J. Y.
Ciudad Real
El conocido escritor y poeta Luis García Montero reivindicó este jueves en Ciudad Real la educación público como raíz del pensamiento moderno y la sociedad democrática.
En un acto conmemorativo del 25 aniversario del IES ‘Atenea’ de la capital, en el que participaron unas 300 personas de la comunidad educativa del centro, García Montero situó a las humanidades -sobre todo los sistemas de enseñanza- en el centro del desarrollo social y moral de las personas.
“No he venido de forma desinteresada (no cobró), porque estoy interesado en defender la educación pública”, ironizó en su intervención tras haber impartido un taller sobre su poemario ‘Habitaciones separadas’.
“Desde que se inventó el contrato social como base de la sociedad democrática, ha sido indispensable acompañarlo con el contrato pedagógico”, sostuvo y abundó en el significado de esta relación, que no es otro “que formar a los ciudadanos para que se responsabilicen de su sociedad”.
Sobre la conmemoración, el escritor se mostró “muy contento” dentro de “mi vocación de profesor”, así como celebró que se haya inaugurado una nueva biblioteca en el centro, y que la literatura haya encabezado el programa de actos del aniversario como herramienta para “reivindicar las artes o la poesía”. “Me parecen tontos los humanistas que desprecian la ciencia y la técnica, que son fundamentales para la sociedad, pero también me parece una torpeza despreciar las humanidades, pues si queremos que la gente utilice con conciencia humana la técnica y la ciencia, éstas disciplinas son necesarias”, explicó.
Respecto al taller, aseguró que los alumnos “han sido muy receptivos”, una atención crítica “contagiada por los docentes”.
Pacto por la educación
En clave política y preguntado por la falta de un pacto por la educación, aseguró que “es imprenscindible para las bases de la sociedad”. Culpó al Partido Popular de ser “el máximo responsable” de “romper la unidad” cuando se han alcanzado acuerdos en los distintos sectores educativos para impulsar una ley educativa, un “asunto grave” que, a su juicio, se ha de resolver, en la próxima legislatura. “Es una de las tareas de la próxima legislatura y deberá ser un pacto de todos, también del PP, para pensar en la educación pública como una ilusión colectiva para el país”.
Actividades
La directora del IES ‘Atenea’, Ana Trillo, reconoció este jueves como “un día importante” para la comunidad educativa del centro, coincidiendo con su 25 aniversario. La tercera máxima responsable del centro, tras la gestión de Dámaso Sánchez de la Nieta y José Andrés Corbella, recordó a los medios que el centro fue impulsado en 1990, aunque hasta 1991 sus usuarios no dispusieron del edificio propio, mientra que en 1992 tomó el nombre de ‘Atenea’.
El Instituto se abrió con una oferta formativa limitada, sólo ESO, recordó Trillo, y posteriormente se fue engrosando “a pasos agigantados” con Bachiller, ciclos formativos, el programa lingüístico de excelencia francés en ESO y el programa bilingüe en francés, Bachibac.
Pero la celebración de estas bodas de plata se prolongarán a lo largo de todo el curso. “Para dar más relevancia al 25 aniversario, hemos organizado actos para que los alumnos reciban formación en distintos ámbitos y disciplinas”, dijo Trillo, como el del propio escritor Luis García Montero sobre su obra ‘Habitaciones separadas’, o la conferencia que impartirá el expresidente del Congreso Manuel Marín, sobre el papel de España en la Unión Europea en diciembre, además de organizar una sesión de teatro mitológico.
A partir del segundo trimestre, según Trillo, pasarán por el instituto representantes de distintos ámbitos profesionales como la arquitectura y la ciencia.