A pesar de que este vermut se elabora en una joven bodega implantada en la provincia de Sevilla, la enóloga que se encuentra al frente de este proyecto, Pilar Fernández de Mera, es natural del municipio ciudadrealeño de Torralba de Calatrava.
La propia Pilar reconoce a Lanza que este galardón “supone un reconocimiento muy importante” al destacar que “nos sitúa a la altura de otras marcas de vermut de referencia en España”. Desde su punto de vista, «también nos impulsa a seguir creciendo y en darnos a conocer, ya que nos pone en una posición muy buena dentro del sector».
Esta enóloga recuerda que tanto ella como su padre, ya jubilado, son naturales de Torralba de Calatrava y han trabajado en la elaboración de vinos tranquilos y vermuts durante gran parte de su vida hasta que, “por circunstancias personales decidimos montar la bodega en Sevilla”. Por este motivo no oculta su satisfacción por haber conseguido este importante galardón, al indicar que “después de tantos años ha sido muy emocionante”.
El vermut Florum Rojo, elaborado por Bodega Florum en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), ha sido elegido como mejor vermut del año 2021 por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino después de que los miembros de la asociación tuvieran que decantarse entre más de un millar de marcas propuestas en la fase inicial, de las cuales un total de 139 vinos y vermús pasaron a la final, además de 46 espirituosos.
Bodegas Florum está especializada en la elaboración de vermús, tanto blancos como rojos, haciéndolo a través de lo que desde la propia bodega han denominado como ‘fórmula manchega’, puesto que “utilizamos vinos y conocimientos manchegos”.
Desde hace aproximadamente tres meses han decidido también dar un paso hacia adelante y sumergirse en el apasionante mundo del vino aromatizado de naranja, el cual “sigue un proceso similar al de la elaboración de un vermut, pero en lugar de macerar hierbas en el vino se macera corteza de naranja”.

Pilar, que anteriormente ha trabajado profesionalmente como enóloga en Escalona (Toledo), Daimiel y en Santa Cruz de Mudela, explica que los vermús de la bodega tienen como base la uva blanca airén de Carrión de Calatrava. En este sentido aclara que a la hora de elaborar un vermut rojo o uno blanco “el vino es el mismo en ambos casos, en nuestro caso la airén de La Mancha de Viña Cuerva, lo que sucede es que en el vermut rojo maceramos 25 botánicos y algunos de ellos dan color, endulzándose también con Pedro Ximénez. Por su parte, para el vermut blanco maceramos otras hierbas más claras, pero partiendo del mismo vino, endulzándose en este caso con moscatel, que no da color”.
En esta línea comenta que “somos una empresa bodeguera un poco diferente, en el sentido de que muchas veces cuando se elabora un vermut es porque ya tienes una bodega donde realizas un vino y sobre el mismo maceras las hierbas. Y nosotros lo que hemos hecho ha sido darle un poco la vuelta, es decir buscar un vino de calidad manchego bueno y traérnoslo hacia nuestra bodega de Sevilla para elaborarlo aquí”.
La uva blanca airén también juega un destacado papel dentro de la denominada ‘fórmula manchega’, puesto que, según comenta Pilar, “se trata de una variedad que no tiene una expresión aromática muy amplia, siendo más bien neutra en aromas. Y esto es positivo a la hora de elaborar un vermut puesto que no interfiere a la hora de las extracción de aromas y sabores de las hierbas al vino”.
Los vermús elaborados por Bodegas Florum cuentan con el sello de calidad ‘Sabores de la provincia de Sevilla’, una identificación que ha permitido a la bodega moverse por algunas de las principales ferias nacionales dentro del sector como Fenavin en Ciudad Real, Alimentaria en Barcelona, o el Salón Gourmets, de Madrid.
Además de vermut ‘Florum Rojo’, Bodega Florum también elabora ‘Florum Blanco’, y ‘Florum Orange’, un vino aromatizado de naranja, que inició su comercialización en los últimos meses del pasado año.

Origen de Bodegas Florum
Según informa la propia bodega, el origen de este proyecto se remonta a finales de los años 60 del siglo pasado, cuando José Fernández de Mera, enólogo y alma mater de Bodegas Florum, se traslada desde su localidad natal, Torralba de Calatrava (Ciudad Real) a Madrid para formarse en la enología, una de las principales pasiones de su vida. Una vez finalizada su formación, desempeñó su actividad en diversas bodegas de la geografía española implantadas en Montilla, Asturias, Valladolid, Ciudad Real y Tarragona, especializándose en la elaboración de vinos, sidra y, especialmente, en vermut.
2015 fue el año en el que la enóloga, Pilar Fernández de Mera, y Miguel Ángel Alonso, gerente de la bodega, decidieron comenzar a darle forma al proyecto de crear su propia bodega especializada en la elaboración de vermut artesanal en Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Así, a mediados de 2016, elaboraron su primera producción de vermut Florum Rojo, siguiendo la misma fórmula de tradición familiar, la cual se ha ido manteniendo y perfeccionando durante más de 45 años.