Noemí Velasco
Manzanares
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, aseguró este miércoles que el Gobierno regional presentará en mayo o junio “un ambicioso plan de inversiones educativas” para los próximos años que dará prioridad a los centros de la región con una situación más precaria, que contemplará la rehabilitación de bastantes edificios y la supresión de las aulas prefabricadas, y que tendrá en cuenta las previsiones de crecimiento poblacional, además de recuperar las becas comedor entre otras ayudas.
Durante la colocación de la primera piedra del nuevo colegio Divina Pastora de Manzanares, el presidente regional destacó que las obras en el colegio Alarcos de la pedanía ciudarrealeña de Valverde “tirarán para delante”, al igual que la ampliación del colegio Nuestra Señora de Guadalupe de El Torno en Porzuna.
Acompañado de la consejera de Educación, Reyes Estévez, y el presidente de la Diputación, José Manuel Caballero, Emiliano García-Page destacó que la educación, la sanidad y los servicios sociales son el mejor “antídoto” para crisis futuras, “porque una sociedad sana es la más competitiva y porque una sociedad educada es la que puede igualarnos en oportunidades, es la clave para generar valor añadido en la sociedad del conocimiento actual”. Por esta razón, García-Page hizo referencia a que se van a retomar un gran número de obras en Castilla-La Mancha, también en hospitales, como el de Toledo, y en la provincia, con la construcción del nuevo Hospital de Puertollano, que señaló que “estamos ya avanzando en el proyecto”.
En relación con la educación, Emiliano García-Page también esperó firmar este año “un buen contrato-programa” con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Universidad de Alcalá (UAH), “que fije los estándares de funcionamiento universitario y las ampliaciones universitarias”.
También aseguró que “cada euro que ponga la Administración tendrá que repercutir en una reducción de las tasas universitarias y reiteró la importancia de fijar población, ya que “puesto que gastamos 1,5 millones de euros en la formación de una persona desde infantil hasta la titulación universitaria, tenemos la obligación de conseguir que la gente no se tenga que ir de esta tierra, para que su conocimiento revierta en la región”. La recuperación de forma paulatina de las ayudas a las federaciones de las ampas también está entre sus objetivos.
Asimismo, ante las informaciones aparecidas en los últimos días sobre empresas “offshore” para tributar fuera de España, Page subrayó que “Panamá no atiende a la educación ni a la sanidad de aquí”, y reiteró que “los derechos y deberes van juntos en la sociedad”.