• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Geovol denuncia vertidos en la cantera del volcán El Cominal de Ciudad Real

basuras geovol scaled
Escombros y basuras en el entorno del volcán El Cominal de la aldea de La Puebla en Ciudad Real / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
El grupo de geógrafos de la UCLM advierte que en la cantera del volcán El Cominal hay basuras, escombros y animales muertos. Ya está puesto en conocimiento del Seprona

Los geógrafos del grupo de investigación Geovol del Departamento de Geografía de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han denunciado el vertidos de escombros, basuras y hasta animales domésticos muertos, realizados recientemente en una cantera al sur del volcán El Cominal o Cerrajón de la aldea de La Puebla (Ciudad Real), apenas a 200 metros de la orilla del río Jabalón.

Según ha informado Geovol en una nota de prensa, estos vertidos fueron puestos en conocimiento del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil para que se iniciaran las diligencias oportunas.

Geovol, que forma parte del comité científico del Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava, ha señalado que entre los geositios que se están inventariando está la Alineación Eruptiva de Zurriaga-Ciruela-La Puebla, en la que quedaría incluido este volcán, catalogada como Lugar de Interés Geológico en el Inventario de Lugares de Interés Geológico del IGME.

Las características del volcán

geovol
Imagen de archivo del Vocán El Cominal, en las orillas del río Jabalón / Lanza

El Cominal está también amparado por el Catálogo de Hábitats y Elementos Geomorfológicos de Protección Especial de la Ley 9/1999 de Conservación de la Naturaleza de Castilla-La Mancha, y queda dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) esteparia Campo de Calatrava de la Directiva Hábitat de la Unión Europea.

Además, han señalado que el Ayuntamiento de Ciudad Real recoge medidas de protección especial del paisaje volcánico del municipio dentro de su PGOU, como áreas de Suelo No Urbanizable, a lo que se añaden yacimientos histórico-artísticos que también estarían presentes sobre el volcán y el geositio en que se incluye.

El volcán El Cominal se desarrolló en una erupción estromboliana y pulsos efusivos que emitieron flujos lávicos de corto recorrido. Existe una pequeña cantera en el flanco sur donde se pueden observar los piroclastos que forman el cono (lapilli y escorias) y depósitos de spatter y lavas por toda su superficie. Es en la pequeña cantera donde se han realizado los vertidos que se denuncian.

Paisajísticamente, el geositio al que pertenece este volcán se configura como una zona de cultivos de cereal y elementos etnoculturales fruto de una ocupación que se remonta a la etapa islámica (restos del castillo Hisn al Sujayrola, sobre el peñón de Ciruela) y que ha tenido y tiene continuación hasta nuestros días (aldea de Ciruela, Valdarachas, majanos y linderos de rocas volcánicas, caseríos antiguos, ermitas de Santa Marina y Santa María, etc.).

La cercanía al río Jabalón y el área de aves esteparias enriquecen los recursos patrimoniales y geoturísticos de este geositio.

Por todo ello, los miembros de Geovol lamentan profundamente que aún se siga maltratando a los volcanes que forman parte del patrimonio natural de la provincia.

La conservación del entorno

En un reciente trabajo publicado en la revista internacional Geosciences informaban de la necesidad de conservación y protección de estos volcanes, no sólo como elementos geológicos o geomorfológicos característicos de esta región, sino que también lo son como elementos esenciales del paisaje actual, el histórico y el cultural, y la seña de identidad de la sociedad que los habita y que los ha utilizado desde los primeros asentamientos históricos hasta la actualidad.

Es por ello, por lo que, ante el reto que supone el desarrollo del Proyecto de Geoparque Volcanes de Calatrava, existe la necesidad de que toda la sociedad trabaje a la par con el objetivo común de alcanzar un desarrollo sostenible y conseguir la declaración de Geoparque Mundial de la Unesco.

Animan, por tanto, a la ciudadanía a denunciar estos hechos, cualquier tipo de vertido, cierre de caminos, nuevas edificaciones, etc., sobre estos elementos geológicos y geomorfológicos protegidos por ley y que debemos conservar como recurso social y patrimonial incuestionable.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Celebración de la Asamblea de Amnistía Internacional en 2024 / Lanza
El Aula de Poesía se celebra en la Facultad de Letras
Maquinaria en el solar del futuro Campus Biosanitario de la UCLM en Ciudad Real
Imagen del acto de entrega de los IV Premios de Humanidades en Albacete / Lanza
Jornada de orientación la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLMboral en la
Estudiantes del IES Los Batanes en Viso del Marqués explicando el proyecto / Lanza
Cerrar