista normativo”.
Rodríguez ha comentado también que los agricultores y ganaderos (en la provincia de Ciudad Real, según sus datos, existen 40.000 explotaciones agroalimentarias) “estamos produciendo para la sociedad”, por lo que reclama que “tenemos que tener una defensa”, que pasa por la política. Una política que, ha subrayado, “tiene que mirar siempre a los agricultores y ganaderos”, porque, según ha dejado claro, “si no hay agricultores y ganaderos vamos a tener un problema muy gordo a nivel mundial en los próximos años”.

Regulación “para que podamos tener agua”
Hablando de problemas, en el caso del sector agroalimentario de la provincia de Ciudad Real, sin duda uno de los más señalados es el agua. Este año la abundante pluviometría ha sido muy bien venida y “está salvando los cultivos y los acuíferos”, pero, según Rodríguez, sigue habiendo una gran problemática con las infraestructuras y con la regulación. Considera que se necesita una normativa específica para el sector agrario “para que podamos tener agua” y también “que se hagan esas infraestructuras que necesitamos”. Rodríguez apunta como imprescindible que se haga “una Ley más moderna a nivel del agua en este país y que podamos flexibilizar al mismo tiempo las normativas y el uso del agua en el riego de los agricultores”. Considera que son aspectos fundamentales, ya que mientras que “sin agua vamos a tener poco futuro, con agua vamos a tener mucho futuro”, ha asegurado.
Ha apuntado que hay que “reflexionar” sobre el esfuerzo que los agricultores de Ciudad Real y de Castilla-La Mancha “están haciendo desde hace muchos años por optimizar el agua, por hacer un uso racional del agua, por modernizar su instalaciones de regadío”. El representante de Asaja, ha insistido en que “con muy poca agua” y “de forma muy difícil” se está buscando en esta zona la rentabilidad y ser competitivos con respecto al resto de explotaciones. En esta tarea, ha querido tener un reconocimiento especial a los agricultores de la provincia y la región que “con poca agua hacen mucho”.
