M. Camacho
Ciudad Real
Ganemos defenderá en el Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real una moción en el que solicita apoyo de todos los grupos políticos para solicitar que se retiren los cargos contra cinco personas que protestaron contra los recortes del Gobierno de María Dolores de Cospedal en Educación hace cinco años y para quienes la acusación particular solicita un total de 20 años de cárcel.
Así lo explicó este lunes la portavoz del grupo municipal Ganemos, Nieves Peinado, quien indicó que, aunque de momento no han obtenido el apoyo de resto de grupos a esta moción que habrían querido presentar de forma conjunta, esperan que goce del apoyo de los otros grupos municipales porque “es un proceso desproporcionado y sin sentido, que se enmarca sólo en las políticas de criminalización de la protesta social”.
Por ello, la moción de Ganemos insta a que el Ayuntamiento de Ciudad Real a que considere “exagerada y desmesurada la petición de la acusación particular” y que se dirija “a todas las instancias implicadas para que se retiren los cargos contra las personas imputadas a las que expresa su apoyo”.
Peinado destacó que la manifestación en la que participaron los cinco acusados -a quienes se les piden dos años a cada uno por alteración del orden público y otros dos por atentado continuado contra la autoridad- fueron “completamente pacíficas, había muchas más personas y nos podía haber tocado a cualquiera de los que protestamos contra los recortes y reivindicando derechos fundamentales”.
A la presentación de la moción en rueda de prensa asistió uno de los afectados, Nacho Monreal, quien aseguró que, pese a tener que enfrentarse al juicio el próximo 14 de febrero, actuaría exactamente igual si volviera a ocurrir porque “no hicimos nada ilegal, y así lo ha reconocido hasta en tres ocasiones la Fiscalía”.
Monreal recordó que los hechos se produjeron el 7 de septiembre de 2015 tras un decreto de Cospedal en el que incrementaba en un 10% las horas lectivas del profesorado “de forma que suponía echar a la calle a 800 interinos automáticamente y tirar por tierra todo el trabajo realizado para el nuevo curso”.
Este anuncio motivó una concentración ese mismo día ante los servicios periféricos de Educación en Gadalajara a la que asistieron los afectados que, una vez allí y cuando se enteraron de que las autoridades asistían a un pregón en el Buero, se desplazaron hasta allí junto a otras “400 0 500 personas” e interrumpieron el acto “de forma pacífica” para protestar por esos recortes.
Un tiempo después les llegó la denuncia ejercida por 7 policías locales, aunque tres la retiraron después, “instados por el Ayuntamiento”.