El diputado nacional del PSOE por Ciudad Real, Gonzalo Redondo, destaca que los mejores indicadores de la “buena salud económica” de la que goza España, están siendo la creación de empleo y la situación del mercado de trabajo en el país. «Por primera vez en la historia, contamos con la cifra récord de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social», cuenta en un comunicado.
El parlamentario socialista considera “extraordinario” los datos de creación de empleo de este año, que confirman los del anterior, en una rueda de prensa en Alcázar de San Juan en la que ha destacado que en los primeros meses del año se han creado 189.725 nuevos empleos, «una señal inequívoca del dinamismo de nuestra economía”, asegura. Y se ha referido a que el pasado mes de marzo, con más de 78.000 empleos, fue el segundo mejor marzo de toda la serie histórica con un crecimiento interanual del empleo del 2,6 %.
“Esta fuerte creación de empleo sitúa a nuestro país al frente de la Unión Europea, donde en el último año, cuatro de cada diez empleos creados lo han hecho en España”. Y un dato que confirma esa posición, ha añadido, es la afiliación a la Seguridad Social, que ha crecido un 8,3 % desde antes de la pandemia, frente al 5 % en Francia; el 2,9 % en Italia; o el 1,5 % en Alemania.
El diputado nacional del PSOE también ha valorado los efectos positivos que ese dinamismo y la reforma laboral están teniendo sobre el empleo femenino, con casi 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, “una cifra récord que se traduce en el 47,35 % del mercado de trabajo, un máximo histórico que marca a su vez que el empleo femenino representa ya casi la mitad del empleo en nuestro país”, ha celebrado.
También ha recalcado que la reforma legislativa que llevó a cabo el Gobierno de España, con “gran acuerdo social con sindicatos y organizaciones empresariales”, “genera efectos cada vez más positivos sobre el mercado laboral, aunque contara en su momento con el rechazo de la derecha que anunciaba cierres de empresas y aumento de la tasa de desempleo», y el tiempo ha demostrado con datos, que se ha producido todo lo contrario a lo que pronosticaban”.