• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Geólogos descubrirán al público qué es un acuífero y cómo se mueven las aguas subterráneas

Ayuntamiento de Alcazar de San Juan 1299x730 1
El Ayuntamiento de Alcázar de San Juan colabora en la iniciativa
Aníbal B. C, / CIUDAD REAL
Bajo el título 'Tras las huellas de Eduardo Hernández-Pacheco en la Llanura de San Juan', miembros del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), del equipo de investigación DEEPMED de la Universidad de Sevilla, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han invitado a participar en el Hidrogeodía 2023 que se organiza para conmemorar el Día Mundial del Agua y acercar la hidrogeología y la profesión del hidrogeólogo a la sociedad.

El Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE) organiza el próximo día 25 una actividad al aire libre y participativa con la que, en el marco del Hidrogeodía 2023, proponen descubrir qué es un acuífero o cómo se mueven las aguas subterráneas en La Mancha.

Bajo el título ‘Tras las huellas de Eduardo Hernández-Pacheco en la Llanura de San Juan’, miembros del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex), del equipo de investigación DEEPMED de la Universidad de Sevilla, de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Ayuntamiento de Alcázar de San Juan han invitado a participar en el Hidrogeodía 2023 que se organiza para conmemorar el Día Mundial del Agua y acercar la hidrogeología y la profesión del hidrogeólogo a la sociedad.

Todo ello, a través de visitas guiadas, gratuitas y abiertas a todo tipo de público.

La AIH-GE organiza este año la quinta edición del Hidrogeodía en la provincia de Ciudad Real, que en este caso dará a conocer el aprovechamiento del agua en la Llanura de San Juan reviviendo los trabajos realizados en esta comarca por el geólogo Eduardo Hernández-Pacheco hace casi 100 años.

Silvino Castaño, geólogo del Área de Aplicaciones Isotópicas del Cedex, ha explicado que el Hidrogeodía pretende dar respuestas como «qué es un acuífero, cómo se mueven las aguas subterráneas, si estas son diferentes de las superficiales o por qué están secos los Ojos del Guadiana mientras las Lagunas de Ruidera no».

Alberto Celis, historiador y geógrafo de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), por su parte, ha explicado que en la provincia de Ciudad Real se quiere divulgar la importancia de las aguas subterráneas y la profesión del hidrogeólogo y por ello, este año, han querido recordar y poner en valor «al pionero que estudió por primera vez estudio las aguas subterráneas en La Mancha, Eduardo Hernández-Pacheco, considerado el padre de la geología española y del que en 2022 se celebró el 150 aniversario de su nacimiento».

Celis ha recordado que Hernández-Pachego estuvo en La Mancha a principios de la década de 1930 investigando el funcionamiento de las aguas subterráneas y el porqué del misterioso comportamiento del río que aparece y desaparece, el Guadiana.

Por eso, durante esta actividad se visitarán los sitios donde investigó este geólogo y experimentó con la fluoresteína, el colorante que echó en varios pozos para observar el recorrido que realizaban las aguas subterráneas.

En primer lugar se visitará Alameda de Cervera donde los participantes aprovecharán para conocer la primera gran obra hidráulica que se realizó en esta zona, el canal del Gran Prior.

Desde allí se dirigirán al pozo de Las Perdigueras que abastece de agua a Alcázar y que está considerada una gran obra de minería de principios del siglo XX, donde además se podrá conocer la cerámica talaverana con la que los alcazareños adornaron el pozo del cual beben agua potable.

Tras ello, visitarán Llanos del Caudillo, pueblo de colonización construido en 1955 con el fin de aprovechar la riqueza acuífera de la zona y extender el regadío a la actividad agraria como se diseñó con el Plan del Instituto Nacional de Colonización.

La jornada continuará con la visita a dos puntos de observación utilizados por Hernández Pacheco, Venta Quesada, donde echó fluoresteína para ver si las aguas subterráneas de Llanos del Caudillo estaban conectadas con el otro punto que se visitará, los Ojos del Guadiana.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Juzgados de Ciudad Real en una imagen de archivo / Clara Manzano
Corpus Christi en Bolaños de Calatrava / Lanza
Evento Salón de Vinos D.O. La Mancha en Madrid
Contaminación atmosférica en Puertollano
Javier Fernández junto a Aníbal Ruiz hoy en Sevilla
'Seguimos conciliando', progrma de verano para los niños / LanzaEGUIMOS CONCILIANDO (1)
Cerrar