Los incendios del parque natural de las Lagunas de Ruidera que dejaron anoche imágenes espeluznantes de llamas nocturnas al lado de varias urbanizaciones, podrían tener su origen en una gamberrada o una negligencia, según los primeros indicios.
Se ha quemado sobre todo carrizo, pelusa de chopo y vegetación de ribera próxima a las lagunas del Rey y Morenilla, ambas en el término municipal de Ruidera, en un incendio más aparatoso que grave, que puso a prueba a la patrulla terrestre del dispositivo Infocam con base junto al nuevo centro de visitantes del parque, del que forma parte Josefa Moreno, la alcaldesa del municipio, anoche en primera línea de fuego.
“El apoyo del pueblo ha sido impresionante, nos estuvieron abasteciendo con cubos de agua para recargar nuestras reservas; estamos muy contentos del trabajo que hicimos para controlarlo”, asegura Moreno.

Primer incendio: pelusa de chopo en la Colgada
Las primeras alarmas saltaron en la laguna Colgada (Ossa de Montiel, Albacete) a la siete de la tarde. Se incendió pelusa de chopera que se apagó en media hora, pero más tarde, en torno a las ocho y media, llegó un nuevo aviso de fuego esta vez más potente porque estaba ardiendo pelusa de chopo y una chopera en la laguna del Rey, en Ruidera pueblo.
La zona de este segundo foco del incendio está alambrada y es de una urbanización privada, al inicio de la carretera de las Lagunas (comunica la provincia de Ciudad Real con Ossa de Montiel, en Albacete). De la laguna del Rey son las imágenes más espectaculares de las llamas nocturnas que se han difundido en las últimas horas en las redes sociales.
Casi a la vez del incendio de la Laguna del Rey saltó un tercer foco o “incendio” en torno a la laguna Morenilla, en la carretera de Ruidera hacia Tomelloso, el lugar que se incendió en el verano de 2022.
“La pelusa es muy peligrosa, parece algodón, prende enseguida, la gente no es consciente de la gravedad de quemar este material que se va volando con mucha facilidad y puede provocar un desastre”, asegura Moreno.
Los dos primeros incendios, según las primeras pesquisas, están relacionados con la pelusa de los chopos, el tercero parece que fue por un cortocircuito en la urbanización de la Morenilla.
La patrulla forestal de Ruidera contó con los refuerzos de voluntarios de protección civil de Ruidera, Socuéllamos, Ossa de Montiel y bomberos del parque de Tomelloso del SCIS de Ciudad Real y de Villarrobledo (Albacete).
INCENDIO FORESTAL en las LAGUNAS DE RUIDERA 👉 Sobre las 9 de esta noche se ha declarado un incendio en el #ParqueNatural de las Lagunas de Ruidera#lagunasderuidera #ruideralagunas #parquenaturaldelaslagunasderuidera #incendio #IncendioForestal #ruidera #castillalamancha pic.twitter.com/EJoUlkJwXW
— Ruidera treasures (@ruideratreasure) May 11, 2024
Sigue personal de Infocam en el terreno
El servicio contra incendios forestales del Castilla-La Mancha del plan Infocam ha confirmado que hay personal del servicio trabajando en la zona este domingo y que el incendio se dio por extinguido a las tres y media de la madrugada.
Se movilizaron cuatro medios terrestres con unos nueve efectivos. En cuanto a la superficie afectada, la explicación oficial es que “la brigada de investigación de incendios forestales de a los agentes medioambientales se encuentra evaluando tanto las causas del siniestro como la medición oficial de la superficie afectada”.

Infocam recomienda no ir al área quemada
El Infocam contó con el apoyo de los bomberos de Emergencia Ciudad Real y los trabajos en la zona este domingo consisten en el instalado de balizas y cordones de seguridad “para garantizar la integridad tanto del personal que trabaja como de los propios vecinos. Por lo que se recomienda no acudir a la zona del incendio por seguridad”.
A las 00.23 se dio por estabilizado el fuego en la zona de la Laguna del Rey y unos minutos después, a las 0.39 en la Laguna Morenilla. Pasaron horas hasta la extinción completa, sobre las tres y media de la tarde.
El parque natural de las Lagunas de Ruidera, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete, es uno de los más visitados de Castilla-La Mancha. Este sábado era uno de esos días de primavera de mucha gente en las sendas y las casas de campo y urbanizaciones.
El 112 movilizó una UVI y una ambulancia de apoyo en previsión de alguna evacuación, por la proximidad del fuego a algunas casas de recreo, pero no intervinieron.
Las dimensiones de lo quemado se conocerán a medida que avance el domingo. Falta menos de un mes para que empiece la temporada alta de peligro de extinción de incendios de un verano que tal y como está la vegetación se espera duro, a diferencia del año pasado. Anoche no se movilizaron medios aéreos.