29 septiembre 2023
ACTUALIZADO 21:59
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Gortázar: “En España y en la UE todavía circula el virus de la Covid, y mucho, pero gracias a las vacunas la situación ya no es de crisis”

Christian Gortazar
Imagen de archivo de Christian Gortázar, en un laboratorio del IREC. / Gabinete de Comunicación UCLM
Fran Solís / CIUDAD REAL
El investigador y catedrático del Área de Sanidad Animal de la UCLM, Christian Gortázar, analiza para Lanza la situación que atraviesa China a raíz de los numerosos contagios de COVID que se han producido en los últimos días, así como las posibles mutaciones. También aborda las medidas que deberían tomarse en España y en Europa respecto al elevado número y la dinámica de casos COVID-19 en el ‘gigante asiático’

¿Cómo puede afectar a España, a Castilla-La Mancha y a la provincia de Ciudad Real el ‘tsunami’ de contagios de COVID en China y las posibles mutaciones?

Es muy difícil predecir eso. Yo consideraría varias cuestiones: primero, las variantes exitosas son altamente transmisibles, pero hasta ahora han tendido a ser menos patógenas, causando infecciones menos graves. Y nos encuentran bien vacunados. Segundo, las nuevas variantes pueden surgir en muchos lugares y por distintos mecanismos.

¿Considera necesario establecer controles en los aeropuertos y realizar pruebas de COVID a todas las personas que llegan a España procedentes del país asiático como ya se está haciendo en otros países como Italia?

Me parece que estamos ante un nuevo episodio de demagogia epidemiológica. ¿Vamos a controlar vuelos directos o vamos a averiguar, pasajero por pasajero, si estuvo en China en las últimas semanas, aunque no llegase en vuelo directo? ¿Puede un país que depende del turismo poner medidas de control estrictas?

¿Dónde reside el problema del elevado número de contagios en China? ¿Piensa que las coberturas vacunales en el gigante asiático han sido muy deficitarias lo que ha provocado que no tengan una importante inmunidad colectiva como si disponen en España y en Europa?

China es una dictadura comunista caracterizada por una total falta de transparencia. En consecuencia, ni la información que tenemos sobre el número y la dinámica de casos de COVID-19, ni sobre la eficacia de las vacunas de fabricación china, es suficiente. Parece ser que el nivel de protección que ofrecen las vacunas chinas es menor al de las vacunas de ARN mensajero, y que, además, la cobertura vacunal es comparativamente baja, especialmente en las personas mayores. Es posible que la política de confinamientos forzosos haya limitado hasta ahora la circulación del virus, lo que, unido a lo ya comentado sobre vacunas, implicaría una menor inmunidad de grupo. Tampoco parece que se haya aumentado suficientemente el número de respiradores y puestos UCI en los hospitales. En resumen, un fracaso sanitario, social y económico. Un país cuya tradición es de respeto hacia los mayores es incapaz de protegerlos.

¿Qué medidas deberían tomarse en España y en la Unión Europea? Entiendo que es un momento para llamar a la calma y no alertar a la población…

Afortunadamente estamos en una fase muy distinta. Claro que todavía circula el virus, y mucho, pero gracias a las vacunas y a esa alta circulación, la situación ya no es de crisis. Quien lo desee, puede recibir una cuarta dosis, y podemos prestar atención a las personas de mayor riesgo o que sufran secuelas prolongadas de la infección. A estas alturas, no me parece prioritario establecer barreras en las fronteras.

Noticias relacionadas:

Vacunación en Cuenca
El ministro de Sanidad, en su visita a Mondéjar
Vacunación en Cuenca
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una videoconferencia en la Cumbre de los países del G20
 OMS - Archivo
1,4 millones de nuevos casos de Covid-19 en todo el mundo
Los +