• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Fotos de un álbum de la India encontrado en un vertedero, en una exposición en Piedrabuena

Recolector o vendedor de flor de loto en el rio Jhelum afluente del Indo. Srinagar Cachemira India agosto de 1977. LEH scaled
Recolector o vendedor de flor de loto en el río Jhelum, afluente del Indo. Srinagar, Cachemira, India, agosto de 1977 / LEH
Aníbal B. C. / PIEDRABUENA
El comisario de la exposición, Francisco Zamora, ha explicado que la historia de esta curiosa exposición surge después de que hace unos años un vecino le regalara un bloc de dibujo que contenía 59 fotografías en blanco y negro.

Las fotografías que formaban parte de un álbum perdido y encontrado en un vertedero de Piedrabuena conforman la nueva exposición que se puede ver durante este mes de julio en la sala de exposiciones ‘Canguro Violeta’ de esta localidad ciudadrealeña.

El comisario de la exposición, Francisco Zamora, ha explicado que la historia de esta curiosa exposición surge después de que hace unos años un vecino le regalara un bloc de dibujo que contenía 59 fotografías en blanco y negro.

«Lo había encontrado en el vertedero del pueblo y no constaba ningún dato del autor o autora, ni la fecha», ha explicado Zamora, quien ha señalado que esas fotografías, ampliadas en diferentes tipos de papel, fueron hechas en la India y muestran en su totalidad a personas de todas las edades, en su vida cotidiana».

«Tras despegar cuatro de ellas para elaborar el cartel de esta exposición, pude ver unas iniciales en la parte trasera de algunas de ellas, LEH, que podrían corresponder a la persona que las hizo, así como la fecha, agosto de 1977, y el lugar, Ladakh (India), todo escrito con bolígrafo rojo», ha explicado el comisario.

Y ha apostillado que, dada «la casi nula información que tenemos nos planteamos muchas preguntas sobre el autor como si fue hombre o mujer, si era joven o adulto, si era fotógrafo profesional, aficionado, periodista o antropólogo, si viaja de placer o con otro fin, o si esta persona era de Piedrabuena o no».

A este respecto ha comentado que, en las indagaciones realizadas, alguna de las personas consultadas opina que, de haberse tratado de alguien de Piedrabuena, se habría sabido porque en los años 70 «ir a un destino tan lejano, caro y especial no sólo no estaba al alcance de la mayoría, sino que, de alguna manera, denotaría un interés muy específico y poco común».

Lo cierto, ha continuado Zamora, «es que se trata de imágenes hechas, casi con seguridad, con una cámara réflex de 35 mm, con una intencionalidad artística, creativa o documental y con un fuerte componente antropológico».

Además, ha remarcado que «son fotografías con sensibilidad, hermosas, en las que vemos niños y niñas, hombres y mujeres de todas las edades, y algunas escenas de tipo religioso, con baños en el Ganges o peluqueros y barberos en la calle».

También hay unas cuantas que fueron hechas en el llamado Tíbet indio o Pequeño Tíbet, en Ladakh, al norte de la India, en Cachemira, o en Agra, en el Taj Mahal y en ellas, a veces aparece, además de la fecha y el lugar, la altitud, por ejemplo, 2.700 o 3.500 metros.

En ellas se puede ver «la vida cerca de los ríos, los rituales religiosos, pero también lavando la comida, y en alguna aparece la vaca, el animal sagrado que tanta importancia tiene también en la economía de las clases menos adineradas y que tanto nos cuesta entender», ha incidido Zamora, quien ha apuntado que esas 30 fotografías que ponen de relieve «esa mirada occidental, interesada por las personas y por lo más tradicional y diferente de nuestro mundo».

El comisario de la muestra ha apuntado que un grupo de fotógrafos continúa buscando e intentando identificar al autor o autora que hizo las fotografías para, de alguna manera, dejar testimonio de su buen hacer.

Y ha pedido la colaboración de cualquier persona que pueda ayudar a identificar a quien «45 años atrás viajó a miles de kilómetros y quiso captar y perpetuar la mirada de la India, llena de humanidad».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vino Doña Berenguela BM Bolaños empata contra Adesal
El BM Bolaños cae contra el líder
Los jugadores del Basket Puertollano haciendo piña / Foto: HP archivo
Caserío - Eivissa / Clara Manzano
Foto de grupo de los intervinientes en la jornada de hermandad
Viña Albali Valdepeñas vuelve a sonreír/ ACP
Cerrar