Noemí Velasco
Manzanares
Con ochocientos ejemplares dispuestos en el amplio pabellón de muestras del recinto ferial, la primera Feria Ornitológica de Manzanares abrió en la mañana de ayer dispuesta a exhibir la enorme tradición de productores de aves que existe en España y en toda Castilla-La Mancha, y a caminar de la mano de todos esos agricultores y ganaderos que han decidido apostar por la producción de huevos de gallina campera y ecológica. Organizada por la empresa manzanareña Grupo Viride con la colaboración del Ayuntamiento de Manzanares y la Diputación de Córdoba, la feria, que incluye la exposición de una gran variedad de especies, desde palomos, patos y canarios, a gallos combatientes, gallinas y rapaces, estará abierta hasta el domingo de diez de la mañana a ocho de la tarde para los vecinos encantados de conocer este curioso y desconocido sector, y para los ganaderos interesados en ampliar sus explotaciones.
Acompañada de varios miembros de la Corporación Municipal, la concejala de Sanidad y Consumo, María Josefa Aranda señaló que esta feria supone una primera toma de contacto que pretende “facilitar que asociaciones de productores contacten con ganaderos interesados para después concretar ventas de ejemplares desde su núcleo productor de origen”. La concejala indicó que España “tiene una grandísima tradición en cetrería y en cría de gallinas, que cuenta con una gran repercusión económica”; según añadió, ahora con la introducción de las producciones de huevos de gallina campera y ecológica, “unas razas fenomenales y un complemento de renta magnífico para los agricultores y los ganaderos de la región”.
Presente también en la inaguración, el alcalde de la localidad, Antonio López de la Manzanara, destacó la intención de utilizar las instalaciones del Fercam más allá de la Feria del Campo, en esta ocasión “con un evento que permitirá contemplar las diferencias que existen entre las especies”. Así pues, el organizador, Noel Caba, destacó que “la curiosidad principal de esta feria es que permite contemplar variedades que van más allá de la gallina industrial o la paloma de las ciudades con las que la gente tiene identificadas estas especies”. En este sentido, la feria ornitológica incluye especies en peligro de extinción y autóctonas procedentes en su mayoría de Andalucía, y en concreto del Centro Agropecuario Provincial de la Diputación de Córdoba, y también rapaces toledanas.