lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
25 enero 2025
ACTUALIZADO 11:41
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Frenar los atropellos, el paso clave para que el lince multiplique por tres la población

lince 2
Suelta del lince Labrador en Cabañeros en mayo de 2021. El ejemplar sigue en una zona acotada del parque / PN Cabañeros
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL

    Seleccionan cuatro puntos en la A-4 por Ciudad Real para acondicionar pasos de lince que faciliten la conexión de las poblaciones castellano-manchegas, extremeña y andaluza. “El lince sigue amenazado, no caigamos en la euforia”, dice Víctor Díez

    Castilla-La Mancha, la comunidad autónoma en la que más linces nacieron en libertad el año pasado (208), con tres núcleos estables de población en Montes de Toledo y Sierra Morena oriental y occidental, no se deja arrastrar por la euforia. “El lince sigue amenazado, está bien que nos alegremos por los datos del último censo, pero no se ha descatalogado como especie en peligro de extinción, seguimos con todas las alarmas”, afirma Víctor Díez, jefe de servicio de Vida Silvestre y responsable en Ciudad Real del programa europeo life Lynx Connect en el que participa la Consejería de Desarrollo Sostenible.

    Lince chaparrillo Clara Manzano 5
    Rinconcillo, rehabilitándose en El Chaparrillo, tras quedar paralítico en un atropello a finales de enero / Clara Manzano

    Los atropellos son la principal amenaza para la especie. “Lo de Rinconcillo [el lince rescatado de un punto negro en Montes de Toledo] ha sido una experiencia de éxito, aunque fue un poco a cara o cruz apostar por rehabilitarlo”, cuenta Díez. Lo normal es que ningún lince sobreviva a un atropello, por eso la prioridad es evitarlos, y no es fácil. “Los linces son divagantes, su instinto animal les mueve a buscar nuevos territorios, a mezclarse y buscar el intercambio genético, es la estrategia de cualquier especie para luchar contra la endogamia”.

    areadistribucion 2021
    Área de distribución del lince ibérico según el censo de 2021 / Lynx Connetc

    Poblaciones estables en el territorio histórico del lince

    El caso es que desde que hay poblaciones estables en los antiguos territorios del lince ibérico en la península (de los Montes de Toledo para abajo, en toda la mitad sur), cada año decenas de ellos mueren atropellados en carreteras convenciones y autovías como la A-4, la que más vertebra la población de lince por eso el programa de trabajo se centra este año en aminorar el peligro y permitir al lince que cruce esa autovía en Ciudad Real sin riesgo.

    Senalizacioncarreteralinces
    Señalización en una carretera advirtiendo de la presencia del lince / Archivo

    Cuatro pasos para lince en la A-4

    “Hemos elegido cuatro puntos en la A-4 para habilitar el tránsito de los linces, ahora queremos involucrar a la administración central, que también es socia del programa, para que financie la construcción de estos pasos, puesto que son los titulares de las autovías”, cuenta Díez, que trabaja en la provincia clave dentro del programa (las tres zonas linceras de Castilla-La Mancha afectan a Ciudad Real).

    Un atropello en la A-4 este año

    En lo que va de año un lince ha muerto atropellado en la Autovía del Sur (A-4). En total han muerto por atropello en la provincia de Ciudad Real 34 desde que ha sueltas. Preocupan la A-4, con ocho atropellos, y la provincial CR-5042 también con ocho. El año pasado hubo dos atropellos de lince.

    La proporción, teniendo en cuenta que nacieron 208 cachorros no es mala, pero podría ser mejor. “El problema con los atropellos es que los linces frecuentan las carreteras porque hay conejos, su alimento, y les han perdido el miedo”, dice.

    El número de atropellos se ha multiplicado hasta convertirse en la mayor amenaza para su futuro. La mayoría de las muertes se concentran en unos pocos puntos negros en carreteras, en las que está previsto con pasos de fauna que facilitan los movimientos del lince y de otras especies que no tenían estos obstáculos antes de que el felino se extinguiera, excepto de la Sierra de Andújar (Jaén), la ‘madre’ según Díez de todas las poblaciones de lince ibéricos del siglo XXI, incluida la más conocido de Doñana.

    Las fincas, aliadas del lince, “un animal que ha caído bien”

    Muertes por disparo, como en los primeros años de suelta de linces en Castilla-La Mancha (el primero se soltó en 2014 en Almuradiel), no ha habido. De hecho las fincas de caza se han convertido en un buen aliado para los responsables de los programas de reintroducción. “El lince controla predadores, la gente está conciencia, es un animal que ha caído bien”.

    El nuevo proyecto hasta 2025

    El Gobierno de Castilla-La Mancha es uno de los 21 socios del proyecto life Lynx Connect: creando una metapoblación de lince ibérico genética y demográficamente funcional’ , que persigue la recuperación de la especie y potenciar la conexión entre las poblaciones. La Comisión Europea le dio el visto bueno al plan en 2020, coordinador por la Junta de Andalucía. Está previsto que se extienda hasta el año 2025.

    Al borde de la extinción en el inicio del siglo XXI

    La disminución de las poblaciones de conejos silvestres, la destrucción del hábitat, la mortalidad no natural y la endogamia llevaron al lince ibérico al borde de la extinción en 2002, quedando solo dos núcleos aislados con menos de 50 individuos adultos.

    Cuatro núcleos de lince fuera de Andalucía

    Desde 2002, tres proyectos life consecutivos apoyaron la recuperación de esta especie, logrando la consolidación de los núcleos remanentes entre 2002 y 2010. Entre 2011 y 2018 se recuperaron dos núcleos antiguos mediante reintroducciones, se consolidaron y conectaron plenamente los núcleos remanentes de Andújar-Cardeña. Por último, en 2014 se crearon fuera de Andalucía cuatro núcleos que al menos en el caso de Castilla-La Mancha están consolidados pero falta su interconexión.

    Según información del Lynx Connect, más de 250.000 hectáreas de terrenos públicos y privados, cuyos propietarios y gestores se comprometieron con la conservación del lince ibérico, han sido sometidas a acciones de mejora del hábitat y refuerzo de poblaciones de conejo. La consecuencia ha sido una disminución significativa de las tasas de mortalidad no natural, gracias a la implementación de medidas de prevención de atropellos y acciones  dirigidas a informar a cazadores, propietarios de fincas y pobladores locales. El resultado ha sido el mejor dato del último censo, con casi 1.400 ejemplares censados en España en 2021, casi quinientos de ellos en Castilla-La Mancha.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fundación Artemisan inicia las charlas del LIFE LYNXCONNECT en Castilla-La Mancha.
A-4 a su paso por el municipio de Dosbarrios.
A-4 a su paso por el municipio de Dosbarrios.
Suelta de un lince ibérico este mes de diciembre en la provincia de Toledo / EP
Primera imagen de Uvita y U2 captada por las cámaras de fototrampeo esta semana / PNC
Uvita, en el cercado de presuelta del parque nacional de Cabañeros del que saldrá en unos días / PNC
Cerrar